spot_img
16.1 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 1, 2025

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.
InicioLa RepublicaLLYC impulsauso de inteligencia...

LLYC impulsauso de inteligencia artificial para entender necesidades de los pacientes con cáncer

Santo Domingo. Como parte de su transformación,  LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, apuesta por el uso de herramientas digitales para comprender mejor las necesidades de los pacientes con cáncer.

Con el apoyo de inteligencia artificial, ha desarrollado herramientas que van desde el análisis de los insights de los pacientes para una toma de decisiones más informada, hasta prototipos de soluciones digitales con la capacidad de asistir a los médicos en el diagnóstico de cánceres como el de piel.

Gracias al conocimiento especializado de la compañía en el desarrollo de herramientas para el análisis de datos, en países como México, LLYC ha logrado impulsar estudios como: “Radiografía Digital: Salud del mexicano y un acercamiento a pacientes oncológicos” y “Beyond the pill”, los cuales han proporcionado información valiosa sobre el historial digital de los pacientes, identificando sus principales necesidades.

En ese sentido, Luis Anaya, México Healthcare Senior Director en LLYC, señala: “Es importante comenzar a usar herramientas con inteligencia artificial como el informe “Radiografía Digital” que analizó las conversaciones digitales entre pacientes y cuidadores en México, para así comprender los miedos y barreras que enfrentan los internautas al buscar información sobre el diagnóstico de enfermedades y la salud en general.”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de transformar el sector salud al ofrecer herramientas innovadoras para la detección, diagnóstico oportuno y tratamiento del cáncer. Su uso puede mejorar la precisión y rapidez de los diagnósticos, optimizar la atención clínica y fortalecer la investigación en salud.

Sin embargo, la confianza del público en estas innovaciones depende de tres pilares fundamentales: el conocimiento profundo de su funcionamiento, el respaldo científico de sus aplicaciones y la seguridad en la protección de los datos recopilados. Por ello, la OMS enfatiza la importancia de diseñar sistemas de IA que reflejen la diversidad de los entornos de salud y se complementen con programas de formación en habilidades digitales para garantizar su adopción efectiva.

La inteligencia artificial es una herramienta con el potencial de convertirse en un aliado clave de los diferentes sectores sociales que inciden de manera directa en la comunidad internacional, tal como lo es la salud. Contar con información que ayude a entender mejor a los pacientes y desarrollar soluciones tecnológicas, mejorará la calidad de vida de las personas y el ejercicio médico, al ofrecer datos que optimicen procesos en todas las etapas, desde la prevención y diagnóstico hasta el acompañamiento en la recuperación.

Un análisis digital realizado por LLYC, que examinó más de tres mil menciones en redes sociales, reveló que el 97% de la conversación sobre cáncer e IA proviene de los medios de comunicación, destacando que el 22% de estas interacciones se enfocan en el cáncer de mama. Luis Cordero, Latam Deep Learning Senior Director en LLYC, comenta: “Los temas que generan mayor interés y tráfico en las búsquedas están relacionados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con un énfasis particular en el cáncer de mama y el cáncer de colon.”

A medida que la conversación sobre inteligencia artificial y cáncer sigue evolucionando, es crucial impulsar iniciativas que amplifiquen su impacto y aseguren su integración responsable en el sector salud. Estas tecnologías tienen el potencial de transformar radicalmente la forma en que se gestiona la atención médica, mejorando el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como la eficiencia global de los servicios de salud.

Con el tiempo, la implementación de la IA y el análisis de grandes volúmenes de datos se traducirán en una atención médica más precisa, rápida y personalizada. La capacidad de anticiparse a riesgos y aprovechar oportunidades mediante herramientas tecnológicas avanzadas se convertirá en un diferenciador clave para las empresas y gobiernos que deseen liderar la transformación en un mundo en constante cambio.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

Publicidad

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.

Tabaco y hookah tienen impacto nocivo en la salud de la garganta y la laringe de adolescente y jóvenes

El tabaquismo pasivo o activo y el uso de hookah (también conocida como pipa de agua), tienen un impacto nocivo en la salud de la garganta y la laringe, especialmente en los adolescentes y adultos jóvenes que “aún están en el desarrollo vocal y respiratorio, daños que generalmente es subestimado”.