spot_img
15.9 C
Dominican Republic
jueves, octubre 2, 2025

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.
InicioGobiernoSalud Pública dispuso aplicación...

Salud Pública dispuso aplicación de tres dosis de vacuna inactivada contra la poliomielitis

La Victoria. El Ministerio de Salud Pública y asistencia Social (MISPAS)  dispuso la aplicación de tres dosis de la vacuna inactivada contra la poliomielitis IPV en su esquema regular de vacunación, al considerarla más efectiva para evitar la  transmisión, y en consecuencia, mantener la eliminación de la enfermedad.

La vacuna inyectada inactivada IPV, de la cual anteriormente sólo se aplicaba una dosis, ahora los niños de 2, 4 y 6 meses recibirán protección contra esa enfermedad, en vez de la OPV la cual se suministrará como refuerzo a los 18 meses y a los cuatro años de edad.

La medida está contenida en la Resolución 0030 emitida por el Ministerio de Salud el 13 de septiembre de este año, obedece a recomendaciones del Comité Técnico Asesor de Práctica de Inmunización, que integran expertos de los países de la región de Las Américas, (neumólogos, infectólogos, pediatra), los que a su vez, son asesores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y del Consejo Directivo que conforman los ministros de Salud de los países de la región de las Américas.

La información la dio a conocer la directora de Inmunoprevenibles  por Vacunas, doctora Aida Lucía Vargas, al hablar durante un acto conmemorativo al “Día Internacional contra la Poliomielitis”, realizado en el multiuso del municipio de La Victoria, en el que participaron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del club Rotary Internacional y del Proyecto Hope.

Vargas explicó que “la incorporación de la IPV obedece a su efectividad para bloquear ese tipo de transmisión, sin embargo, esa vacuna por sí sola no produce el mismo nivel de inmunidad intestinal que con la OPV, y por esa razón es que seguimos aplicándola como refuerzo a los 18 meses y cuatro años”.

Asimismo, dijo que la combinación de las vacunas de polio inactivada IPV y la polio oral bivalente de virus vivos atenuados se obtiene la inmunidad intestinal y la protección con anticuerpos, tanto al niño que las recibe como a quienes le rodean, o sea que produce inmunidad de rebaño.

No obstante, dijo que los niños con su esquema de vacunación completo, o sea con las cinco dosis de ambas vacunas, que entran en contacto con el poliovirus salvaje tienen menos probabilidades de excretar el poliovirus en sus secreciones orales o heces que las personas no vacunadas.

Vargas dijo que  los niños  sin antecedentes vacunales o que hayan iniciado tarde su vacunación, también recibirán las cinco dosis contra la poliomielitis: tres de IPV y dos OPV.

La doctora Aida Lucía Vargas recomendó a las madres, padres y tutores acudir con sus hijos a los puestos de vacunación a demandar de ésa y las demás vacunas contenidas en el programa de vacunación, las cuales son de alta efectividad para revistar enfermedades.

Refirió que desde el año 1985 en el país no se registran casos de poliovirus salvaje, y que en 1994 la Región de Las Américas fue la primera  en el mundo en ser declarada como libre de la referida enfermedad.

La jornada

La señora Zaida Germosén, presidenta de Rotary International,  elogió  la labor que viene haciendo el Ministerio de Salud con todas las jornadas  de vacunación realizadas  en la República Dominicana, a través de la  DIV.

Mientras que la doctora Indira Onchaygia, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), dijo que, “el MISPAS ha realizado un gran esfuerzo en aumentar las coberturas de  vacunas contra la poliomielitis, influenza  y demás padecimientos con el objetivo de disminuir la carga de morbilidad y mortalidad asociada con infecciones por  virus, en niños, niñas menores de 2 años, embarazadas, personal de salud, adultos mayores (a partir de 60 años) y pacientes con enfermedades crónicas, eso es digno de alabar”, puntualizó.

El acto contó también con la presencia de la licenciada  Raysa Bello, viceministra de Asistencia Social, Emilce Jaqueline Medina, representante de Rotary, el  doctor Nathanael García, director del Área lll de Salud y  la señora Teresa Narváez, representante de Proyecto Hope.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.