spot_img
16.7 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 1, 2025

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.
InicioLa RepublicaSólo en primer semestre...

Sólo en primer semestre del 2022, en RD se detectaron más de 942 millones de intentos de ciberataques

SANTO DOMINGO. El 28 de enero se conmemora el Día Internacional de la Protección de los Datos, instaurado en el 2006 por el Comité de Ministros del Consejo de Europa. Esta fecha nos recuerda que en el mundo hiperconectado de hoy es más importante que nunca proteger lo más valioso que tienen los usuarios y empleados: sus datos. 

Con la llegada de nuevas tecnologías digitales, nos encontramos ante un panorama creciente de ciber amenazas que incrementan con la permanencia de los modelos de trabajos híbridos y remotos, donde cada vez más aplicaciones se almacenan en la nube.

De acuerdo con datos del departamento de inteligencia contra amenazas de Fortinet, FortiGuard Labs, tan solo en la primera mitad del 2022 se detectaron en República Dominicana un total de 942 millones de intentos de ciberataques. 

“Un incidente relacionado con el robo de datos puede acarrear graves consecuencias no solo legales, sino a nivel reputacional, lo que impactará inevitablemente la operación y por ende las finanzas de una empresa”, asegura Claudio Núñez, Country Manager de Fortinet República Dominicana. “Contar con una arquitectura de ciberseguridad integrada que abarque cada punto de acceso a la red y evite la complejidad al unificar la gestión y el control para una mayor visibilidad, es clave para reducir el riesgo y el tiempo de respuesta ante una posible brecha”.

Con esto en mente, los expertos en ciberseguridad de Fortinet, comparten siete pasos clave para que las empresas puedan empezar a crear un plan de contingencia en caso de ser víctimas de un ciberataque que comprometa los datos de su organización: 

  1. El primer paso y más importante, es hacer un inventario para determinar qué datos y recursos se han visto comprometidos o han sido robados, y qué procesos de negocio se ven afectados con esto. Al mismo tiempo que, se analizan qué sistemas de la arquitectura han sido infectados.
  2. Analizar cuáles requerimientos regulatorios tienen que ser cumplidos, por regla general los datos críticos deberían ser almacenados off line por al menos un año.
  3. Revisar a cuáles autoridades locales y cuerpos regulatorios es necesario involucrar. Esto resulta especialmente crítico para organizaciones altamente reguladas como las de los sectores de banca, minería o energía, entre otras, ya que no hacerlo puede traer consigo importantes multas.
  4. Recaudar toda la evidencia posible en caso de que el incidente acarree consecuencias legales.
  5. Debido a que los sistemas comprometidos deberán ser puestos en cuarentena, es importante tener sistemas de redundancia, para que el análisis forense puede llevarse a cabo. Las capacidades de cuarentena son especialmente importantes para evitar que el ataque se propague.
  6. Contar con las herramientas tecnológicas que permitan al equipo de TI rastrear el camino de ataque hacia su entrada, para de este modo poder contrarrestarlo y aislarlo, además de identificar cuáles otros sistemas han sido comprometidos.
  7. Por último, es básico entrenar y concientizar en temas de ciberseguridad a todos los colaboradores de la organización, sin importar a cuál departamento pertenezcan, ya que de este modo se pueden prevenir, sino contar con un escudo humano ayude a detectar y reportar cualquier irregularidad.

Los expertos en ciberseguridad advierten que las violaciones de datos van en aumento, lo importante es que las organizaciones estén preparadas para evitar o lidiar con la pérdida de datos asociada con un ataque exitoso. Por esta razón, las empresas deberían centrar sus esfuerzos en desplegar una arquitectura integrada de redes y seguridad digital que destaque la prevención y la respuesta a incidentes, así como en aprovechar los recursos de inteligencia artificial para disminuir el potencial impacto de una violación de datos.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.