spot_img
13.4 C
Dominican Republic
jueves, noviembre 6, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioLa Republica¿Cuáles son los emojis...

¿Cuáles son los emojis más usados en RD?

Desde hace algunos años, el mundo ha comenzado a comunicarse sin palabras. Es ahí donde los emojis entran como imagen, siendo algo más que una forma divertida de comunicarse en línea. Hoy, al usar emojis, las personas logran transmitir un sentimiento o pensamiento específico, los usan para dar profundidad, contexto y matizar un mensaje.

Cada uno de ellos está inspirado en situaciones cotidianas, emociones reales, objetos y lugares que verdaderamente existen.  En este sentido, según un estudio de WordStream, emplear un emoji en una publicación puede aumentar la participación en un 25% en comparación con los mensajes sin emoji.

Por ello, LLYC, firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos, lanzó un estudio de Big Data Analytics sobre la conversación pública digital. El objetivo fue conocer un poco más sobre estos iconos que son parte del día a día de la mayoría de las personas.

Dicho estudio se centró en tres países, México, Panamá, y República Dominicana, entre julio del 2021 a julio del 2022, logrando analizar más de 7,565,700 mensajes solo en la República Dominicana.

Y es que, cada vez más, las marcas integran el uso de los emojis en sus redes sociales. Siendo los emojis más utilizados los de risa, con más de 20 millones de usos; seguido por la carita llorando; la mirada enamorada y el fuego, regularmente para referirse al clima.

Ante esta realidad, las organizaciones y las marcas tienen la oportunidad de experimentar con este código de la comunicación, aprender, fortalecer sus activos digitales y, en definitiva, humanizarse para vincularse con sus comunidades de interés. Es por esto, que LLYC propone las siguientes recomendaciones para maximizar los resultados:

Escoger los emojis adecuados para las publicaciones que se realizarán. Deben de estar alineados con el tono de comunicación, atributos y valores de la organización y/o marca.

Utilízalos para interactuar con la audiencia, para responderles o como llamada a la acción, para obtener respuesta a las publicaciones. También, es válido solicitar a la comunidad responder de manera abierta y creativa a las publicaciones con emojis.

Investiga cuáles emojis emplea regularmente tu audiencia, pruébalos e intégralos en tus protocolos y estrategia. Los datos demográficos de su audiencia jugarán un papel muy importante en cómo y cuándo debe usar emoji de marketing en sus campañas.

Antes de usar un emoji debes de investigar qué significa. Así se podrán evitar malos entendidos y una posible crisis digitales.

Cada dispositivo móvil y sistema operativo tiene su propio estilo. Es importante asegurarse que los emojis se visualizan del mismo modo y no tengan diferentes connotaciones

La 🔑 para destacar está en ganar relevancia en un mundo donde las personas luchan por confiar en corporaciones sin rostro, los emojis les dan a las empresas y marcas un lado divertido y diferente para conectar que debe ser aprovechado.

 

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.