spot_img
21.8 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 1, 2025

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.
InicioMundoInteligencia Artificial: riesgos de...

Inteligencia Artificial: riesgos de ciberseguridad para una organización

SANTO DOMINGO. La Inteligencia Artificial (IA) ha cobrado gran auge en años recientes, especialmente con la llegada de aplicaciones como ChatGPT y Gemini, ambas fácilmente accesibles; lo cual ha agilizado su implementación en múltiples ámbitos laborales, por facilitar tareas y automatizar procesos.

El uso de esta tecnología no solo conlleva beneficios, también existen riesgos en la seguridad de información, tanto personal, como organizacional. «La tecnología nos brinda una ventana al mundo, pero también puede abrir puertas a la vulnerabilidad de nuestra información personal y organizacional», comentó José Amado, gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP.

Amado informó que uno de los mayores riesgos al utilizar aplicaciones de Inteligencia Artificial, es la incertidumbre respecto al manejo de datos privados por la misma. “ChatGPT, por ejemplo, es un programa que necesita de gran cantidad de información para entrenarse, la cual nosotros le proporcionamos cada vez que lo utilizamos, datos que son almacenados en una nube fuera de nuestro alcance”, explicó.

Mientras que ChatGPT y Gemini buscan apoyar y facilitar las tareas diarias de las personas,
existen aplicaciones similares con fines maliciosos.

“Pensemos que un colaborador en la oficina debe realizar un resumen de un reporte ejecutivo, y para ahorrarse trabajo, copia este en ChatGPT y le pide que lo haga por él. Esto le daría acceso completo al reporte, información de la empresa, entre otros datos, que ahora están almacenados en la nube y que no sabemos quién puede tener acceso” señaló Amado.

Estas preocupaciones de privacidad deben de estar presentes en la organización al momento de considerar la implementación de Inteligencia Artificial. Una vez se comparten los datos con estas aplicaciones, no pueden eliminarse o regresar, por lo que resulta importante capacitar a los colaboradores sobre estas tecnologías y sus usos, y así evitar que compartan información sensible o confidencial con ellas.

Aplicaciones creadas por Inteligencia Artificial y su vulnerabilidad

A través de la Inteligencia Artificial ha sido posible realizar tareas de programación, como escribir el código fuente para nuevas aplicaciones y páginas webs; esto sin duda facilita la labor de los programadores y/o personas con poca experiencia en el tema. El código de más del 65% de las aplicaciones se está escribiendo con Inteligencia Artificial.

Para el experto, el problema es que generalmente la Inteligencia Artificial generará un código similar o idéntico para varios usuarios, por lo que es posible que varias organizaciones manejen prácticamente el mismo software o aplicación. “Si todos comparten el mismo código generado por IA, también compartirán las mismas vulnerabilidades, facilitando el acceso a cualquier cibercriminal”, indicó Amado.

La tendencia demuestra que este riesgo seguirá en aumento, especialmente por el dinamismo y la velocidad con la que se busca crear nuevas aplicaciones y sistemas; por lo que Amado recomienda a las organizaciones no utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar los códigos que necesiten, en cambio recurrir a métodos tradicionales, los cuales pueden ser más lentos, pero a la larga brindarán mayor seguridad.

El lado oscuro de las aplicaciones de Inteligencia Artificial

Mientras que ChatGPT y Gemini buscan apoyar y facilitar las tareas diarias de las personas, existen aplicaciones similares con fines maliciosos, las cuales buscan ayudar a los cibercriminales a mejorar sus métodos de ataque y pasar desapercibidos.

“Algunos ejemplos de GPTs maliciosos son WormGPT, FraudGPT y PoisonGPT, los cuales pueden realizar tareas desde escribir correos creíbles de phishing, hasta escribir el código de un programa maligno para extraer información”, alertó Amado.

El experto recalca la importancia de conocer acerca de este tipo de aplicaciones, ya que con su ayuda el riesgo de que las organizaciones puedan sufrir ataques cibernéticos y ser víctimas de Ransomware, aumentan.

Si en su organización se hace el uso de Inteligencia Artificial para la programación de aplicaciones o web sites, o bien, los colaboradores hacen uso de aplicaciones como Chat GPT, Amado recomienda que se acerquen a una empresa de soluciones en ciberseguridad, como lo es SISAP, quienes puedan realizar un análisis de sus vulnerabilidades y aumentar sus defensas contra ciberataques.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Publicidad

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.