spot_img
spot_img
14 C
Dominican Republic
Sunday, December 10, 2023

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Nueva junta del Colegio Médico Dominicano mantendrá lucha contra las ARS

La nueva junta directiva del gremio médico que asume el próximo día 8 mantendrá las armas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
HomeMundoCada año, la meningitis apaga 290.000 vidas alrededor del mundo

Cada año, la meningitis apaga 290.000 vidas alrededor del mundo

Published on

spot_img

Santo Domingo. Históricamente, el Día Mundial Contra la Meningitis se conmemoraba en el mes de abril; sin embargo, a partir del 2022, cada 5 de octubre, en articulación con los lineamientos dados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la hoja de ruta denominada “Derrotar la meningitis en el 2030”, se actualizó esta fecha.

La meningitis por meningococo es una enfermedad infecciosa, que provoca la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección causada por agentes como bacterias, virus, hongos y parásitos, puede ser mortal y requiere atención médica inmediata, así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, fiebre, fotosensibilidad, estado somnoliento, erupciones cutáneas, vomito y dolor articular entre otros; en los bebés también se pueden presentar síntomas como inapetencia, irritabilidad y llanto, rigidez en la nuca, presencia de un abultamiento en la parte superior de la cabeza, así como rostro pálido o manchas en la piel.

Desafortunadamente, la meningitis por meningococo es una condición que es cambiante y su presentación clínica actualmente es inespecífica, puede confundirse con otros diagnósticos ya que puede iniciar con síntomas como diarrea febril, o síntomas inespecíficos como de gripe, como malestar general.

Lo que genera un reto diagnóstico a los médicos de urgencias. Y puede llevar al retraso del inicio de una terapia especifica de manera temprana. El punto es que la enfermedad por este agente infeccioso puede llevar a la muerte en menos de 24 horas o a secuelas devastadoras como amputaciones, sordera, epilepsia entre otras.

Por otra parte, la OMS resalta que esta enfermedad es la causante de 5 millones de casos nuevos y 290.000 muertes cada año en todo el mundo, principalmente en el África subsahariana, zona conocida como el “cinturón de la meningitis” que va de Senegal al oeste, hasta Etiopía al este.

Sin embargo, es importante destacar que esta enfermedad no se presenta únicamente en países del tercer mundo, sino que es una problemática que afecta a las personas alrededor del mundo.

En lo que respecta a la situación en la República Dominicana, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud al mes de septiembre de este año, se han registrado cuatro casos de meningitis por meningococo[8].

Cualquier individuo puede verse afectado por la enfermedad meningocócica, aunque existe un mayor riesgo en ciertos grupos demográficos: niños, adolescentes, adultos jóvenes entre 16 a 23 años y adultos mayores de 65 años.

Es importante destacar que, si bien estos grupos son más susceptibles, la enfermedad puede afectar a personas de todas las edades. La enfermedad meningocócica invasiva la cual es devastadora ocurre en el 95 a 99% de pacientes previamente sanos.

Por otro lado, se han identificado factores de riesgo de padecer de esta enfermedad en poblaciones cuyo sistema inmunológico este debilitado o mejor conocido como inmunosupresión.

Pacientes con afecciones como VIH, uso crónico de corticosteroides, trasplantados, personas con asplenia anatómica o pacientes que reciben inhibidores del complemento como medicamento, también tienen más probabilidades del contagio. En los cuales es imperativa la vacunación.

Al respecto, el Dr. José Brea, pediatra infectólogo resalta que “esta enfermedad afecta principalmente a los menores de cinco años; sin embargo, los adolescentes y los adultos jóvenes tienen más riesgo de contraer infecciones por meningococo, mientras que las personas de edad corren un riesgo más elevado de contraer infecciones por neumococos, por lo que es importante mantener actualizados los esquemas de vacunación, así como fortalecer las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, evitando de esta manera las cadenas de transmisión que aumentan significativamente de un año a otro”.

Latest articles

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Navidad en Bellas Artes 2023: Una celebración llena de magia y tradición para la familia

El majestuoso Palacio de Bellas Artes se iluminará de la esencia festiva de esta temporada con la celebración de la "Navidad en Bellas Artes 2023", que se llevará a cabo el 10 de diciembre.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Playa Dominicus renueva distinción internacional como Bandera Azul

La Romana. La Playa Dominicus, ubicada en el Destino La Romana, se complace en...

Mas Noticias

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Nueva junta del Colegio Médico Dominicano mantendrá lucha contra las ARS

La nueva junta directiva del gremio médico que asume el próximo día 8 mantendrá las armas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).