SANTO DOMINGO. El sector empresarial mantiene su propuesta de que la jornada laboral en República Dominicana pueda extenderse hasta 12 horas diarias, siempre que exista acuerdo entre empleador y trabajador.
Esta es una de las principales observaciones que presentaron a la comisión especial del Senado que estudia la reforma al Código de Trabajo.
Aunque aseguran que la cesantía y las prestaciones no son su principal reclamo, los empresarios incluyeron otras sugerencias, como ampliar el plazo para el pago de las indemnizaciones de 10 días a un máximo de tres meses, extender de tres a seis meses el periodo de prueba para nuevos empleados y revisar el sistema de multas laborales.
Actualmente, el Código de Trabajo establece que las prestaciones deben pagarse en un plazo no mayor de 10 días tras la terminación del contrato. La propuesta empresarial plantea que ese pago pueda realizarse en cuotas mensuales durante un período de hasta tres meses, alegando que las pequeñas y medianas empresas muchas veces no disponen de recursos inmediatos.
En cuanto al periodo de prueba, el senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión especial, explicó que la sugerencia es elevarlo a seis meses, bajo el argumento de que algunas empresas necesitan más tiempo para entrenar y evaluar a su personal.
Sin embargo, advirtió que esto podría abrir la puerta a prácticas abusivas, como despedir a trabajadores justo antes de cumplir el plazo que les daría derecho a prestaciones.
Otro de los puntos planteados por el sector empleador es modificar el cálculo de la cesantía, de modo que no se base en el último salario devengado, sino en un promedio de los sueldos percibidos durante la permanencia en la empresa.
También proponen establecer un sistema de multas escalonado, al considerar que las sanciones actuales son desproporcionadas y podrían llevar a la quiebra a negocios pequeños.
La comisión senatorial evalúa incluso una alternativa intermedia para el periodo de prueba: mantener tres meses para la mayoría de los sectores y permitir una extensión solo en áreas de alta especialización técnica, como algunas industrias de zonas francas.
Barón Duluc reiteró que todas las propuestas de los empresarios, al igual que las de los sindicatos de trabajadores, serán estudiadas antes de que la comisión rinda su informe. La reforma laboral, que había perimido en la pasada legislatura, vuelve ahora a un punto inicial en el Congreso Nacional.