spot_img
16.7 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 1, 2025

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.
InicioLa RepublicaLa sostenibilidad, una prioridad...

La sostenibilidad, una prioridad empresarial para los prestadores de servicios de co-locación 

Santo Domingo.- Los líderes de los espacios de co-locación (instalación de centro de datos en la que una empresa puede alquilar espacio para servidores y otro hardware informático) reconocen la creciente importancia de la sostenibilidad y están motivados a impulsar las iniciativas de sus clientes, inversionistas y empleados en esta materia.

Lo anterior fue demostrado a través de un estudio que Schneider Electric encargó a Forrester Consulting sobre los factores que impulsan los esfuerzos orientados a la sostenibilidad en la industria de los prestadores de servicios de co-locación. 

La investigación, que contó con la participación de más de mil responsables de la toma de decisiones de sostenibilidad a nivel global, demostró que las empresas que han implementado programas integrales de sostenibilidad están viendo cómo sus inversiones rinden frutos. En este sentido, el 75 % de los encuestados afirmó haber perdido oportunidades de negocio y/o inversiones por no contar con programas de sostenibilidad, y el 83 % afirmó que utilizaba la sostenibilidad como forma de atraer nuevas oportunidades de negocio. 

Entre los mayores impulsores de las iniciativas de sostenibilidad de una empresa está atraer o retener a empleados que tomen decisiones laborales en función de las iniciativas corporativas de ese tipo; satisfacer la exigencia de los inversionistas de divulgar los riesgos climáticos y/o mejorar el desempeño de sostenibilidad y atraer a inquilinos que tomen decisiones de compra basadas en los valores corporativos o productos/servicios sostenibles. 

Entre las principales conclusiones a las que llegó el estudio están: 

  • La sostenibilidad es una prioridad empresarial de primer nivel para los prestadores de servicios de co-locación. Hoy en día, el 65 % de los encuestados reconoce la importancia de la sostenibilidad, comparado a solo el 36 % hace tres años. Las partes interesadas, tanto internas como externas, impulsan los cambios de opinión en torno a la sostenibilidad, ya que las empresas responden a una creciente presión por parte de los clientes, los inversionistas y los empleados. 
  • La mayoría de las organizaciones están todavía en las primeras etapas de su viaje hacia la sostenibilidad. Si bien las actitudes hacia la adopción de prácticas de sostenibilidad son positivas en gran medida, muchas organizaciones carecen de una estrategia integral para implementar un programa de sostenibilidad robusto. Solo el 33 % indica que sus organizaciones cuentan con un plan estratégico de sostenibilidad. Incluso con un plan en vigor, las organizaciones pueden encontrar dificultades para actuar debido a la insuficiencia de recursos, ya que el 70 % dice carecer de presupuesto para iniciativas de sostenibilidad. 
  • La sostenibilidad impulsa las oportunidades de negocio. Un 75 % de los encuestados manifiesta que sus empresas han perdido oportunidades de negocio y/o inversiones por no contar con un programa de sostenibilidad. 
  • Las iniciativas avanzadas rinden frutos. Forrester comparó los esfuerzos y beneficios de las organizaciones con programas de sostenibilidad de mayor y menor grado de madurez. Las empresas con los programas más maduros han hecho más para apoyar las iniciativas de sostenibilidad, desde el establecimiento de indicadores clave de desempeño (KPI) hasta la instalación de software para el seguimiento y la gestión de las iniciativas de sostenibilidad, pasando por la colaboración con socios estratégicos. Tales esfuerzos rinden frutos significativos, ya que las organizaciones con los programas más maduros cosechan beneficios empresariales y ambientales mucho mayores que sus pares con planes menos maduros. 

Pese a las numerosas barreras para alcanzar el éxito en materia de sostenibilidad, las organizaciones tienen el compromiso de desarrollar sus prácticas de sostenibilidad centrándose en la mejora de sus capacidades de medición y generación de informes y en aumentar el nivel de experiencia en materia de sostenibilidad de su organización. 

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.