spot_img
11 C
Dominican Republic
viernes, enero 24, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioMundoExperto en migración: “Canadá,...

Experto en migración: “Canadá, Estados Unidos y España han mantenido sus dinámicas demográficas porque están abiertos a la migración”

Según el experto en materia migratoria, el Alejandro Portes, “los flujos migratorios tienen consecuencias importantes para los países y localidades que los reciben, no solo para aquellos de los que salen. Pocas veces estos logran cambios trascendentales de los sistemas políticos y económicos en las comunidades de acogida y de origen”.

El sociólogo cubano-estadounidense también entiende que la migración y las remesas constituyen el verdadero programa de supervivencia económica para la población de nuestros países.

“Los flujos de migración cíclicos pueden mejorar las perspectivas de desarrollo de las localidades emisoras. Los migrantes que regresan traen consigo ahorros y habilidades aprendidas en el extranjero”. Para el experto, anteriormentela migración de talentos altamente calificados se consideraba una pérdida absoluta para las naciones de origen, que es lo que se conoce como fuga de cerebros.

“Eso era lo que se creía hasta hace una década. Una literatura más reciente enfatiza las transferencias que los migrantes calificados pueden hacer a sus comunidades de origen en conocimientos, inversiones, remesas, etc., como es el caso de varios países asiáticos. China quizá fue la primera en darse cuenta de la importancia de sus expatriados”.

También señala que los migrantes calificados tienen la capacidad de convertir la migración permanente en migración circular. “Es común que ingenieros y especialistas de alta tecnología, por ejemplo, en la India, regresen y hagan contribuciones a sus universidades y transfieran conocimientos e inviertan en sus países de origen”.

Alejandro Portes es profesor Howard Harrison y Gabrielle Snyder Beck Emeritus de Sociología en la Universidad de Princeton, profesor de Investigación en Sociología y profesor de Leyes en la Universidad de Miami. Fue el director fundador del Centro de Migración y Desarrollo en la Universidad de Princeton. Nacido en la Habana, Cuba, emigró a los Estados Unidos en 1960.

Se educó en la Universidad de La Habana, la Universidad Católica de Argentina y la Universidad de Creighton. Recibió su Maestría en Artes y su Doctorado en Filosofía de la Universidad de Wisconsin-Madison, además ha recibido Doctorados Honorarios de New School for Social Research, la Universidad de Wisconsin-Madison, la Universidad de Génova en Italia y la Universidad de Roskilde en Dinamarca. En 2019, recibió el Premio Princesa de Asturias de mano de la Corona Española por sus méritos académicos en Sociología.

Otro tema que se olvida es la contribución de los migrantes a los países receptores y los grandes beneficios económicos que estos aportan a dichas naciones.  Los migrantes contribuyen al desarrollo en gran medida en los países receptores. 

Las empresas de alta tecnología, agricultura, construcción, etc., dependen de los migrantes en esos países receptores. Las principales contribuciones de las migraciones al desarrollo han tenido lugar no en las naciones de origen, sino en las de destino. Canadá, Estados Unidos y España han podido mantener sus dinámicas demográficas en alguna medida porque están abiertos a la migración.

Al explicar el caso de República Dominicana el autor de más de 250 artículos y capítulos sobre los procesos de desarrollo nacional, migración internacional, urbanización de Latino América y el Caribe y de economía social entiende que el país juega un papel altamente estratégico en los estudios y políticas sobre el transnacionalismo. 

“Fue sede de los estudios pioneros sobre estas dinámicas cuando ni siquiera este concepto existía. Ese fue el caso del libro de Sherri Grasmuck y Patricia Pessar, Entre dos islas. Y luego en The Transnational Villagers, traducido como De Baní a Boston en la colección Clásicos de la Migración Dominicana del INM RD. República Dominicana es un país que avanza. Su diáspora aporta remesas y también aporta más soluciones que problemas tanto para el país emisor como receptor”.

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Ministerio de Salud Pública lleva «Ruta de la Salud» a la provincia Sánchez Ramírez

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continúa acercando los servicios de Salud a la población dominicana, en esta ocasión en su décima novena entrega, más de 30 servicios de salud están disponibles para los comunitarios de esta provincia el propósito de brindar la oportunidad de detectar enfermedades y mantener el bienestar de la población en general.

Julio Sabala será presentador en Premios Soberano 2023

"El hombre de las mil caras", "El imitador inimitable" y "El súper transforme de la comedia y el humor" Julio Sabala está feliz de asumir como presentador de la gala de los Premios Soberano 2023 este miércoles 22 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Punta Cana se convierte en epicentro del espectáculo durante Semana Santa

La región este del país se proyecta como la capital del entretenimiento durante el asueto de Semana Santa 2023 a juzgar por la oferta de conciertos que se anuncian tanto para el viernes como para el Sábado santo.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.