spot_img
spot_img
22 C
Dominican Republic
Saturday, December 9, 2023

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Nueva junta del Colegio Médico Dominicano mantendrá lucha contra las ARS

La nueva junta directiva del gremio médico que asume el próximo día 8 mantendrá las armas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
HomeMundoNuevos medicamentos al diagnóstico por voz: el potencial de la Inteligencia Artificial...

Nuevos medicamentos al diagnóstico por voz: el potencial de la Inteligencia Artificial en la salud

Published on

spot_img

PUNTA CANA. El equipo global de Healthcare de LLYC analiza a profundidad la tendencia de la Digitalización: Avances en Big Data e Inteligencia Artificial (IA) en un nuevo número en la plataforma de salud ‘What’s Up Health’ a través de cuatro artículos en los que se analiza el rol de la IA en la industria farmacéutica y mejora de la vida de los pacientes, así como en la gestión clínica de los mismos.

Se espera que el Big Data penetre en el sector salud más rápidamente que en otras industrias. De hecho, se estima que el mercado global de Big Data en salud ascienda de manera constante a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 36% hasta 2025. Para Marta Alonso, Directora Sénior de Deep Digital en LLYC USA, y Ana Lluch, Coordinadora de Healthcare de LLYC Américas, entre los beneficios y aplicaciones de la IA en la atención médica están:

1. El desarrollo de nuevos medicamentos: El proceso de descubrimiento de medicamentos es largo y costoso, con una tasa de éxito relativamente baja. Las compañías farmacéuticas están implementando algoritmos avanzados para analizar conjuntos de datos extensos y anticipar qué compuestos podrían tener efectos beneficiosos en el tratamiento de diversas enfermedades. Lo que conlleva potencialmente a una reducción significativa tanto de los costos como del tiempo necesario para llevar nuevos medicamentos al mercado.

2. Tratamientos más personalizados y mejoras en la adherencia a medicamentos: La capacidad de la IA para analizar datos genómicos y moleculares a gran escala ha llevado a avances significativos en la comprensión y el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y las enfermedades raras. Al identificar patrones y biomarcadores, esta tecnología está ayudando a los científicos a desarrollar terapias más efectivas y personalizadas para estos trastornos complejos.

Identificar cuáles son las dosis adecuadas en los momentos correctos  no solo mejora la eficacia del tratamiento y consecuente beneficio para el paciente, sino que también reduce los costos asociados con la falta de adherencia. Este tipo de aplicaciones clínicas de IA puede representar unos 16,000 millones de dólares menos para 2026, tan solo en el mercado de Estados Unidos.

3. Agilizar la selección de pacientes para ensayos clínicos: La mayoría de los ensayos clínicos, hasta un 85%, luchan por reclutar y retener suficientes participantes, pero cuatro de cada cinco ensayos fracasan, a pesar de una inversión anual de casi 1,900 millones de dólares en reclutamiento.

La IA está siendo utilizada para agilizar este proceso y al utilizar algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y análisis de datos, puede identificar a los pacientes que cumplen con los criterios específicos del ensayo clínico y crear un perfil para que médicos e investigadores puedan encontrar candidatos adecuados.

En ese sentido, Iban Campo, Director General de LLYC Santo Domingo, concluye que “el impacto que la Inteligencia Artificial está teniendo en el campo de la atención médica representa una oportunidad para las industrias farmacéuticas y la investigación clínica, pero sobre todo para la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, por lo que es importante que la sociedad conozca sus beneficios”.

Latest articles

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Navidad en Bellas Artes 2023: Una celebración llena de magia y tradición para la familia

El majestuoso Palacio de Bellas Artes se iluminará de la esencia festiva de esta temporada con la celebración de la "Navidad en Bellas Artes 2023", que se llevará a cabo el 10 de diciembre.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Playa Dominicus renueva distinción internacional como Bandera Azul

La Romana. La Playa Dominicus, ubicada en el Destino La Romana, se complace en...

Mas Noticias

Este mes puertos dominicanos recibirán 104 cruceros y 5 de ellos visitan por primera vez el país

Al cierre de noviembre de 2023 la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) registró 1,933,385 pasajeros vía marítima, un aumento de 75.48% en comparación con el periodo enero-noviembre 2022.

Servicios odontológicos se posicionan en turismo médico

 República Dominicana es un destino turístico reconocido en todo el mundo. La belleza de sus playas, montañas y paisajes atrae a millones de turistas. A estos atributos, hoy día se suma la salud como parte de nuestra oferta.

Nueva junta del Colegio Médico Dominicano mantendrá lucha contra las ARS

La nueva junta directiva del gremio médico que asume el próximo día 8 mantendrá las armas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).