SANTO DOMINGO. Los creadores de contenido han tenido una brecha en el auge de la tecnología y las plataformas digitales. Le ha permitido monetizar su trabajo y alcanzar audiencias globales que antes eran impensables.
Se estima que el número de creadores de contenido ya ha alcanzado los 50 millones a nivel global y que el valor económico que generan supera los 109 mil millones de dólares estadounidenses al año. Se trata de una industria formada no solo por creadores, sino también por plataformas y otros agentes y marcas del mundo de la publicidad, el comercio electrónico y el patrocinio.
Es lo que ya hoy se conoce como “la economía de los creadores de contenido” o “la era de los creadores”. VEn este nuevo contexto, la generación de contenido genuino también es una oportunidad de negocio para las empresas.
En el informe “Monetizando la creatividad: El impacto de los creadores en el mundo digital”, elaborado por el equipo global de Influencia Digital de LLYC, se analiza el auge de la economía de los creadores de contenido en el mundo digital y las nuevas oportunidades que esto representa para las organizaciones.
“La industria ha evolucionado y ha pasado de hablar de ‘influenciadores’, una noción que clasificaba la influencia según el número de seguidores, a hablar de ‘creadores de contenido’, un concepto en el que la influencia se define, además, de acuerdo con valores de legitimidad, credibilidad y naturalidad, elementos que muchas veces las compañías no tienen de forma orgánica”, comenta Marta Alonso, Directora Sénior de Influencia Digital de LLYC USA.
En el informe se identifican las principales oportunidades que facilitan los creadores y que suponen un impulso estratégico para las organizaciones:
Conectar de manera más auténtica:
Los creadores de contenido suelen establecer conexiones sólidas y auténticas con sus seguidores. Estas relaciones se basan en la confianza y la credibilidad que han ganado a lo largo del tiempo porque proporcionan contenido valioso y relevante. Al asociarse con creadores de contenido, las empresas pueden aprovechar esta confianza y credibilidad para fortalecer la percepción positiva de su marca y sus productos entre la audiencia del creador.
Descubrir nuevas comunidades:
Los creadores de contenido no son un outsider (como sí puede serlo nuestra empresa), sino un miembro más de aquellas comunidades de las que queremos formar parte como marca. Al colaborar con ellos, las empresas pueden acceder a audiencias específicas y descubrir nuevas comunidades con las que de otra manera no podrían conectar de forma orgánica y con una comunicación más tradicional y corporativa.
Un discurso más creativo e innovador:
Los creadores tienen el conocimiento y las experiencias que conectan con el propósito de la comunidad, por lo que su forma de presentar las historias corporativas y los productos y servicios de las empresas puede ayudar a trabajar con enfoques más creativos que las diferencien en un entorno digital saturado.
Grupos nicho con un gran interés:
Una de las grandes oportunidades que presentan los creadores para las marcas es su llegada a grupos reducidos, pero muy comprometidos e interesados en la causa que comparten. Al colaborar con los creadores de contenido, las empresas pueden acceder a audiencias altamente segmentadas y comprometidas con temas específicos.
Estar al día de las tendencias y cambios en el mercado:
Los creadores de contenido están constantemente al tanto de las últimas tendencias y cambios en las plataformas, los formatos y las nuevas formas de conectar con los seguidores. Colaborar con ellos como marca ayuda a estar actualizados y seguir siendo relevantes en un entorno digital en constante evolución.