spot_img
22 C
Dominican Republic
viernes, noviembre 7, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioMundoPanamá sede de la...

Panamá sede de la Conferencia Científica Global De Epidemiología

Panamá. Científicos internacionales  se encuentran reunidos en Panamá, país centroamericano, quien funge como sede de la Conferencia Global para abordar diversos temas en materia de epidemiología.

La República Dominicana está representada por el director General de Epidemiología (DIGEPI), doctor Ronald Skewes, quien resaltó que, tras la pandemia en medio de la vorágine del Covid-19, se consiguió adecuar el sistema epidemiológico a los estándares internacionales y los epidemiólogos del país reforzaron sus conocimientos demostrando sus capacidades a un nivel más alto.

Desde este domingo 4 de septiembre Panamá es sede de la 11ª Conferencia Científica Global TEPHINET, siendo la segunda vez en la historia que un país miembro del Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) acoge a científicos del mundo para abordar diversos temas epidemiológicos.

TEPHINET es la red global de Programas de Capacitación en Epidemiología de Campo (FETP por sus siglas en inglés) que crea una fuerza laboral para proteger a todas las personas de las amenazas que podrían afectar la salud pública.

Según información emanada por la Secretaría Ejecutiva del COMISCA son trece (13) investigaciones epidemiológicas de la región SICA que fueron seleccionadas y serán presentadas por los miembros de la Red Centroamericana de Epidemiología de Campo (REDCEC) durante este evento; una de ellas a cargo de Panamá.

Cabe destacar que entre 2012 a 2021 han sido 106 las presentaciones científicas realizadas por residentes y graduados de REDCEC en conferencias regionales y globales.

Esta conferencia científica global representa una oportunidad para mostrar los logros del FETP en Centroamérica; también para compartir el desarrollo y la evolución del FETP y los pasos que se han dado para la institucionalización del mismo.

En el 2011 Honduras fue sede de la Conferencia Regional de las Américas de TEPHINET, 11 años han pasado para que Centroamérica, en particular Panamá, sea sede de un evento de esta envergadura, ahora a nivel mundial.

Los talleres previos a la conferencia, conocidos como sesiones de aprendizaje interactivo, se desarrollan desde el domingo 4 de septiembre. La inauguración se realizó este lunes 5 de septiembre y contó con la presencia y palabras de bienvenida de: Luis Francisco Sucre, Ministro de Salud de Panamá,  Miriam Alderman, Sub Directora de TEPHINET;  Aamer Ikram, Presidente del Consejo Asesor de TEPHINET y Ronald Skewes, director general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de República Dominicana.

También, Alejandra Acuña, Secretaria Ejecutiva de COMISCA; Werner Vargas, Secretario General del SICA y  Emily Zielinski-Gutiérrez, Directora de la Oficina Regional de CDC para Centroamérica.

El próximo miércoles 7 de septiembre, los asistentes a la conferencia que se desarrolla en formato híbrido, tendrán la oportunidad de celebrar juntos el segundo Día Mundial de Epidemiología de Campo.

Bajo un modelo piramidal que lleva más 20 años de ejecución del FETP en Centroamérica y República Dominicana se ha entrenado a la fuerza laboral de los Ministerios y Secretaría de Salud de los ocho (8) Estados miembros del SICA para responder a brotes, epidemias y emergencias sanitarias.  Los países que mantienen activos los programas de FETP tienen mejor capacidad de respuesta.

La 11ª Conferencia Científica es copatrocinada por TEPHINET, el Programa Regional de Entrenamiento en Epidemiología de Campo en Centroamérica (CA-FETP), la Red Centroamericana de Epidemiología de Campo (REDCEC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) y el Ministerio de Salud de Panamá.

La 11ª Conferencia Científica Global de TEPHINET es muy significativa ya que se celebra durante el 25º. aniversario de la red TEPHINET y el 22º. Aniversario de REDCEC. Después de casi tres años sin una conferencia TEPHINET desarrollada de manera presencial por la pandemia de COVID-19.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.