spot_img
16.5 C
Dominican Republic
viernes, marzo 21, 2025

Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático

El 21 de marzo 2025, conmemoramos el primer Día Mundial de los Glaciares, una ocasión crucial para reflexionar sobre la importancia vital de estos gigantes de hielo y el impacto devastador que el cambio climático está teniendo sobre ellos.

Sicóloga clínica afirma eyaculación precoz afecta la autoestima del hombre

No funcionar la jode. Al menos en el hombre es así, que siente su autoestima en el suelo o que su pareja no está en él. Así lo entiende, en otras palabras, la psicóloga clínica Itania María, que explica que cuando un hombre tiene un encuentro sexual su mayor meta es satisfacer plenamente a su pareja.

Más de RD$1,350 millones en solicitudes de financiamiento en Feria Inmobiliaria BR en España

La primera Feria Inmobiliaria del Banco de Reservas celebrada este fin de semana en la capital española cerró con solicitudes de financiamiento que superan los RD$1,350 millones para la adquisición de viviendas en República Dominicana.
InicioFirmas Invitadas50 años de acciones...

50 años de acciones encontradas

Por Johnny Peguero

Cuando los seres humanos llegamos al medio siglo de vida iniciamos una nueva carrera para conquistar y experimentar nuevas situaciones fisiológicas y sicológicas. Se inicia entonces un estado mental donde nos preguntamos qué será de nuestras vidas.

Las estadísticas establecen una tendencia donde el hombre o mujer tienen una vida promedio para estos países de 75 años de edad y está establecida que los humanos, al llegar a los 65 años, se consideran que terminó su vida productiva para el mercado laboral.

Si tomamos en cuenta estos dos factores, tendremos que admitir que al llegar al medio siglo de vida estaremos en una etapa de nuestra trayectoria en la tierra que, por vía de consecuencia, en la mayoría de los casos nos encontramos cerca del final de nuestra existencia.

Los expertos pronostican un promedio de vida aproximado de 70% de la referencia de vida para los países en vía de desarrollo y un 77% de vida productiva, según los estándares que se manejan de forma global. Partiendo de este análisis, a un ser humano le quedaría de vida terrenal un 30% de lo que debe durar y un 23% de la vida productiva.

Ahora sabemos que los seres humanos pueden perpetuar sus acciones de vida no física por tiempos indefinidos, cuando se atreven a realizar grandes acciones positivas o negativas frente a nuestros semejantes.

Asumimos esta realidad siempre que estamos frente a personas que, por su forma de ver la vida, no toman en cuenta nada ni a nadie para conseguir sus objetivos particulares, llegando al extremos hasta de exterminar pueblos enteros.

Ejemplo de lo anteriormente dicho tenemos por demás. Adolfo Hitler, quien inicia las acciones de exterminio humano más feroces, cuando llega a sus 50 años de existencia, con sus actuaciones apoyadas en su poder absoluto de dominio y destrucción, provoca la muerte a 55 o 60 millones de personas aproximadamente, cantidad que representaba en ese momento un 2% de la población mundial.

Este personaje es recordado por sus acciones negativas contra la humanidad, en sus 12 años de mandato férreo, totalitario y destrucción física de ciudades, circunstancias que se convirtieron en caldo de cultivo de la guerra mundial del 1939 al 1945. Viendo que era inminente la derrota de su ejército y la caída estrepitosa de su imperio, Hitler decide suicidarse junto a su familia.

La otra cara de la moneda donde las acciones que se ejecutan siempre tienen el objetivo de crear las condiciones adecuadas, tanto materiales como espirituales, para la humanidad es el caso de Mahandas Karamchand Gandhi, cuando a sus 49 años encabeza el movimiento nacionalista indio e instaura un nuevo método de lucha, implementando las huelgas de hambre con un programa que rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio de resistencia contra el dominio británico.

Sus sacrificios sin violencia pudieron lograr sus objetivos, cuando se considera de manera definitiva su influencia moral sobre el desarrollo de las convenciones que antecedieron la independencia de la India.

La reflexión sobre estos dos personajes con objetivos diametralmente opuestos nos da como conclusión que Hitler solo cultivó de su ser el cuerpo y el alma, sin tomar en cuenta el espíritu. Solo quiso fortalecer su ‘yo’ personal, dejando de lado su relación con Dios.

Gandhi siempre tuvo pendiente utilizar su poder de convocatoria, tomando en cuenta la unidad de sus sentimientos con el espíritu, y dejando a un segundo plano el ‘yo’ que representaba su composición física.

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Ministerio de Salud Pública lleva «Ruta de la Salud» a la provincia Sánchez Ramírez

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continúa acercando los servicios de Salud a la población dominicana, en esta ocasión en su décima novena entrega, más de 30 servicios de salud están disponibles para los comunitarios de esta provincia el propósito de brindar la oportunidad de detectar enfermedades y mantener el bienestar de la población en general.

Julio Sabala será presentador en Premios Soberano 2023

"El hombre de las mil caras", "El imitador inimitable" y "El súper transforme de la comedia y el humor" Julio Sabala está feliz de asumir como presentador de la gala de los Premios Soberano 2023 este miércoles 22 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Punta Cana se convierte en epicentro del espectáculo durante Semana Santa

La región este del país se proyecta como la capital del entretenimiento durante el asueto de Semana Santa 2023 a juzgar por la oferta de conciertos que se anuncian tanto para el viernes como para el Sábado santo.

Publicidad

spot_img

Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático

El 21 de marzo 2025, conmemoramos el primer Día Mundial de los Glaciares, una ocasión crucial para reflexionar sobre la importancia vital de estos gigantes de hielo y el impacto devastador que el cambio climático está teniendo sobre ellos.

Sicóloga clínica afirma eyaculación precoz afecta la autoestima del hombre

No funcionar la jode. Al menos en el hombre es así, que siente su autoestima en el suelo o que su pareja no está en él. Así lo entiende, en otras palabras, la psicóloga clínica Itania María, que explica que cuando un hombre tiene un encuentro sexual su mayor meta es satisfacer plenamente a su pareja.

Más de RD$1,350 millones en solicitudes de financiamiento en Feria Inmobiliaria BR en España

La primera Feria Inmobiliaria del Banco de Reservas celebrada este fin de semana en la capital española cerró con solicitudes de financiamiento que superan los RD$1,350 millones para la adquisición de viviendas en República Dominicana.

Colocan implantes de pene en inicio simposio salud sexual de Sociedad Urología

Con una jornada de colocación de implantes de pena, la Sociedad Dominicana de Urología inició este jueves un simposio de actualización en salud sexual y reproductiva, evento que busca abordar los más recientes avances en el tratamiento de la infertilidad y los trastornos sexuales en hombres y mujeres.

Industria farmacéutica dominicana capta el 25 % de las ventas en Centroamérica y el Caribe

La industria farmacéutica nacional ha logrado captar el 25 % de las ventas de medicamentos en Centroamérica y el Caribe, impulsada por una creciente demanda y una expansión sostenida.

Salud Pública dice stán fuera de peligro personas agredidas por mangostas con rabia en Santiago

El Ministerio de Salud informó que se han confirmado dos casos de rabia en mangostas en San José de las Matas y La Canela, en la provincia de Santiago. A pesar de que dos personas estuvieron en contacto con estos animales, recibieron la vacuna antirrábica de inmediato y están bajo vigilancia médica.