spot_img
18.8 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 15, 2025

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.
InicioLa RepublicaTemen que miles de...

Temen que miles de alumnos queden sin inscripción en Santo Domingo Este

Santo Domingo. Organizaciones religiosas, sociales y comunitarias de Santo Domingo Este, denunciaron que cientos alumnos se están quedando sin cupos e inscripciones en el venidero año escolar producto de la falta de más de 150 aulas, necesarias para cursar el bachillerato en la nueva modalidad educativa aplicada por el Ministerio de Educación en Santo Domingo Este.

Los pastores Orlando Basilio, Pablo Cristopher Olmos, Wilson Méndez, Kati Bruno, Cindy Parreño, Francisca Pérez, y Shary Pujols, manifestaron que padres y tutores de los adolescentes y jóvenes están presionando al liderazgo religioso y comunitario, para que estos persistan ante los directores de los centros educativos que se niegan a inscribir a sus hijos por falta de cupos en las aulas.

Alegan que las mismas están saturadas con más de 50 alumnos por cursos cuando la cantidad reglamentaria seria de 25 y se están quedando fuera los alumnos de Intermedia que en la nueva modalidad educativa son ahora alumnos de 1ro. Y 2do. Del bachillerato.

La falta de disponibilidad de aulas afecta en estos momentos a los centros educativos: José Francisco Peña Gómez, escuela Enriquillo, Concepción Bona, República de Nicaragua, liceo técnico Manuel Del Cabral, escuela Antonio Guzmán, escuela María Cristina de León Then, Centro Educativo Juan Pablo Duarte, politécnico Prof. Juan Bosch.

Igualmente, escuela General Gregorio Luperón, escuela Profesora Ramona Carpio, escuela Alma Rosa Choteen, Escuela República de Belice, Escuela República del Japón, Liceo José Francisco Caamaño Deño, Escuela República de Corea, Centro Educativo El Despertar, Centro Educativo Eugenio María de Hostos y la escuela Patria Mella.

Los líderes cristianos, con angustia explicaron, que hay un gran problema en el sector, ya que a los alumnos que deben cursar el bachillerato no lo quieren aceptar en los centros educativos mencionados por falta de cupo.

Exigencia a Educación

Señalan que las autoridades del Ministerio de Educación dicen tener cupos disponibles, pero que la realidad es muy diferente. Caridad Rijo, de la Fundación Acción Oriental, clama pidiendo ayuda urgente al presidente Luis Abinader, pues son miles de alumnos los afectados.

Expresó la necesidad de que habiliten aulas móviles en las áreas comunes de los centros educativos como paliativo al déficit de aulas, «y que nos aboquemos a un plan de emergencia para la terminación de varios centros que están a más de un 75% de su planta física, así como la construcción rápida de las más de 150 aulas faltantes en estos momentos», dijo Rijo.

Caridad Rijo

Esta organizaciones señalan que no es inteligente decirles a los padres que los directores de escuelas están obligados a inscribir sus hijos cuando las plantas físicas y el mobiliario limitan.

«Tenemos varias escuelas en construcción, bien adelantadas y en dos años de la actual gestión no se le ha puesto un bloque y otras las plantas físicas están en franco deterioro, sin que el Ministerio vaya e intervenga, solo se quiere alquilar locales y estos no representa la solución del problema», comenta Rijo.

Manifestó la necesidad de que todos los sectores se unan para salvar el año escolar. «Tenemos como país que ser más creativos para poder solucionar este tipo de reto que representa la falta de aulas y evitar la deserción escolar y la perdida que esto nos representa como país, pues un adolescente o un joven en la calle es víctima fácil de los auspiciadores de la delincuencia, y la falta de educación en los adolescentes y jóvenes malogra su desarrollo como hombres y mujeres útiles a la patria», indicó Rijo.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el marco del “VIII Desayuno por la Paz”, que organiza la Fundación Vida Sin Violencia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y no violencia en la sociedad dominicana.

Publicidad

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el marco del “VIII Desayuno por la Paz”, que organiza la Fundación Vida Sin Violencia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y no violencia en la sociedad dominicana.

Cámara de Diputados selecciona diputados que estudiarán el presupuesto del 2026

La Cámara de Diputados seleccionó este martes al grupo de diputados que junto a los senadores conformarán la Comisión Bicameral para el estudio del proyecto de ley del Presupuesto General de Estado para el 2026.

Aduanas supera el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años

La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó un hito histórico al superar el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del Estado dominicano.