spot_img
14.9 C
Dominican Republic
martes, octubre 14, 2025

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.
InicioMundoIsrael y Palestina, el...

Israel y Palestina, el conflicto

Para entender el conflicto entre Israel y Palestina, si bien es cierto que no es tan complejo como para no abordarlo con cierto nivel de exactitud, es preciso conocer sus antecedentes, causas fundamentales y el impacto que ha tenido en la comunidad internacional.

Vale resaltar que el contexto geopolítico dificulta el entendimiento de estas controversias. Sin embargo, es menester iniciar por el principio, dejando claro que el origen de este conflicto no ha sido el aspecto religioso. Los dos países conviven con una amalgama de denominaciones, que van desde el cristianismo hasta el judaísmo, islamismo, protestantes e iglesias ortodoxas.

Tanto judíos como árabes no tienen diferencias religiosas tan chocadas como para matarse entre sí. La razón básica de este conflicto es, pues, el control por territorios claves para los dos estados, que sí tienen una importancia simbólica desde el punto de vista histórico-religioso, que es algo distinto.

La manzana de esta discordia tiene un nombre y se llama Jerusalén, considerada una ciudad santa para judíos, musulmanes y cristianos. Palestina e Israel reclaman que Jerusalén les pertenece, desde los tiempos en que ambos eran uno solo agrupados en la región Palestina.

La ONU quiso ponerle fin a esta situación y declaró a Jerusalén bajo control internacional, como parte de un acuerdo que propuso una definición territorial de Israel y Palestina. Este pacto quedó sellado en la famosa Resolución 181 de la ONU, votada el 29 de noviembre de 1947.

La ONU planteó una repartición de tierras que compensara los reclamos de ambos pueblos. Pero como dejaba fuera a Jerusalén, en el 1948 fue inevitable una cruenta guerra tras la cual Israel proclamó su propio Estado independiente.

Israel se olvidó de lo pactado y estableció su capital en la parte oeste de Jerusalén, y en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, también se apoderó de la parte este de Jerusalén.

A partir de ese año, la ONU ha aprobado varias resoluciones de rechazo a las reiteradas violaciones por parte de Israel de lo pactado en el 1947. Palestina reclama a Jerusalén, porque también quiere instaurarla como su capital.

La inmensa mayoría de los 193 países de la ONU no reconocen a Jerusalén como la capital de Israel, por respeto a las resoluciones emanadas de ese organismo. Por eso asumen a Tel Aviv como capital del pueblo judío, que es donde están casi todas las misiones diplomáticas en Israel.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente

More from Author

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el marco del “VIII Desayuno por la Paz”, que organiza la Fundación Vida Sin Violencia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y no violencia en la sociedad dominicana.

Publicidad

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el marco del “VIII Desayuno por la Paz”, que organiza la Fundación Vida Sin Violencia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y no violencia en la sociedad dominicana.

Cámara de Diputados selecciona diputados que estudiarán el presupuesto del 2026

La Cámara de Diputados seleccionó este martes al grupo de diputados que junto a los senadores conformarán la Comisión Bicameral para el estudio del proyecto de ley del Presupuesto General de Estado para el 2026.

Aduanas supera el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años

La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó un hito histórico al superar el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del Estado dominicano.