spot_img
15.3 C
Dominican Republic
domingo, junio 22, 2025

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.
InicioFirmas InvitadasEnfermedad de arterias periféricas...

Enfermedad de arterias periféricas señala problemas cardiovasculares en corazón, cerebro y piernas

Por Ismael Ruiz

Santo Domingo. Si no ha escuchado hablar sobre la enfermedad de las arterias periféricas, no es la única persona que no lo ha hecho. Aunque los médicos y las organizaciones de atención de la salud han concienciado mejor acerca de que la enfermedad cardíaca es la primera causa de muerte en todo el mundo, la enfermedad de las arterias periféricas no es tan conocida, pese a formar parte de las enfermedades cardiovasculares.

Esta enfermedad es más frecuente entre las personas mayores de 65 años, pero también afecta a la gente más joven con otros factores de riesgo, como diabetes, obesidad, presión arterial alta o que tiene el hábito de fumar.

La enfermedad de las arterias periféricas abarca las extremidades inferiores, pero se fundamenta en la ateroesclerosis, enfermedad vascular en la que se acumulan placas de colesterol en las paredes arteriales. Esto causa el estrechamiento de las arterias, restringe la circulación y puede derivar en el desprendimiento de la placa y la formación de un coágulo sanguíneo.

La mayoría de los pacientes con esta enfermedad llegarán a tener enfermedad vascular en más de una zona definida, lo que aumenta la probabilidad de que afronten complicaciones graves.

Por desgracia, no se suele diagnosticar la enfermedad de las arterias periféricas suficientemente pronto y, a menudo, los pacientes no reciben tratamiento con las terapias más agresivas.

Abordar el problema de concienciar e instruir tanto a médicos clínicos como a pacientes es un área fundamental del nuevo PAD National Action Plan (Plan de acción nacional contra la enfermedad de las arterias periféricas), dirigido por la Asociación Estadounidense del Corazón.

Este plan se desarrolló con la colaboración de 25 organizaciones y dirigentes nacionales. La doctora Amy Pollak, cardióloga en Mayo Clinic de Jacksonville (Florida), dirige el esfuerzo para culminar el plan junto con la doctora Aruna Pradhan de Brigham and Women’s Hospital y la doctora Naomi Hamburg de Boston Medical Center.

El plan delinea los objetivos para concienciar más a pacientes y proveedores de atención médica acerca de la enfermedad, mejorar la detección, el tratamiento y en última instancia también los resultados, reducir las amputaciones relacionadas con la enfermedad de las arterias periféricas mediante iniciativas de salud pública, incrementar y mantener la investigación, así como avanzar en los esfuerzos de intercesión.

«Si usted tiene una enfermedad polivascular (donde la acumulación de colesterol afecta a más de una zona del cuerpo, como el corazón, el cerebro o la pierna), entonces corre un riesgo muy alto para ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, muerte o pérdida de alguna extremidad.

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Los pacientes con enfermedad polivascular y diabetes son quienes más alto riesgo tienen para enfermedad de las arterias periféricas. Hay que averiguar acerca de los síntomas, tratarlos con terapias médicas agresivas y darles un seguimiento más estrecho», comenta la Dra. Pollak.

A medida que las arterias que van hacia las piernas acumulan una cantidad considerable de colesterol que restringe la circulación sanguínea, los síntomas de la enfermedad pueden aparecer. Algunos síntomas, como calambres en la parte inferior de las piernas al caminar, pueden ser leves, graves o caer en un punto intermedio, pero empeoran a medida que la enfermedad avanza.

Otros síntomas pueden ser de cambios en las piernas, como sentir frío en una y no en la otra, piel brillante en las piernas, crecimiento lento de las uñas de los pies y del vello en las piernas, llagas que no cicatrizan en los dedos, los pies o las piernas y pulso débil o ausencia de este en las piernas.

La gente puede pensar que estos síntomas son solo señales del envejecimiento, pero es importante mencionarlos al profesional médico. El síntoma más común es tener menos capacidad para caminar. Los pacientes pueden no sentir ningún dolor.

Una exploración física puede revelar síntomas que el paciente ignora o atribuye a otra cosa. La Dra. Pollak dice que es importante quitar las medias para revisar las piernas y los pies de los pacientes que caen dentro de esta descripción de riesgo, aunque sean jóvenes.

Los profesionales clínicos deben preguntar qué tipo de actividades hacen sin dificultad los pacientes a fin de identificar los problemas. Además, los análisis de sangre que revisan la presencia de diabetes y miden el colesterol también deben mantenerse al día.

Los problemas de circulación en las piernas pueden identificarse con exámenes de diagnóstico, como el índice tobillo-brazo que compara la presión arterial en el tobillo del paciente con la del brazo antes y después de hacer ejercicio. No es un examen invasivo y permite identificar la presencia de la enfermedad de las arterias periféricas y su gravedad.

Las angiografías emplean la tecnología por imágenes para enfocarse en las obstrucciones y pueden hacerse mediante tomografía computarizada o resonancia magnética. Las angiografías con cateterismo cardíaco permiten administrar tratamiento para destapar las arterias al mismo tiempo.

Un procedimiento en las extremidades inferiores, conocido como revascularización, restablece la circulación sanguínea y cuando se lo hace suficientemente pronto, evita la necesidad de una amputación, puesto que la pérdida de la movilidad afecta la capacidad de trabajar de la persona y le dificulta mantenerse activa y autosuficiente.

Es mucho lo que está en juego, tanto para los pacientes como para el sistema de atención médica que se encarga de su cuidado. Aproximadamente el 33 por ciento de los pacientes muere dentro de los primeros cinco años del diagnóstico de enfermedad de las arterias periféricas y el 20 por ciento sufre un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

 

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Tortuga Bay Puntacana consolida su liderazgo en lujo con el distintivo Cinco Diamantes de la AAA

Tortuga Bay Puntacana mantiene su reconocimiento de Cinco Diamantes que otorga la AAA (Asociación Americana del Automóvil), reafirmando su posicionamiento como un hotel de lujo referente en la República Dominicana.

Medicina de precisión presenta resultados alentadores en metástasis

La medicina de precisión es el presente y el futuro de la atención en salud, sobre todo en las patologías cancerígenas y está presentando resultados alentadores en el tratamiento de metástasis.

Salud Pública impulsa hoja de ruta para Estrategia Nacional de Salud Digital

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud (DGIES), del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo, llevó a cabo el taller “Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.