spot_img
15.9 C
Dominican Republic
miércoles, noviembre 5, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioGobiernoBanco Central anuncia la...

Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030

Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) hace de conocimiento público la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030, cuyo objetivo general es impulsar la inclusión financiera en la República Dominicana, mediante la coordinación de acciones de política que conduzcan al incremento del acceso y uso de productos y servicios financieros de calidad a sectores no bancarizados del país.

Dicha Estrategia constituye la primera iniciativa de su naturaleza en la República Dominicana, siendo el resultado de los trabajos realizados por las autoridades reguladoras y supervisoras desde inicios de la pasada década, para coordinar acciones tendentes a promover un sistema financiero más inclusivo, como ha sido el caso del Reglamento de Subagentes Bancarios, el Reglamento de Sistemas de Pago, el anteproyecto de Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas, la Ley No. 45-20 de Garantías Mobiliarias y, más recientemente, el Hub de Innovación Financiera, entre otras.

Desde iniciados los trabajos para la elaboración de la Estrategia en 2018, su diseño y formulación contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como con las recomendaciones de consultores internacionales de la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos (OTA, por sus siglas en inglés).

Igualmente, la ENIF fue enriquecida por las valiosas revisiones y observaciones realizadas por instituciones públicas y privadas en un proceso de consulta amplio, que posibilitaron incorporar a dicha Estrategia elementos propios del mercado financiero dominicano, enfatizando la importancia de mantener el diálogo constante para su desarrollo e implementación.

A su vez, la ENIF tomó como insumo los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2019, cuyos datos permitieron ver la situación actualizada del estado de inclusión financiera del país y definir los puntos de partida de los indicadores que evaluarán el cumplimiento de las metas de la ENIF.

En ese orden, la Encuesta reveló que en nuestro país no existe una inclusión financiera plena. El indicador de tenencia de productos de ahorro y crédito formal, a nivel poblacional, se mostraba en torno a 50% en 2019, que al considerar solo los usuarios que hacen uso de estos productos se ubica en 47%, indicativo de que cerca de un 3% de los encuestados reportaron poseer productos financieros, pero que no hacen uso activo de ellos.

Estos indicadores tendrán una próxima actualización en la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera y sus resultados serán publicados en los primeros meses de 2023.

Partiendo de los datos citados, la ENIF plantea como propósito primordial el cierre de las brechas de exclusión financiera observadas, de manera que todos los dominicanos puedan tener acceso y hacer un uso efectivo de productos y servicios financieros de calidad, contribuyendo efectivamente con el desarrollo económico de la Nación y promoviendo una sociedad económicamente más inclusiva, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

A tales fines, la ENIF establece que la tenencia de productos financieros pase del nivel de 50% a alrededor de 65%, en tanto que el indicador de tenencia y uso pase de 47% a 63%.

Para el alcance de estas metas, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera se estructura en seis objetivos específicos que consisten en: 1) Profundizar el acceso al financiamiento sostenible y formal para personas y MIPYMES;  2)  Potencializar el acceso, uso y desarrollo digital de productos de pagos, ahorros, seguros e inversión; 3) Propiciar un ecosistema financiero competitivo e innovador, impulsado por la transformación digital y la complementariedad con proveedores no tradicionales; 4) Fortalecer los mecanismos de transparencia y protección al usuario de los productos y servicios financieros; 5) Mejorar las conductas, capacidades y habilidades económico-financieras de la población para la contratación informada, consciente y responsable de productos y servicios financieros; y, 6) Generar investigación y conocimiento para identificar barreras y áreas de avance en la inclusión financiera de la población.

Un elemento de suma importancia es que la ENIF cuenta con una instancia interinstitucional denominada Comisión de Inclusión Financiera, responsable de la coordinación y la implementación de las acciones de inclusión y educación financiera, mediante la organización de grupos de trabajos y mesas de diálogo público-privada. Dicha Comisión está conformada por representantes del Banco Central, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, Superintendencia de Bancos, Superintendencia del Mercado de Valores, Superintendencia de Pensiones y Superintendencia de Seguros.

Cabe señalar que, si bien esta Estrategia Nacional de Inclusión Financiera se plantea como una iniciativa de política pública, la participación del sector privado resulta preponderante, dado que sus objetivos alcanzan a toda la sociedad.

Igualmente, la ENIF se diseña en interacción y evolución constante con otras iniciativas de política, como es el caso de la Agenda Digital 2030, la Política Nacional de Calidad y la Política Nacional de Innovación, entre otras, reconociendo en la inclusión financiera un objetivo de política multidimensional, intersectorial y dinámico, que exige de un esfuerzo consciente y de amplio alcance, con miras a cumplir un objetivo mayor de procurar el bienestar y la salud financiera de todos los dominicanos.

A partir de la publicación de esta ENIF y su consecuente implementación, se sientan las bases para la continuidad y desarrollo de acciones de inclusión financiera, tanto en curso como por iniciarse, que posibilitarán el alcance de nuevos paradigmas en la manera en que el sistema financiero se relaciona con las empresas y hogares dominicanos, de manera que se profundice y amplifique su contribución activa y responsable al progreso continuo, justo y sostenible de nuestra Nación.

Exhortamos a todos los actores del sistema financiero y público en general a consultar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, la cual estará disponible en el portal electrónico del Banco Central, mediante el enlace: www.bancentral.gov.do

 

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.