spot_img
14.9 C
Dominican Republic
martes, octubre 14, 2025

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.
InicioSOCIEDADEl periodismo cambiante

El periodismo cambiante

El periodismo es cambiante, como todo. Y suele ser aburrido, también es cierto. Pero, ¿De qué depende una cosa y la otra? El periodismo cambia, porque todo debe ser transformado para dar paso a lo nuevo o al fortalecimiento de lo viejo, si es posible.

¿Culpa de las redes sociales? Quizás sí, quizás no. Siempre hay que buscar un culpable. Pero, ¿culpable de qué? ¿De que la gente prefiera la inmediatez? El periodismo cambió desde antes de la era digital. Sí, desde antes de la aparición de portales digitales, Facebook, Twitter, Instagram…

A ver a qué aludimos cuando hablamos de cambio. El cambio es revolución, el cambio es innovación, el cambio es transformación. Entonces el cambio en el periodismo inicia desde el primer momento en que la información deja de servirse en manuscritos para pensar en otras formas más sofisticadas.

Y así pasamos a las máquinas de escribir análogas, y de éstas a las eléctricas hasta que llegaron las computadoras, teléfonos “inteligentes”, tabletas…Entonces, sí, el periodismo ha cambiado desde el primer momento en que nació.

Eso indica que los cambios en el periodismo no es cosa de ahora. ¿Y qué cosas cambiaron del periodismo? ¿Solo las herramientas, lo tangible? No, también cambió la forma de escribir. Y de esto hablaremos. Todo inició con los autores del nuevo periodismo, varios periodistas visionarios que proyectaron formas diferentes de cómo plasmar palabras con valor informativo.

La forma de contar historias era distinta. Las entradas no solo respondían las preguntas clásicas de qué, quién, cómo, cuándo y dónde. Eso se respondía en cualquier párrafo, porque la pirámide invertida no fue nunca una norma obligatoria en el periodismo, y por tanto nada pasaría si se rompía.

Se rompe, se destruye, para mejorar. Así es permitido. Por eso hoy, los grandes contadores de historias narran y describen con estilos más frescos y llamativos, que enganchan y hasta divierten.

Las redes sociales son parte de esos cambios. No sabemos si llegaron para quedarse, pero si sabemos que están. Y se transformarán, como todo. Todo cambia todo fluye, ya se ha dicho. Nada es estático.

Las redes sociales son aliadas y cómplices del periodismo. Pero nos restriegan a diario que cada usuario es dueño de su palabra, de su opinión. Nos recuerdan todos los días, a cada instante, que ya nosotros, los periodistas, ni los medios tradicionales, son amos y señores de las informaciones.

Todo cambió. No todo para bien. Pero los cambios también nos retan a tolerar y a ser pacientes.

 

 

 

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el marco del “VIII Desayuno por la Paz”, que organiza la Fundación Vida Sin Violencia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y no violencia en la sociedad dominicana.

Publicidad

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar Feminicidios y Filicidios en RD

En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”.

Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

A partir de enero 2026 proveedores del Estado que sean importadores aduaneros deben tener impuestos al día

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que establece la emisión obligatoria de la “Certificación de pago al día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros.

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó en el marco del “VIII Desayuno por la Paz”, que organiza la Fundación Vida Sin Violencia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y no violencia en la sociedad dominicana.

Cámara de Diputados selecciona diputados que estudiarán el presupuesto del 2026

La Cámara de Diputados seleccionó este martes al grupo de diputados que junto a los senadores conformarán la Comisión Bicameral para el estudio del proyecto de ley del Presupuesto General de Estado para el 2026.

Aduanas supera el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años

La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó un hito histórico al superar el billón de pesos recaudados en los últimos cinco años, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del Estado dominicano.