spot_img
22.1 C
Dominican Republic
sábado, enero 25, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioSOCIEDADEl periodismo cambiante

El periodismo cambiante

El periodismo es cambiante, como todo. Y suele ser aburrido, también es cierto. Pero, ¿De qué depende una cosa y la otra? El periodismo cambia, porque todo debe ser transformado para dar paso a lo nuevo o al fortalecimiento de lo viejo, si es posible.

¿Culpa de las redes sociales? Quizás sí, quizás no. Siempre hay que buscar un culpable. Pero, ¿culpable de qué? ¿De que la gente prefiera la inmediatez? El periodismo cambió desde antes de la era digital. Sí, desde antes de la aparición de portales digitales, Facebook, Twitter, Instagram…

A ver a qué aludimos cuando hablamos de cambio. El cambio es revolución, el cambio es innovación, el cambio es transformación. Entonces el cambio en el periodismo inicia desde el primer momento en que la información deja de servirse en manuscritos para pensar en otras formas más sofisticadas.

Y así pasamos a las máquinas de escribir análogas, y de éstas a las eléctricas hasta que llegaron las computadoras, teléfonos “inteligentes”, tabletas…Entonces, sí, el periodismo ha cambiado desde el primer momento en que nació.

Eso indica que los cambios en el periodismo no es cosa de ahora. ¿Y qué cosas cambiaron del periodismo? ¿Solo las herramientas, lo tangible? No, también cambió la forma de escribir. Y de esto hablaremos. Todo inició con los autores del nuevo periodismo, varios periodistas visionarios que proyectaron formas diferentes de cómo plasmar palabras con valor informativo.

La forma de contar historias era distinta. Las entradas no solo respondían las preguntas clásicas de qué, quién, cómo, cuándo y dónde. Eso se respondía en cualquier párrafo, porque la pirámide invertida no fue nunca una norma obligatoria en el periodismo, y por tanto nada pasaría si se rompía.

Se rompe, se destruye, para mejorar. Así es permitido. Por eso hoy, los grandes contadores de historias narran y describen con estilos más frescos y llamativos, que enganchan y hasta divierten.

Las redes sociales son parte de esos cambios. No sabemos si llegaron para quedarse, pero si sabemos que están. Y se transformarán, como todo. Todo cambia todo fluye, ya se ha dicho. Nada es estático.

Las redes sociales son aliadas y cómplices del periodismo. Pero nos restriegan a diario que cada usuario es dueño de su palabra, de su opinión. Nos recuerdan todos los días, a cada instante, que ya nosotros, los periodistas, ni los medios tradicionales, son amos y señores de las informaciones.

Todo cambió. No todo para bien. Pero los cambios también nos retan a tolerar y a ser pacientes.

 

 

 

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.