spot_img
21.6 C
Dominican Republic
miércoles, noviembre 5, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioLa RepublicaLa otra lucha de...

La otra lucha de Luis, el PRM

Como si fuera poco lidiar con miles de muertes y contagiados y una economía alicaída por los efectos demoledores de esta pandemia, el presidente Luis Abinader libra una batalla campal, cuerpo a cuerpo, con su propio partido.
Gente importante del PRM intenta ponerle una camisa de fuerza al primer mandatario, echándole en cara que fue llevado al poder por el trabajo realizado por esta organización y que, por tanto, son merecedores de un empleo.

En el otro extremo, pero con el mismo objetivo, están los que buscan poner contra la pared al presidente Abinader, para que tire a la calle a servidores públicos que no son de su parcela política. Y es cierto, cientos de miles de ciudadanos apostaron al cambio con Luis en la conducción del Estado e hicieron hasta lo imposible para que asumiera las riendas de la cosa pública.

Estos reclamos se justifican en la idea equivocada de que el Estado es propiedad absoluta del partido que gana unas elecciones. Esto explica que, por herencia de una praxis política retrógrada, en República Dominicana los cargos públicos se repartan en función de criterios personalistas, aplastando méritos y capacidades demostradas para ejercer una labor estatal.

Trabajar para que un dirigente político con las condiciones requeridas asuma la primera magistratura de un país, no es ni debe ser un aval para exigir, de forma vehemente, un cargo en el Gobierno. Verlo así, es soslayar, por ignorancia o conveniencia tampoco injustificables, la concepción objetiva de lo que es y representa un Estado.

Luis Abinader quiere que sus compañeros de partido entiendan que no son amos y señores del Estado dominicano, y que el interés de servir al gobierno que preside debe estar sustentado en arraigos académicos y éticos, que validen su postulación a un cargo en la Administración Pública.
Pero el gravísimo problema es que gran parte de sus correligionarios tienen una mirada diametralmente opuesta. Luis tiene planes de adecentar y honorificar el servicio público, pero en su partido hay quienes, desde su óptica reaccionaria y con preocupantes bríos legitimados en un triunfo electoral, se asumen arrendatarios del Estado por cuatro años.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.