spot_img
21.4 C
Dominican Republic
jueves, junio 12, 2025

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.
InicioFirmas InvitadasInflamación intestinal y síndrome...

Inflamación intestinal y síndrome de colon irritable, ¿son lo mismo?

Por Ismael Ruiz

Santo Domingo. Recibir un diagnóstico médico puede ser difícil, porque el paciente escucha solo partes de la conversación mientras empieza a pensar en el tratamiento que será necesario y cómo este afectará su vida diaria.

Esto puede ser aún más complejo en el caso de enfermedades que tienen nombres muy similares, como es el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome de colon irritable. La doctora Daisy Batista, gastroenteróloga del Sistema de Salud de Mayo Clinic en La Crosse, explica la diferencia entre estas dos enfermedades.

La enfermedad inflamatoria intestinal  se compone de un grupo de enfermedades autoinmunes que incluyen a la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Según explica la Dra. Batista, en este grupo de enfermedades, el sistema inmunitario ataca al intestino y causa inflamación.

«La enfermedad inflamatoria intestinal puede desencadenarse debido a la combinación de una predisposición genética con una enfermedad o con la exposición a algo en el ambiente que provoca el ataque del sistema inmunitario al intestino, con la consiguiente inflamación», dice la Dra. Batista. El diagnóstico en adultos se presenta especialmente en dos períodos: entre los 20 y 30 años, y entre los 50 y 60 años.

Los síntomas frecuentes en la enfermedad inflamatoria intestinal son:

  • Diarrea
  • Sangrado rectal
  • Distensión estomacal
  • Estreñimiento ocasional
  • Gases
  • Urgencia para defecar
  • Dolor y cólicos abdominales

Los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal pueden presentarse con regularidad y afectar significativamente la calidad de vida, añade la Dra. Batista. Generalmente, el tratamiento involucra el uso de medicamentos inmunosupresores para evitar que el sistema inmunitario ataque al intestino. Los cambios en la alimentación pueden disminuir la inflamación.

La Dra. Batista dice que las personas que presentan síntomas deben hablar con su proveedor de atención médica y que no hay por qué avergonzarse. 

El síndrome de colon irritable es un trastorno intestinal en el que los órganos digestivos tienen una apariencia normal, pero no funcionan como deberían. Para la mayoría de las personas, el síndrome de colon irritable es una enfermedad crónica en la que los síntomas fluctúan entre leves y severos, e inclusive desaparecen algunas veces, explica la Dra. Batista.

Si bien el síndrome de colon irritable puede afectar a casi cualquier persona, existen algunos factores de riesgo. La Dra. Batista indica que las mujeres jóvenes con antecedentes familiares de la enfermedad o con antecedentes de ansiedad o depresión corren un riesgo más alto.

Si bien el síndrome de colon irritable es incurable, no daña los intestinos de manera permanente, apostilla. 

«El síndrome de colon irritable puede afectar la calidad de vida, por lo cual es importante saber cuáles son los síntomas y lo que se puede hacer para controlarlos», comenta la Dra. Batista.

El conocimiento que se tiene actualmente del síndrome de colon irritable sugiere que la causa de los síntomas es una hipersensibilidad en el intestino, que afecta cómo el cuerpo percibe los estímulos relacionados con la función intestinal. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas de manera que las personas que sufren de esta enfermedad puedan vivir de la manera más normal posible, señala la Dra. Batista.

 Los signos y síntomas más graves incluyen:

  • Pérdida de peso
  • Diarrea nocturna
  • Sangrado rectal
  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Vómitos inexplicables
  • Dificultad para tragar
  • Dolor persistente que no se alivia al expulsar gases o al defecar

En la mayoría de los casos, los síntomas leves del síndrome de colon irritable pueden controlarse al aprender a manejar el estrés y hacer cambios saludables en la alimentación y en el estilo de vida, lo que incluye hacer ejercicio con regularidad, tomar mucha cantidad de líquido y dormir lo suficiente. El equipo de atención médica puede prescribir otros cambios específicos en la alimentación, medicamentos y tratamientos suplementarios.

«Si bien vivir con el síndrome de colon irritable puede presentar retos diariamente, el equipo de atención médica está disponible para ayudarle; ellos pueden guiarle a través de una evaluación adecuada de sus síntomas y ofrecerle tratamientos que ayuden a optimizar su calidad de vida», indica la Dra. Batista.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

JCE realiza audiencia pública sobre proyecto de reglamento de procedimientos para registro de encuestadoras

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una audiencia pública para conocer las consideraciones y observaciones de las organizaciones políticas, firmas encuestadoras y medios de comunicación sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.

INFOTEP promueve cultura ambiental y sostenibilidad desde San Juan de la Maguana

Con el propósito de proteger el medio ambiente y fomentar una cultura de sostenibilidad, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) desarrolló el panel conversatorio “Tratamiento de los residuos sólidos: Acciones individuales y colectivas en favor del medioambiente”, en la Oficina Satélite Sur, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Director de SeNaSa visita a sobreviviente de tragedia del Jet Set en hospital Salvador B. Gautier

Ante la tragedia que ha conmocionado a todo el país, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, visitó este miércoles a la sobreviviente del lamentable suceso vinculado al Jet Set.