spot_img
22.1 C
Dominican Republic
sábado, enero 25, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioFirmas InvitadasEl Papa odiado por...

El Papa odiado por unos y por otros

Por Salvador De Armas

El 22 de julio de 2022, el papa Francisco decretó el importante cambio de una gobernanza prevista en el derecho canónico. Francisco extingue los fueros del Opus Dei y somete la institución al clero de la Iglesia.

La ideología neoconservadora del Opus no puede pasar por encima del carácter pastoral de la fe católica ni desviarse del camino carismático manifestado por el Opus en tiempos de su fundación.

Ya iniciado el siglo XX, con la aparición de las corrientes marxistas se produjo el surgimiento de ideologías contrapuestas, con graves consecuencias en ambos extremos. Básicamente resultó ser un siglo dominado por las ideologías.

El Opus Dei, fundado en el 1928, fue posteriormente convertido en una prelatura personal –la única en el mundo– sin sujeción a ninguna diócesis. Tenía su propio obispado universal.

Por amor al poder y al dinero, el Opus estableció alianzas con dictaduras militaristas fascistas de Europa y con cuanto régimen de derecha, dictatoriales o no, de América Latina, que encontraba o formulaba a su paso. En los Estados Unidos ha sido un firme aliado del neoconservadurismo surgido en tiempos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher.

Mirando las cosas desde el otro costado, la Teología de la Liberación desarrollada por los jesuitas como una corriente de innovación en Latinoamérica, según Francisco, contiene desviaciones de corte marxista que la hacen inaceptable.

Según lo afirmara el cardenal Joseph Ratzinger, encargado de proteger la Doctrina de la Fe, antes de convertirse en el papa Benedicto XVI, la “Teología de la Liberación disolvía el lenguaje de la fe en el de las ciencias sociales y debía ser frenada.”

Juan Pablo II, durante su reinado papal, hubo de disciplinar y corregir tales extravíos. Pero le otorgó mayor rienda al Opus Dei, conocido oficialmente en castellano como la Prelatura de la Santa Cruz y la Obra de Dios.

El papa Benedicto XVI, mano derecha de Juan Pablo II y su sucesor, estaba más que dispuesto a continuar con la agenda conservadora de su predecesor, pero se vio obligado a renunciar a su papado.

Jesuitas y Opusdeístas han sido históricamente rivales y acérrimos adversarios, pero Francisco, colocado por encima de la orden de la Compañía de Jesús a la que pertenecía y pensando ya como Papa, sanciona con sabiduría eclesiástica haciendo la corrección en estas materias.

Ante el innegable declive actual de la Iglesia Católica y el desencanto de las nuevas generaciones con todo poder establecido, Francisco tiene que cuidar de su iglesia. El papado de Roma no podría sobrevivir a los tiempos sin preparar alternativas que le permitan a la institución monolítica de la Iglesia seguir caracterizándose como la organización activa más antigua de Occidente.

En la distancia y en el ensueño de los políticos de extracción católica, el presidente Guillermo Lasso en el Ecuador ha sido un opusdeísta de larga data. En adelante, el Opus Dei no podrá seguir envuelto en su manto de secretismo y tráfico de influencias para hacerse con el poder y desde allí pretender perseguir y destruir cualquier corriente disidente que les incomode.

La cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma.

A ojos del observador, el lenguaje y las acciones dentro de la oficialidad de la Iglesia no pueden verse como ideologizados. Y la fe de Cristo, que ha sufrido estos embates en su trayectoria de los últimos 100 años, ahora busca terminar depurándose de toda ideología. No hay mal que dure 100 años y ni siquiera un cuerpo eclesiástico que lo aguante.

Las ideologías son atajos demasiado simplificados y a la vez propensas a desatar mentiras, insultos y calumnias, desviándose del sentimiento popular espontáneo de las gentes y alimentando cosas como el populismo en su lugar.

El populismo es el alineamiento y alienación de la mayor suma de voluntades para concluir degenerando en una poblada o convertirse en una gente apegada a una corriente intransigente de accionar político, ciegamente sometida a un liderazgo único y excluyente.

Conforme al pensamiento de Francisco, las fórmulas ideológicas y un cierto tipo de conducción política, de acento populista, cuando no colectivista, se alejan del genuino sentido cristiano, niegan libertades y precipitan a las personas a enfrentamientos insanos en los que la gente rehúye cualquier posibilidad de entendimiento a través del diálogo.

La proclama del amor en cristiandad y el respeto y tolerancia de las personas a pesar de sus diferencias desaparecen, dando paso a la violencia y la confrontación innecesaria.

Sin embargo, más allá del papa Francisco, todo cambio en la esfera del mundo real es un proceso lento y por un tiempo parecerá que no ha pasado nada.

La Iglesia Católica, aunque de manera milimétrica, hace sus propios ajustes al tenor de la historia. Es por esta razón que su existencia es milenaria.

 

 

 

 

 

 

 

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Ministerio de Salud Pública lleva «Ruta de la Salud» a la provincia Sánchez Ramírez

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continúa acercando los servicios de Salud a la población dominicana, en esta ocasión en su décima novena entrega, más de 30 servicios de salud están disponibles para los comunitarios de esta provincia el propósito de brindar la oportunidad de detectar enfermedades y mantener el bienestar de la población en general.

Julio Sabala será presentador en Premios Soberano 2023

"El hombre de las mil caras", "El imitador inimitable" y "El súper transforme de la comedia y el humor" Julio Sabala está feliz de asumir como presentador de la gala de los Premios Soberano 2023 este miércoles 22 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Punta Cana se convierte en epicentro del espectáculo durante Semana Santa

La región este del país se proyecta como la capital del entretenimiento durante el asueto de Semana Santa 2023 a juzgar por la oferta de conciertos que se anuncian tanto para el viernes como para el Sábado santo.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.