spot_img
18.2 C
Dominican Republic
miércoles, octubre 1, 2025

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.
InicioLa RepublicaCinco claves para aplicar...

Cinco claves para aplicar un discurso transparente en el sector energético

Santo Domingo. La industria energética a nivel mundial se encuentra inmersa en un proceso de constante evolución, donde se busca de manera continua una mayor eficiencia en el uso de los recursos.

El motor de esta aceleración, por un lado, se da por las constantes demandas sociales de los consumidores, quienes exigen marcas más responsables y sostenibles, y, por otro lado, por los importantes cambios impulsados por el auge de soluciones basadas en inteligencia artificial. Frente a este sensible escenario, hoy más que nunca se requiere aplicar una comunicación disruptiva para moldear el sector energético a las nuevas tendencias.

En la actualidad, la República Dominicana cuenta con grandes retos en materia de desarrollo sostenible, reducción de la huella de carbono y eficiencia energética. Sin embargo, existe un gran desafío, la integración de la sociedad hacia un accionar más sostenible, una tarea en la cual todos puedan comprender que son parte de la solución y que esto no es algo exclusivo de los empresarios y/o marcas.

Por ello, con miras a impulsar un mensaje más asertivo y conecte con las audiencias, se hace necesario aplicar un modelo de gestión que incorpore una comunicación integral y transparente con miras a blindar la percepción de las marcas frente a sus públicos de interés.

Por ello, en el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, José Gregorio Cabrera, director senior de Asuntos Públicos de LLYC Santo Domingo reflexiona sobre las claves para abordar la comunicación en un sector que puede verse muy técnico y poco digerible por los ciudadanos:

  • El sector en un lenguaje coloquial: lo ideal es diseñar mensajes desde el propósito de la marca, primero cuestionarse: ¿qué buscamos comunicar?, y ¿cómo quisiéramos que sea recordado ese mensaje? En este punto es primordial alejarse de mensajes que puedan vender una imagen lejana a la realidad de la marca para hablar desde el ejercicio responsable.
  • Evita el greenwashing: las compañías que buscan la manera de sumarse al inevitable movimiento por la defensa del medio ambiente, al mismo tiempo temen las consecuencias de una campaña poco acertada. Por ello, aumenta la necesidad de tratar la comunicación desde lo más profundo de las prácticas corporativas. Revisar el corazón de nuestro negocio y sus implicaciones sociales y medioambientales se ha convertido en una obligación para aquellos que realmente tienen por un propósito sostenible y quieren controlar los riesgos reputacionales.
  • Guarda tu imagen como marca: no se trata tanto de “contar” lo correcto (aunque también es importante) como de “hacer” lo correcto. Y lo correcto no solo es, evidentemente, cumplir lo que dicta la ley, sino también tener en cuenta las expectativas de los clientes, los colaboradores, los ciudadanos, los inversionistas y las demás comunidades de interés acerca de lo que la compañía debe hacer.
  • Diálogo activo con las comunidades de interés: no es suficiente comunicar el cumplimiento ambiental con los códigos técnicos de los expertos en sostenibilidad, incluyendo sus indicadores y estándares internacionales. Se espera de las compañías y sus líderes, compromisos emocionales, honestos y auténticos que manifiesten la comprensión del desafío al que se enfrenta la humanidad y su entendimiento del cambio.
  • Conocer las dimensiones reputacionales del medio ambiente y la manera en que cada marca u organización se posiciona en cada una de ellas, no se trata de una cuestión externa o de ventas. Se trata de hacer un examen consciente y detallado de la actividad a la que una compañía se dedica, con el objetivo de determinar si dicha actividad es sostenible en el mediano y largo plazo.

El hecho de que la población esté cada vez más preocupada por el cambio climático, ya que pone en jaque la calidad de vida de la raza humana, hace que el conocimiento del problema sea una obligación para las empresas a la hora de operar en el mercado. Su implicación profunda con la forma en que su actividad afecta al medio ambiente es la base de la comunicación eficaz para las comunidades de interés y, lo que es más importante, es el inicio del conocimiento que necesitan las empresas para sobrevivir al futuro ejecutando los cambios necesarios.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.

Diputados envían a Comisión Bicameral Presupuesto General del Estado para el 2026

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes enviar a estudios de una Comisión Bicameral el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.

Qué es el linfoma y por qué es fundamental la detección temprana

De acuerdo con la Dra. Tamayra Cumba, hematóloga clínica de IntraCare Center, esta enfermedad afecta al sistema linfático, un componente esencial del sistema inmunológico, encargado de defender al cuerpo de infecciones y enfermedades.

República Dominicana refuerza su ambición climática con enfoque de derechos

En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población. 

Proponen crear ministerio agrupe todas las agencias de seguridad ciudadana en RD

La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados conoció este martes el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana, iniciativa presentada por el legislador Jesús Stalin Vásquez.

República Dominicana recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.