spot_img
16.7 C
Dominican Republic
jueves, octubre 2, 2025

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.
InicioMundoNueva iniciativa “Cybercrime Atlas”...

Nueva iniciativa “Cybercrime Atlas” para interrumpir el cibercrimen a escala global

Santo Domingo. Fortinet®, líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad, anunció el lanzamiento del “Cybercrime Atlas”; una iniciativa conjunta lanzada este mes en Davos, la reunión anual de la organización del Foro Económico Mundial (WEF). 

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Santander, Fortinet, Microsoft y PayPal. El atlas del ciberdelito, actualmente disponible en el Foro, ayudará a la industria, las fuerzas del orden y las agencias gubernamentales al proporcionar una visibilidad única en su tipo, para interrumpir a los ciberdelincuentes en su ecosistema, y así, ayudar a acabar con el cibercrimen y su infraestructura en el mundo.

El “Cybercrime Atlas” es un esfuerzo de colaboración para construir una base de conocimiento global, que permita mitigar e interrumpir el cibercrimen. Basado en la experiencia del PAC del Foro, la iniciativa proporcionará una plataforma para que los principales investigadores de ciberdelitos, agencias de aplicación de leyes nacionales e internacionales, así como empresas globales, compartan conocimientos, generen recomendaciones de políticas e identifiquen oportunidades para combatir las ciberamenazas.

El Atlas del cibercrimen tiene como objetivo construir una imagen completa del panorama del ciberdelito que cubre las operaciones criminales, la infraestructura compartida y las redes.

Mientras que, los vínculos entre la información recopilada sobre los actores de amenazas, ayudarán a la industria de la seguridad a interrumpir de manera más efectiva el ecosistema ciberdelincuente, asignar recursos de manera más eficiente en la lucha contra ellos y hacer que sus esfuerzos ilegales tengan un costo más prohibitivo.

“Terminar con las organizaciones ciberdelincuentes requiere un esfuerzo global con relaciones sólidas y de confianza, en colaboración con los organismos e industrias públicas y privadas correspondientes. Parte de la misión de Fortinet es proteger a las personas, los dispositivos y los datos en todas partes, por lo que estamos orgullosos en ser uno de los miembros fundadores del Centro de Ciberseguridad del Foro Económico Mundial y un contribuyente activo como parte de la Asociación contra el Cibercrimen (PAC). La iniciativa “Cybercrime Atlas” se trata de generar un impacto real y es un esfuerzo coordinado para crear una cadena de disrupción en el mundo del cibercrimen”, comentó Derek Manky, estratega jefe de Seguridad y VP de Inteligencia global de amenazas en FortiGuard Labs.

Desde la segunda mitad del 2021, el Atlas de ciberdelitos se ha beneficiado del análisis sobre 13 grupos delictivos por parte de analistas especializados e investigadores de ciberdelitos, conocimiento que ayudará a identificar e interrumpir el ecosistema del cibercrimen. 

El compromiso continuo de Fortinet

El liderazgo de FortiGuard Labs de Fortinet en la comunidad de inteligencia de amenazas durante la última década ha ayudado a luchar contra los adversarios y mejorar las protecciones para clientes, socios y gobiernos de todo el mundo. Al compartir inteligencia sobre amenazas y trabajar con otras organizaciones que persiguen el mismo objetivo, aumentan las estrategias para mejorar la protección de los clientes y mejora la eficacia de toda la industria de la ciberseguridad.

FortiGuard Labs está comprometido con la asociación y la cooperación con las fuerzas del orden público, las organizaciones gubernamentales y las organizaciones de la industria a nivel mundial.

Además del trabajo con el Centro de Ciberseguridad del WEF y de ser colaborador de PAC, Fortinet también invierte recursos significativos en otras asociaciones globales, incluido MITRE Engenuity Center for Threat Informed Defense (CTID). Fortinet también es miembro desde hace mucho tiempo de la Asociación Cibernética de la Industria de la OTAN (NICP), es colaborador activo y miembro de INTERPOL Gateway, es miembro fundador de Cyber Threat Alliance (CTA) y más.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.