spot_img
15.9 C
Dominican Republic
miércoles, noviembre 5, 2025

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.
InicioGobierno¿Y los hospitales, pa'...

¿Y los hospitales, pa’ cuándo?

La noticia de que el Gobierno prestará 2 mil millones de pesos en condiciones especiales para impulsar el desarrollo de las clínicas y aumentar sus capacidades, ha caído como balde de agua fría en la población, que rechazado de plano esta iniciativa con calificativos, comentarios y expresiones de todo tipo.

Aunque el propio presidente Luis Abinader fue quien dio la noticia, explicando al menos detalles básicos de lo que será este préstamo, distintos sectores de la sociedad dominicana entienden que la iniciativa constituye una burla para la clase pobre de este país.

Esto así, debido a que la inmensa mayoría de los dominicanos asisten a hospitales públicos, que llevan consigo la pesada carga de operar en condiciones precarias, y por consiguiente ofrecen servicios de muy poca calidad, como decíamos hace poco.

El Gobierno deberá explicar más delante las razones de beneficiar al sector privado que incursiona en el ámbito de la salud, justo cuando la población dominicana exige mayores inversiones en el sistema sanitario público.

El día a día de los hospitales es ya noticia muerta. Todos sabemos que en esos centros las deficiencias abundan por mucho, y que acudir a una clínica no es opción para un pueblo cuyos ingresos son estrangulados por la inflación.

En nuestro país las atenciones médicas del sector privado son vistas como un negocio lucrativo, y en cierto modo hasta inhumano, porque se prioriza las condiciones económicas de los enfermos como requisito previo a brindarle las consultas requeridas, no importa si se trata de una emergencia impostergable.

El sistema nacional de salud pública es el que merece de atención inmediata, porque gran parte de los hospitales están en coma, mientras que otros se muestran moribundos.

Las autoridades deben tener bien claro que lo primero es atender a la gente de abajo, los desarrapados, los que apenas consiguen para comer y para quienes pagar una receta se convierte en una dramática y dolorosa odisea.

Esperamos respuestas, señor presidente.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente

More from Author

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

Publicidad

Alfredo Pacheco asegura la cesantía será aprobada sin modificaciones en CD

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

Carlos Pimentel: «Actuar rápido no significa saltarse las reglas»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción de emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes.

Vocero del PRM aclara propuesta de diputada Barceló sobre cesantía no refleja posición del partido

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista, Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Ministerio de Salud exhorta a la población evitar contacto con aguas estancadas

El Ministerio de Salud informó que mantiene activados todos los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

JCE afirma se opone «radicalmente» a uso de documento diferente a cédula para ejercer el voto

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.

Asegura errores humanos causan el 60% incidentes de ciberseguridad en empresa

La tecnología adquirida, con inversión en hardware y software, no es suficiente para proteger una organización, empresa o institución porque existen riesgos de errores humanos.