spot_img
spot_img
14 C
Dominican Republic
Sunday, December 10, 2023

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Nueva junta del Colegio Médico Dominicano mantendrá lucha contra las ARS

La nueva junta directiva del gremio médico que asume el próximo día 8 mantendrá las armas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
HomeMundoHoy es el Día Mundial Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello

Hoy es el Día Mundial Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello

Published on

spot_img

DISTRITO NACIONAL. Desde el año 2014, se declaró el 27 de julio como el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre este tipo de cáncer, promover la prevención y detección temprana, así como proporcionar información oportuna y seguimiento a quienes padecen esta enfermedad.

Y es que la incidencia del Cáncer de Cabeza y Cuello ha ido en aumento en los últimos años entre la población centroamericana, de acuerdo con estadísticas presentadas por el Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN) este padecimiento ocupa el puesto número 22 en el ranking de los principales tipos de cáncer en la región, tan sólo en 2021 se registraron más de 2 mil casos de cáncer de cavidad oral o de labio.2  

El Cáncer de Cabeza y Cuello abarca diferentes tipos de cáncer que afectan áreas como la boca, garganta, laringe, nasofaringe, entre otras. Estos cánceres pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que pueden afectar la respiración, la alimentación, el habla y la apariencia física, por lo que es importante tomar en cuenta los factores de riesgo de este padecimiento”, comentó el Dr. Rolando Medina, especialista en oncología.

La edad juega un papel determinante para el desarrollo de este padecimiento, ya que se presentaba comúnmente en personas mayores de 50 años, sin embargo, existen otras causas relacionadas con malos hábitos en el estilo de vida que contribuyen a la aparición de tumores malignos en el área de la cabeza y cuello, principalmente en los jóvenes.

El aumento en la incidencia de este tipo de Cáncer en la región se atribuye a diversos factores de riesgo, entre los que destacan el aumento en el consumo de tabaco y alcohol, la exposición a la radiación solar, la mala alimentación, mala higiene bucodental y la presencia de infecciones por virus de papiloma humano (VPH). La infección por VPH es una enfermedad de transmisión sexual común que se asocia en 12% al desarrollo de Cáncer de Cabeza y Cuello.1

Al respecto el Dr. Medina explicó que “La infección por VPH, no siempre conduce al desarrollo de cáncer, pero puede aumentar significativamente las probabilidades de que esto ocurra, especialmente los tipos 16 y 18 del virus están asociados con el desarrollo de cáncer de orofaringe, es decir de boca y garganta. Por lo que, si se sospecha una infección por VPH o se presentan síntomas inusuales en el área de la cabeza y el cuello, es recomendable buscar atención médica para una evaluación adecuada y recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.”

Identificar los síntomas del Cáncer de Cabeza y Cuello es crucial para un diagnóstico oportuno, entre ellos pueden identificarse cambios en la voz, ronquera persistente, dolor o dificultad al tragar, llagas en la boca o en los labios que no cicatrizan, masas o bultos en el cuello, sangrado nasal frecuente y dolor persistente en la boca o en la garganta. 

Descuidar la salud es muy fácil, sin embargo, se debe tener conciencia del estado del cuerpo, muchas veces los pacientes ignoran síntomas al confundirlos con malos hábitos en el estilo de vida, por lo que no acuden a tiempo al médico para un diagnóstico y tratamiento oportuno”, agregó el especialista en oncología.

Una vez identificado este padecimiento, el tratamiento para el cáncer de cabeza y cuello puede incluir diferentes enfoques, como la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la terapia dirigida y la inmunoterapia.

Si bien lo ideal es identificar a tiempo el padecimiento, actualmente existen tratamientos para una etapa tardía que ayudan a la sobrevida del paciente como la terapia con anticuerpos monoclonales cuya función es eliminar directamente a las células cancerígenas y al mismo tiempo, potenciar la respuesta inmunológica para seguir combatiendo el cáncer. Dicha terapia puede administrarse sola como monoterapia o de forma combinada con otros tratamientos oncológicos”, finalizó el especialista en oncología el Dr. Rolando Medina.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello, Merck Centroamérica, compañía líder en ciencia y tecnología, se suma al llamado de contribuir con información para identificar oportunamente cualquier signo o síntoma de este padecimiento, además de invitar a la población a acercarse a los especialistas pues la detección temprana previene el avance de la enfermedad y promueve la oportunidad de contar con el tratamiento adecuado.

Latest articles

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Navidad en Bellas Artes 2023: Una celebración llena de magia y tradición para la familia

El majestuoso Palacio de Bellas Artes se iluminará de la esencia festiva de esta temporada con la celebración de la "Navidad en Bellas Artes 2023", que se llevará a cabo el 10 de diciembre.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Playa Dominicus renueva distinción internacional como Bandera Azul

La Romana. La Playa Dominicus, ubicada en el Destino La Romana, se complace en...

Mas Noticias

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Textileros dominicanos abren el ojo a negocios en Turquía

Con asistencia y apoyo de la embajada dominicana en Turquía, empresarios del sector textil fueron a la nación euroasiática a explorar oportunidades de negocios.

Cada año, la meningitis apaga 290.000 vidas alrededor del mundo

La meningitis por meningococo es una enfermedad infecciosa, que provoca la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección causada por agentes como bacterias, virus, hongos y parásitos.