spot_img
11 C
Dominican Republic
viernes, enero 24, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioLa RepublicaADIE ratifica voluntad de...

ADIE ratifica voluntad de continuar inversiones en el desarrollo eléctrico sostenible de la RD

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) valoró positivamente el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader con relación a los avances logrados en materia de generación eléctrica renovable y ratificó la confianza del sector eléctrico privado para continuar invirtiendo en nuevos proyectos que apoyen el desarrollo sostenible del país.

La ADIE hizo particular énfasis en la importancia de que el mandatario resaltara su apoyo a la expansión de las energías renovables con un aumento de 692 nuevos MW, de los cuales 250 MW están ya en operación, mientras que el resto estará en línea a finales del 2023, según las estimaciones oficiales.

Igualmente, la asociación empresarial consideró relevante que -según refirió el gobernante- se realicen licitaciones para agregar nueva capacidad de generación y atender la creciente demanda de electricidad.

Resaltó también, como un aspecto positivo del discurso de rendición de cuentas de los dos primeros años de Gobierno de Abinader, la proyección de contar por primera vez con una oferta de “reserva fría” cercana a los 700 MW, a partir del año 2025.

El vicepresidente ejecutivo de la ADIE, Manuel Cabral, destacó el interés del sector privado en seguir fortaleciendo el parque de generación eléctrica de la República Dominicana con nuevos activos en energías convencionales y renovables, precedidos de los debidos estudios de expansión para asegurar que los mismos atiendan a los criterios técnicos que demanda el sistema.

“Al 2021 el país contaba con una matriz bien diversificada, abasteciendo el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado por las siguientes fuentes primarias: gas natural 40.78%, carbón 30.97%, derivados de petróleo 10.96%, agua 7.57%, biomasa 1.02%, viento 6.21% y sol 2.50%”, destacó Cabral.

Subrayó que la ADIE está en consonancia con lo indicado por el presidente Abinader sobre la necesidad de basar las inversiones y políticas públicas en el marco de la planificación del sector eléctrico.

De la misma manera, la ADIE resaltó que con relación al sector de distribución es de capital importancia acelerar el plan de adecuación de las empresas de distribución de electricidad públicas (EDEs) para lograr la necesaria sostenibilidad financiera de las mismas.

El gremio empresarial comparte la posición del Presidente Abinader de que es imprescindible implementar un plan adecuado de inversión de capital, así como reducir las pérdidas eléctricas y gastos operativos a niveles acordados. “Los subsidios que el gobierno central transfiere anualmente a las EDEs, por su falta de sostenibilidad financiera, ameritan ejecutar el plan de inversión para adecuar a estas empresas”, declaró la ADIE.

Por otro lado, planteó que se hace necesario fortalecer la red de transmisión del país, administrada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), para que se pueda aprovechar al máximo el potencial de desarrollo energético del país en el corto plazo, según destacó ADIE.

“En ciertas áreas del país la limitación de transmisión impacta en el proceso de aprobación y desarrollo de proyectos de generación eléctrica, tanto convencionales como renovables”, expresa ADIE.

Las empresas afiliadas a la ADIE representan cerca el 97% de la generación eléctrica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), aportando una matriz diversificada de energía convencional y renovable.

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.