spot_img
22.3 C
Dominican Republic
martes, septiembre 30, 2025

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.
InicioLa RepublicaEn RD se reportan...

En RD se reportan más de 2 mil casos de hepatitis virales al año

Santo Domingo. En el país se producen más de 2 mil casos anuales de hepatitis viral, la mayoría tipos B y C, reveló la presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología.

La doctora Yori Roque explicó que más de 300 millones de personas viven con alguna forma de hepatitis crónica en el mundo, siendo la hepatitis B la más frecuente.

Señaló que la mayor proporción de casos ocurre en personas en edad reproductiva, entre los 30 y 54 años, y que hasta un 12 por ciento de los casos afecta a niños menores de 5 años,

Refiere que este cuadro evidencia la necesidad de fortalecer estrategias para reducir la transmisión vertical y garantizar la vacunación neonatal en las primeras 24 horas de vida.

En cuanto a la situación en América Latina y el Caribe, expuso que alrededor de 4.7 millones de personas viven con hepatitis crónica, principalmente de tipo B y C.

Subrayó que, de acuerdo con datos recientes, solo un 13 por ciento de las personas con hepatitis B conocen su diagnóstico y apenas un 3 por ciento reciben tratamiento.

Puntualizó que, en el caso de la hepatitis C, el 36 por ciento ha sido diagnosticado y el 20 por ciento accede a tratamiento antiviral curativo.

“Estas cifras reflejan un importante desafío para los sistemas de salud y refuerzan la urgencia de fortalecer el diagnóstico temprano, mejorar el acceso al tratamiento y generar conciencia social”, comentó.

Informó que el país cuenta con herramientas para la detección precoz, acceso al tratamiento, y con vacunas gratuitas contra la hepatitis B disponibles en todos los grupos de edad, lo que representa una oportunidad tangible para reducir la carga de enfermedad.

Las informaciones de la doctora Roque se produjeron en el Simposio Nacional por el Día Mundial contra la Hepatitis, organizado por el Programa de ITS, VIH y Hepatitis del Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis.

La presidenta de la Sociedad de Infectología tuvo a su cargo la disertación titulada “Hepatitis: una pandemia silenciosa que no termina”, en la que abordó el impacto global, regional y nacional de estas infecciones virales.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

Publicidad

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.

Tabaco y hookah tienen impacto nocivo en la salud de la garganta y la laringe de adolescente y jóvenes

El tabaquismo pasivo o activo y el uso de hookah (también conocida como pipa de agua), tienen un impacto nocivo en la salud de la garganta y la laringe, especialmente en los adolescentes y adultos jóvenes que “aún están en el desarrollo vocal y respiratorio, daños que generalmente es subestimado”.