spot_img
17.3 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 1, 2025

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.
InicioMundoEncuesta indica 47% de...

Encuesta indica 47% de empleados renunciaría por mejores salarios, oportunidades profesionales y flexibilidad

El capital humano en las empresas de todo el mundo tiene cada vez más influencia en el mercado laboral. Un estudio establece que el 47% de los colaboradores de compañías de Latinoamérica renunciarían a su trabajo en los próximos 12 meses, impulsados principalmente por el deseo de una compensación total más alta y mejores oportunidades de carrera y flexibilidad.

Así lo indica la encuesta Trabajo Reimaginado 2022, elaborada por EY, firma líder de servicios profesionales en consultoría, auditoría, impuestos y estrategia y transacciones.

La encuesta es una de las más extensas de su tipo y contrasta los puntos de vista de las empresas con la de sus empleados. Abarca más de 22 países a nivel global, 1,500 líderes empresariales y 17,000 colaboradores, incluyendo las perspectivas de más de 200 líderes empresariales y más de 1,400 colaboradores de 5 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, así como 22 sectores productivos.

Búsqueda de mejores condicione

Ante el entorno económico actual, el 33% de quienes buscan nuevos roles dicen que su principal objetivo es un aumento salarial, mientras que el 24% está buscando crecimiento profesional. El 31% de los colaboradores encuestados asegura que los aumentos salariales son clave para abordar la rotación de personal, frente al 42% a nivel global, pero solo el 14% de los empleadores en Latinoamérica y el 18% globalmente están de acuerdo.

Los convenios de trabajo flexible fueron —en su mayoría— el factor más importante que derivó en el movimiento de los colaboradores, según la encuesta del año pasado. Ahora son menos impulsores dado que la mayoría ya está trabajando para organizaciones que ofrecen flexibilidad, sólo el 17% está buscando alguna forma de trabajo remoto en una organización diferente, así como un mismo porcentaje (17%) dice que los programas de bienestar los impulsarían a mudarse.

Al observar los diversos grupos de edad, encontramos que 76% de los colaboradores de la Generación Z y los Millennials en Latinoamérica son los más propensos a renunciar a sus trabajos este año, mientras que, dentro de todos los sectores, aquellos con trabajos de tecnología y software, así como Gobierno y sector público están más ansiosos por irse.

«Los colaboradores de todo el mundo se sienten empoderados para dejar su trabajo si no se cumplen sus expectativas. A medida que los empleadores han proporcionado enfoques cada vez más flexibles, un salario más alto es ahora la mayor motivación para cambiar de trabajo», señaló Carolina González Alcántara, Socia Líder People Advisory Services en EY Latinoamérica Norte. 

Crecientes brechas de habilidades y talento

El 61% de los empleadores encuestados están de acuerdo con que es importante tener una estrategia para hacer coincidir el talento y las habilidades con las necesidades comerciales futuras. Un 73% dice que está preparado para contratar colaboradores de otros países y permitirles trabajar desde cualquier lugar si sus habilidades son críticas o escasas.

 Presión para volver a la oficina

A pesar del cambio continuo hacia modelos de trabajo flexible, el 24% de los empleadores encuestados quiere que los colaboradores regresen a la oficina cinco días a la semana, pero el 88% de los colaboradores en Latinoamérica y el 80% a nivel global quieren trabajar de forma remota por lo menos dos días a la semana. Esto significa el 93% de los encuestados de México y el 84% de los encuestados en Colombia.

El 68% de los colaboradores de Latinoamérica consideran que la productividad ha aumentado durante la pandemia, mientras que solo el 38% de los empleadores lo ve así. Como factores que impulsan la productividad, los empleadores incluyen el trabajo híbrido (90%), la inversión en servicios presenciales (34% en Latinoamérica vs 39% globalmente), la mejora de la tecnología en el lugar de trabajo (41%) y dar a los colaboradores más empoderamiento y autonomía (44%).

«Las organizaciones tienen que trabajar para retener a sus colaboradores, infundir confianza y proporcionar un paquete que considere la compensación total, la trayectoria profesional y la flexibilidad para equilibrar las preocupaciones y los riesgos del mercado», concluyó Carolina González.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.

Tabaco y hookah tienen impacto nocivo en la salud de la garganta y la laringe de adolescente y jóvenes

El tabaquismo pasivo o activo y el uso de hookah (también conocida como pipa de agua), tienen un impacto nocivo en la salud de la garganta y la laringe, especialmente en los adolescentes y adultos jóvenes que “aún están en el desarrollo vocal y respiratorio, daños que generalmente es subestimado”.