spot_img
17.7 C
Dominican Republic
miércoles, noviembre 5, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioLa RepublicaEstudio revela 65 %...

Estudio revela 65 % de datos almacenados se encuentran desorganizados

Santo Domingo. El desarrollo de la tecnología, como ente precursor de cambios radicales, ha suscitado grandes logros a través de la exportación y almacenamiento de datos, que han permitido la construcción de un modelo de conocimiento con mayor solidez, precisión informativa y eficacia.

Estos logros se ven reflejados en propuestas médicas que superan las limitaciones sanitarias con el desarrollo de fármacos y tratamientos a enfermedades letales solo con el empleo de los datos. Pero también impactan significativamente en la economía mundial, ya que las empresas más importantes del planeta son aquellas que gestionan los datos.

Sin embargo, en este convergen intenciones disruptivas que pueden ser utilizadas para bien o para mal. Gartner, consultora especializada en tecnología, estima que el 65 % de los datos almacenados están desorganizados, aspecto que limita su capacidad de uso y reduce las oportunidades de aprovecharlos para un bien común, lo que también puede ocasionar un uso indebido de estas informaciones, según se explica en el informe “El Dataísmo: La economía que adora los datos pero que no los utiliza bien”, elaborado por LLYC.

Claramente, la digitalización en los últimos tiempos ha avanzado en pasos agigantados, esto a raíz del sorpresivo impulso de reestructurar los modelos de gestión empresarial, política y comunicacional, siendo las personas, los gobiernos y las empresas los protagonistas en la generación de datos, convirtiéndose en el recurso más poderoso para inmiscuirse en el colectivo.

Ante esto, debe llevar a la reflexión el empleo indiscriminado de los grandes conjuntos de datos personales, lo que puede amenazar la privacidad, atentar contra la dignidad del ser humano, e incluso incidir en la reputación de una marca, afectando su posicionamiento y relación con los públicos de interés.

Sobre este aspecto, la gerente de Deep Digital Business en LLYC Santo Domingo, Scarlet Ortiz, destaca que “ante el auge exponencial de tantas violaciones de derechos en el mundo digital, vinculadas al uso perverso de los datos es imprescindible promover actuaciones desde la ley y la autorregulación empresarial”.

Una dimensión significativa de este fenómeno de disrupción radica en que la tecnología no es neutra, sino ambigua, ya que junto a avances y soluciones técnicas también ha generado nuevas problemáticas y conflictos, erosionando incluso derechos fundamentales. Esto se debe a que más

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.