spot_img
22.1 C
Dominican Republic
sábado, enero 25, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioLa RepublicaSalud mental sin estigmas:...

Salud mental sin estigmas: un desafío prioritario

SANTO DOMINGO. En un mundo cada vez más consciente de la carga que representan las enfermedades mentales, la necesidad de desestigmatizar estos trastornos se ha vuelto una prioridad apremiante.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, 1 de cada 8 personas sufría algún tipo de trastorno mental, una cifra que ha aumentado exponencialmente tras la pandemia del 2020. Este contexto global resalta la urgencia de abordar la salud mental como un pilar fundamental del bienestar social y de salud pública.

En la República Dominicana, donde el acceso a servicios de salud mental continúa siendo limitado y el estigma social continúa siendo una barrera significativa, la situación es particularmente preocupante. La falta de conciencia y el temor al estigma impiden que muchas personas busquen el tratamiento necesario.

Luis Anaya, director senior de Healthcare en la Región Norte de Latinoamérica de LLYC, subraya en su más reciente informe ‘Forecast Healthcare 2024’ que la comunicación es clave para desestigmatizar las enfermedades mentales.

«En una era donde las redes sociales y los medios de comunicación ejercen una influencia sin precedentes en la formación de opiniones y comportamientos, es imperativo desarrollar estrategias comunicativas que no sólo informen, sino que también desestigmaticen la salud mental», señala Anaya.

La intersección de la pandemia, la pobreza y la desigualdad ha exacerbado la prevalencia de trastornos mentales, particularmente en comunidades vulnerables de la República Dominicana. La situación requiere un enfoque integral que incluya la mejora del acceso a servicios de salud mental, la formación de profesionales especializados y, crucialmente, la implementación de estrategias de comunicación que rompan el silencio en torno a estas enfermedades.

Anaya destaca que la tecnología también juega un papel fundamental en este proceso. «El big data y la inteligencia artificial tienen el potencial de acelerar el desarrollo de medicamentos y tratamientos más personalizados para enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. En 2024, la innovación tecnológica debe converger con los esfuerzos comunicativos para mejorar la atención médica en salud mental», explica.

Para entender mejor este fenómeno y cómo poder desde la comunicación transformar la percepción pública para obtener apoyo y políticas de tratamiento efectivas a este grupo de enfermedades, en LLYC elaboramos el informe ‘Forecast Healthcare 2024’, que dibuja los 12 principales retos que está afrontando el sector de la salud a nivel mundial y en dónde las enfermedades mentales representan uno de estos grandes desafíos.

En el ámbito local, es necesario intensificar las campañas de concientización y promover la creación de espacios seguros, tanto en línea como fuera de ella, para que las personas puedan compartir sus experiencias sin temor al juicio. Este enfoque puede contribuir a reducir el estigma y aumentar la disposición del público a buscar y apoyar tratamientos efectivos.

La desestigmatización de las enfermedades mentales no es solo un desafío, sino una responsabilidad compartida. Se deben redoblar los esfuerzos para cambiar la narrativa en torno a la salud mental en la República Dominicana, y la comunicación y la tecnología son herramientas poderosas para esta lucha.

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.