spot_img
16.1 C
Dominican Republic
jueves, octubre 2, 2025

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.
InicioMundoAtaques cibernéticos crecieron significativamente...

Ataques cibernéticos crecieron significativamente durante el 2022 en Latinoamérica

SANTO DOMINGO. El número de incidentes de ciberseguridad alrededor del mundo aumentó significativamente durante el pasado año 2022, registrando un impacto directo en la región de Latinoamérica, informó Sistemas Aplicativos SISAP.

La información fue ofrecida mediante un comunicado de prensa difundido por la empresa experta en tecnología y seguridad de la información, donde dieron a conocer la lista de los ataques más relevantes en temas de ciberseguridad en la región.

Alberto Higuera, gerente de Arquitectura de Soluciones de SISAP en Colombia, se refirió al caso de Guacamaya Group, una organización de “hacktivistas” que ataca a distintas empresas privadas e instituciones de gobierno en diversos países; como el caso del Perú, en donde atacaron al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; también en México atacaron a la Secretaría de la Defensa Nacional; y en Chile, el blanco fue el Estado Mayor Conjunto.

A diferencia de otros grupos criminales, agrega Higuera, Guacamaya Group no exige soborno a sus víctimas; por el contrario, filtran la información a medios de comunicación y público en general.

“Con el ataque cibernético realizado a las fuerzas armadas de Chile, no solo se pone en riesgo la seguridad nacional de ese país, sino que también corre riesgo la seguridad de los países como Colombia, pues tenemos conocimiento que entre el contenido robado iba información que puede servir para actores de fuerzas maliciosas colombianas”, puntualizó Higuera.

Otro tipo de ataque son los llamados “Scams”, los cuales se refieren a estafa o agresión fraudulenta en internet. En el 2022 se identificó un aumento significativo de estos en instituciones bancarias de Centroamérica. Los mismos operan a través de sitios web que suplantan la identidad de bancos, con el fin de obtener los usuarios y contraseñas de cuentahabientes, para luego realizar transferencias bancarias que se vuelven difícil de recuperar.

La últimas agresiones “Scams» que se han visto en los últimos meses en la región son ataques bien organizados y planificados, muy similares a los que se vieron en Países Bajos en el año 2021, en donde se logró identificar que las estructuras criminales contaban con una red de más de 750 dominios conectados, para alojar páginas de phishing que se hacían pasar por bancos, transporte, logística y gobierno”, dijo José Amado, Cybersecurity Outsourcing Director de SISAP.

Así mismo, Costa Rica sufrió un ataque coordinado por la organización de origen ruso Conti, que afectó diferentes instituciones estatales. Este ataque fijó un antes y un después en la ciberseguridad de la región, siendo este el primer reto asumido en su mandato por el presidente Rodrigo Chaves. Este incidente mostró a los gobiernos y organizaciones privadas de Latinoamérica que los ciberataques son una realidad latente y cercana.

El número de incidentes de ciberseguridad alrededor del mundo aumentó significativamente durante el pasado año 2022, registrando un impacto directo en la región de Latinoamérica, informó Sistemas Aplicativos SISAP.

La información fue ofrecida mediante un comunicado de prensa difundido por la empresa experta en tecnología y seguridad de la información, donde dieron a conocer la lista de los ataques más relevantes en temas de ciberseguridad en la región.

Alberto Higuera, gerente de Arquitectura de Soluciones de SISAP en Colombia, se refirió al caso de Guacamaya Group, una organización de “hacktivistas” que ataca a distintas empresas privadas e instituciones de gobierno en diversos países; como el caso del Perú, en donde atacaron al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; también en México atacaron a la Secretaría de la Defensa Nacional; y en Chile, el blanco fue el Estado Mayor Conjunto.

A diferencia de otros grupos criminales, agrega Higuera, Guacamaya Group no exige soborno a sus víctimas; por el contrario, filtran la información a medios de comunicación y público en general.

“Con el ataque cibernético realizado a las fuerzas armadas de Chile, no solo se pone en riesgo la seguridad nacional de ese país, sino que también corre riesgo la seguridad de los países como Colombia, pues tenemos conocimiento que entre el contenido robado iba información que puede servir para actores de fuerzas maliciosas colombianas”, puntualizó Higuera.

Otro tipo de ataque son los llamados “Scams”, los cuales se refieren a estafa o agresión fraudulenta en internet. En el 2022 se identificó un aumento significativo de estos en instituciones bancarias de Centroamérica. Los mismos operan a través de sitios web que suplantan la identidad de bancos, con el fin de obtener los usuarios y contraseñas de cuentahabientes, para luego realizar transferencias bancarias que se vuelven difícil de recuperar.

La últimas agresiones “Scams» que se han visto en los últimos meses en la región son ataques bien organizados y planificados, muy similares a los que se vieron en Países Bajos en el año 2021, en donde se logró identificar que las estructuras criminales contaban con una red de más de 750 dominios conectados, para alojar páginas de phishing que se hacían pasar por bancos, transporte, logística y gobierno”, dijo José Amado, Cybersecurity Outsourcing Director de SISAP.

Así mismo, Costa Rica sufrió un ataque coordinado por la organización de origen ruso Conti, que afectó diferentes instituciones estatales. Este ataque fijó un antes y un después en la ciberseguridad de la región, siendo este el primer reto asumido en su mandato por el presidente Rodrigo Chaves. Este incidente mostró a los gobiernos y organizaciones privadas de Latinoamérica que los ciberataques son una realidad latente y cercana.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.