Las altas temperaturas ya han matado a más de mil personas en España. El último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad, contabilizó mil 47 muertes atribuidas al fuerte calor en España.
Del 10 al 19 de julio, lunes y martes fueron los días con más fallecidos estimados, con 184, según cifras oficiales. El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, señala que las defunciones «observadas y estimadas» por causas atribuibles al exceso de temperatura fueron en ascenso.
El calor en España es espantoso. El domingo 10 hubo 15 fallecidos; 28 el lunes; 41 el martes; 60 el miércoles; 93 el jueves; 123 el viernes, y 150 el sábado. El domingo 17 la cifra subió a 169, mientras que el lunes y martes se repitió el número de 184 fallecidos.
De las 1.047 personas que habrían fallecido por la ola de calor en España, se estima que 672 son mayores de 85 años, 241 tienen entre 75 y 84, y otros 88 habrían muerto con entre 65 y 74 años.
Muchos españoles buscan alternativas para contrarrestar la ola de calor. Sin embargo, solo esperan a que pasen pronto los meses de más alta temperatura.
Temperaturas altas entre julio y agosto
España es un país soleado que ronda las 3.000 horas de sol anuales. Las temperaturas son suaves pero aun así hay diferencias entre las estaciones y las distintas zonas del país.
La primavera y el otoño tienen las temperaturas más agradables y permiten disfrutar al aire libre casi todo el día. Las temperaturas máximas se alcanzan durante los meses de julio y agosto, calurosos y secos en todo el país. Las temperaturas mínimas suelen darse en los meses de enero y febrero, que coinciden con los meses de más lluvias, principalmente en el norte de España.