spot_img
20.4 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 15, 2025

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.
InicioFirmas InvitadasSugerencias para reducir el...

Sugerencias para reducir el riesgo de perder la audición

Por Ismael Ruíz

Santo Domingo. Los oídos son una parte importante del cuerpo y sufrir daños en las delicadas estructuras que allí existen puede llevar a perder la audición y tener problemas con el equilibrio. Ambas cosas pueden ocurrir de repente, o con el transcurso del tiempo, y es frecuente que las personas adultas pierdan la audición y tengan problemas con el equilibrio a medida que envejecen.

Aunque usted crea que es demasiado joven, la pérdida de la audición puede ocurrir a cualquier edad y debido a varios factores, entre ellos, la exposición a ruidos fuertes. Según la Organización Mundial de la Salud, unos 432 millones de personas adultas y 34 millones de niños requieren rehabilitación para una pérdida discapacitante de la audición y se calcula que para el año 2050, más de 700 millones de personas  sufrirá una pérdida discapacitante de la audición.

A diario, la gente está rodeada de ruido. Algunos ejemplos son el bullicio del tráfico vehicular, el sonido de la maquinaria pesada, la conversación de la gente, la música o el parloteo de la radio y los aviones que sobrevuelan.

La mayoría de las personas probablemente ni siquiera piensan en estos ruidos porque les son ya conocidos y, por lo general, no son suficientemente altos para interferir con la rutina diaria ni causar daños en los oídos. Sin embargo, hay ocasiones en que los ruidos pueden ser muy fuertes y algunos también pueden ocasionar daños permanentes.

Los ruidos se miden según el nivel de decibelios. El decibelio es una unidad de medida que sirve para medir cuán fuerte es un sonido.

De forma general, los ruidos que están por debajo de 70 decibelios no dañan los oídos. Cuando los ruidos superan ese nivel, puede producirse un daño y mientras más alto sea el nivel de decibelios, más daño pueden sufrir los oídos.

Los pacientes suelen preguntar cuán alto es demasiado alto. Al respecto, la regla general es la siguiente: si tiene que gritar para que le escuche alguien que está a un brazo de distancia de usted, entonces, está expuesto a demasiado ruido.

Por otro lado, todo sonido fuerte al que estemos expuestos con regularidad también afecta la audición con el paso del tiempo. Dado que la pérdida de la audición normalmente ocurre de forma gradual, la gente suele no darse cuenta de cuánto ha disminuido con el transcurso del tiempo.

Pese a que la pérdida de la audición inducida por el ruido normalmente no es recuperable, el hecho de que usted note cambios ahora le da la oportunidad de evitar perderla más.

Primero, haga una cita para revisar su audición. Posiblemente deba empezar por el proveedor principal de atención médica, pero luego le remitirán a un centro audiológico y a diferentes especialistas, según corresponda.

Los audiólogos son profesionales titulados con conocimientos avanzados en todos los aspectos de la audición y el equilibrio en pacientes de toda edad. Ellos son quienes, generalmente, hacen los exámenes de la audición.

Los especialistas en aparatos auditivos están capacitados para identificar la pérdida de la audición y facilitar audífonos solamente a personas adultas. Posiblemente también se reúna con un otolaringólogo o un otólogo, que son médicos capacitados en el manejo clínico o quirúrgico de los problemas de oído.

Es fácil hacer un examen de la audición. Normalmente, primero se examinan los oídos para verificar que luzcan saludables y que no haya cera obstruyendo el conductivo auditivo externo. Luego, el paciente escucha con unos audífonos diferentes tonos y en distinto volumen.

El audiólogo podrá determinar cuándo escucha el paciente los diferentes tonos en el nivel más suave. Asimismo, se pide al paciente repetir unas palabras a volumen suave y cómodo, quizás también con ruido de trasfondo. Después se escribe una receta o un plan para la audición, el cual puede incluir audífonos.

Sugerencias para proteger mejor la audición:

  • Restrinja su exposición a los ruidos fuertes. Tome descansos después de exponerse prolongadamente a ruidos fuertes.

  • Proteja sus oídos cuando tenga que participar en alguna actividad con ruido fuerte. Consiga dispositivos que encajen bien en las orejas y tenga presente que todos los dispositivos para protección de los oídos tienen etiquetas que muestran cuánto reducen el ruido. Mientras más alto sea el número, más ruido reduce el dispositivo. Hay que asegurarse de proteger los oídos todo el tiempo que dure la exposición a ruidos fuertes.

  • Considere usar orejeras ajustadas o tapones en los oídos y orejeras para reducir más el ruido. Vale la pena hacerlo, especialmente cuando se trabaja con herramientas eléctricas ruidosas o equipo de jardinería. Además, hay orejeras especiales para usar con armas de fuego.

  • Los niños también necesitan protegerse del ruido. Existen orejeras especialmente diseñadas para recién nacidos y niños pequeños. Es necesario verificar que haya un límite para el volumen de cualquier dispositivo que los niños usen para escuchar.

  • Ponga almohadillas debajo de los electrodomésticos ruidosos y no use varios de ellos al mismo tiempo.

  • Instale alfombras que absorban el sonido.

  • Selle las ventanas y las puertas para obstruir el ruido del tráfico.

Generalmente, es buena idea hacer un examen de la audición hacia los 60 años y cada unos años después de esa edad. Como usted ya ha notado que ha perdido la audición, posiblemente, se le recomiende un examen anual o cuando observe algún cambio.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el marco del “VIII Desayuno por la Paz”, que organiza la Fundación Vida Sin Violencia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y no violencia en la sociedad dominicana.

Cámara de Diputados selecciona diputados que estudiarán el presupuesto del 2026

La Cámara de Diputados seleccionó este martes al grupo de diputados que junto a los senadores conformarán la Comisión Bicameral para el estudio del proyecto de ley del Presupuesto General de Estado para el 2026.

Aduanas supera el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años

La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó un hito histórico al superar el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del Estado dominicano.