spot_img
21.6 C
Dominican Republic
miércoles, noviembre 5, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioGobiernoCada año, contrabando, falsificación...

Cada año, contrabando, falsificación de productos y evasión fiscal le roban US$50,000,000 al Estado dominicano

Santo Domingo. El comercio ilícito de medicamentos falsificados, contrabandeados, adulterados y reetiquetados en la República Dominicana continúa siendo uno de los mayores dolores del país. Esta práctica ilegal afecta la salud de miles de personas que los consumen e impacta negativamente en el desarrollo económico del territorio nacional.

Cabe resaltar que, en momentos sensibles para la economía mundial y nacional, el comercio ilícito de productos, incluyendo la industria farmacéutica, es un cáncer para el desarrollo del país. Según datos del Ministerio de Industria y Comercio, la República Dominicana deja de percibir alrededor de US$50,000,000 al año por prácticas como el contrabando, falsificación, adulteración de productos y evasión fiscal.

Ante esto, ARAPF insta a las autoridades a mantener una alianza público-privada colaborativa donde ambos sectores unan fuerzas en las labores operativas, con miras a visualizar un futuro donde no se pueda reducir el comercio ilícito de medicamentos.

Falsificación de medicamentos

Las autoridades, durante los últimos años, han realizado arduas labores con miras a reducir la actividad, pero todavía presenta oportunidades de mejora. De acuerdo con datos suministrados por la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA), en los últimos 20 años se han realizado alrededor de 300 operativos, donde se incautaron medicamentos y aparatos o dispositivos médicos de dudosa procedencia, con un valor aproximado de $1,700 millones de pesos dominicanos.

Evasión fiscal
La falsificación de medicamentos, otro gran dolor de cabeza para las autoridades.

Lo anterior, es una muestra de que todavía existe amplia demanda para el comercio ilícito de medicamentos, por lo que se necesitan acciones adicionales de cara a concientizar al consumidor respecto a los daños.

En ese sentido, la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), como abanderado de esta lucha desde hace más de 40 años, llama a la atención a las autoridades y a la sociedad dominicana sobre esta problemática y busca ampliar la conversación sobre el impacto negativo que podría tener el consumo de este tipo de medicamentos para la salud.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.