spot_img
21.6 C
Dominican Republic
miércoles, noviembre 5, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioFirmas Invitadas50 años de acciones...

50 años de acciones encontradas

Por Johnny Peguero

Cuando los seres humanos llegamos al medio siglo de vida iniciamos una nueva carrera para conquistar y experimentar nuevas situaciones fisiológicas y sicológicas. Se inicia entonces un estado mental donde nos preguntamos qué será de nuestras vidas.

Las estadísticas establecen una tendencia donde el hombre o mujer tienen una vida promedio para estos países de 75 años de edad y está establecida que los humanos, al llegar a los 65 años, se consideran que terminó su vida productiva para el mercado laboral.

Si tomamos en cuenta estos dos factores, tendremos que admitir que al llegar al medio siglo de vida estaremos en una etapa de nuestra trayectoria en la tierra que, por vía de consecuencia, en la mayoría de los casos nos encontramos cerca del final de nuestra existencia.

Los expertos pronostican un promedio de vida aproximado de 70% de la referencia de vida para los países en vía de desarrollo y un 77% de vida productiva, según los estándares que se manejan de forma global. Partiendo de este análisis, a un ser humano le quedaría de vida terrenal un 30% de lo que debe durar y un 23% de la vida productiva.

Ahora sabemos que los seres humanos pueden perpetuar sus acciones de vida no física por tiempos indefinidos, cuando se atreven a realizar grandes acciones positivas o negativas frente a nuestros semejantes.

Asumimos esta realidad siempre que estamos frente a personas que, por su forma de ver la vida, no toman en cuenta nada ni a nadie para conseguir sus objetivos particulares, llegando al extremos hasta de exterminar pueblos enteros.

Ejemplo de lo anteriormente dicho tenemos por demás. Adolfo Hitler, quien inicia las acciones de exterminio humano más feroces, cuando llega a sus 50 años de existencia, con sus actuaciones apoyadas en su poder absoluto de dominio y destrucción, provoca la muerte a 55 o 60 millones de personas aproximadamente, cantidad que representaba en ese momento un 2% de la población mundial.

Este personaje es recordado por sus acciones negativas contra la humanidad, en sus 12 años de mandato férreo, totalitario y destrucción física de ciudades, circunstancias que se convirtieron en caldo de cultivo de la guerra mundial del 1939 al 1945. Viendo que era inminente la derrota de su ejército y la caída estrepitosa de su imperio, Hitler decide suicidarse junto a su familia.

La otra cara de la moneda donde las acciones que se ejecutan siempre tienen el objetivo de crear las condiciones adecuadas, tanto materiales como espirituales, para la humanidad es el caso de Mahandas Karamchand Gandhi, cuando a sus 49 años encabeza el movimiento nacionalista indio e instaura un nuevo método de lucha, implementando las huelgas de hambre con un programa que rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio de resistencia contra el dominio británico.

Sus sacrificios sin violencia pudieron lograr sus objetivos, cuando se considera de manera definitiva su influencia moral sobre el desarrollo de las convenciones que antecedieron la independencia de la India.

La reflexión sobre estos dos personajes con objetivos diametralmente opuestos nos da como conclusión que Hitler solo cultivó de su ser el cuerpo y el alma, sin tomar en cuenta el espíritu. Solo quiso fortalecer su ‘yo’ personal, dejando de lado su relación con Dios.

Gandhi siempre tuvo pendiente utilizar su poder de convocatoria, tomando en cuenta la unidad de sus sentimientos con el espíritu, y dejando a un segundo plano el ‘yo’ que representaba su composición física.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.