spot_img
22.1 C
Dominican Republic
martes, julio 8, 2025

JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO

La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este lunes a una auditoría externa mediante el Sistema de Gestión Integrado (SGI) con el objetivo de preservar las cuatro normas ISO con la que cuenta la institución: 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, que aborda el Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, referente a la Continuidad de la Operación; y 27001, enfocada en la Seguridad de la Información.

Conani exhorta a cambiar patrones que normalizan uniones tempranas y embarazos en adolescentes

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) invitó hoy a toda la sociedad dominicana a cambiar los patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en el país, para garantizar el desarrollo integral de la población en la que inciden estas problemáticas.

Diputados aprueban proyecto establece incentivos para médicos de la frontera

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos que ejercen en las provincias fronterizas de la República Dominicana.
InicioFirmas InvitadasPetro en Colombia se...

Petro en Colombia se convierte en un símbolo de esperanza

Por Amín Cruz

Gustavo Petro es presidente constitucional de la República de Colombia, rompiendo todo los pronosticos y el paradigma de la oscuridad y la luz, el hombre progresista con su vicepresidenta Francia Márquez. Él, un economista y ecologista exguerrillero. Ella abogada y una lideresa popular de las comunidades negras, ecologista y feminista.

En los actuales momentos todo está en palabras, los hechos, la historia se comienza a escribir a partir de ayer, hoy es otro día donde ya hay nuevos ministros, directores, jefes, comandantes, todos hombres y mujeres, uno si, uno no, que los enfrentaron y hasta los condenaron, ahora Petro es en la actualidad el jefe de los jefes, los que indica que los que era malo – oscuro ayer es luz y esperanza hoy… En otra palabra, los que estaban abajo ayer, están arriba hoy.

Desde la victoria electoral, el 19 de junio, los símbolos y celebraciones reivindicativas de una parte de la población que hasta ahora se sintió no solo subrepresentada en la política, sino abandonada por el Estado, han dominado el debate público.

Se habla de un acuerdo nacional por la vida y por la paz. Las expectativas son enormes, el cumplir las complejas demandas sociales, económicas y políticas concentrará la atención de los colombianos, que enfrenta, además, una sensible situación económica, un contexto internacional incierto y un persistente conflicto armado en algunas regiones del país.

Una ambiciosa reforma tributaria para financiar el gasto social y mantener la economía en crecimiento son algunos de los desafíos que tendrá como presidente para responder a las enormes expectativas que generó su elección entre los más pobres.

Petro llega con la promesa de hacer transformaciones políticas, económicas y sociales que requiere el país, para lo cual tendrá que lidiar no solo con los habituales problemas de un presupuesto limitado sino también con una coyuntura internacional delicada por el riesgo de una recesión mundial y política entre las potencias.

En dos siglos de historia republicana son pocos los ejemplos de gobiernos alternativos que buscaron un cambio de fondo del modelo político y económico que rigió al país desde un principio.

Hubo presidentes reformistas como Alfonso López Pumarejo en los años 30 o líderes populares que marcaron la política como Jorge Eliécer Gaitán en los 40, pero los cambios del primero fueron frustrados por una derecha reaccionaria, y al segundo lo mataron en plena campaña electoral.

Petro, como ellos, tiene una lectura crítica del modelo colombiano. Quiere reformar elementos sensibles como la propiedad de la tierra, la explotación de recursos naturales y los sistemas de pensiones, salud y educación.

Exguerrillero del M19, vehemente congresista que denunció la corrupción de la clase política y polémico exalcalde de Bogotá que peleó con todos los poderes existentes, Petro ha intentado moderar su figura durante la campaña y tras la victoria.

La pregunta que se empieza a responder este domingo es si el Petro de izquierda obsesionado con la ruptura será remplazado por un ecuánime constructor de acuerdos que busca un cambio gradual y moderado.

Petro inició su gobierno proponiendo nuevos acuerdos de paz con los grupos armados que financian del narcotráfico y el fin de la «guerra antidrogas» que considera un fracaso, se comprometió a «conseguir la paz verdadera y definitiva» en sus cuatro años de mandato.

«La igualdad es posible si somos capaces de crear riqueza para todos y todas, y si somos capaces de distribuirla justamente. Por eso proponemos una economía basada en la producción del trabajo y el conocimiento». Gustavo Petro .

En ese sentido, dijo que cumplirá lo pactado con las FARC, la guerrilla que firmó la paz en 2016 para convertirse en partido político, y ofreció a los grupos que siguen en armas beneficios penales si renuncian a la violencia, convocamos (…) a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz

Sin embargo, no especificó si su ofrecimiento implica rebaja de penas o sanciones alternativas a la cárcel como las acordadas con las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Petro también envió un mensaje velado a Estados Unidos al plantear el fin de la «fracasada guerra antidrogas» que Washington alienta desde hace cuatro décadas.

«Es hora de una nueva convención internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado», dijo el primer mandatario de izquierda del país con la mayor producción mundial de cocaína.

Petro propuso cambiar el «fracaso por un éxito» y terminar la guerra antinarcóticos «por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas».

En el frente internacional, Petro ya anunció que reactivará las relaciones diplomáticas y comerciales con el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, rotas desde 2019, aunque no mencionó este asunto en su discurso.

Sin embargo, sí enfatizó en su proclama ambientalista contra la crisis climática proponiendo crear un fondo internacional para proteger la Amazonía colombiana, azotada por la deforestación.

Así mismo planteó a la comunidad internacional cambiar deuda externa por gastos internos para salvar y recuperar nuestras selvas. Disminuyan la deuda externa y gastaremos el excedente en salvar la vida humana.

Si el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayuda a cambiar deuda por acción concreta contra la crisis climática, tendremos una nueva economía próspera y una nueva vida para la humanidad.

El alcance de su agenda de izquierda, que por primera vez llega al poder en Colombia, la sensibilidad, sentimiento legítimo y sincero de Petro hacia la gente, hacia el ritual, su significado, su espiritualidad, su compromiso el cariño de la gente de la Sierra hacia él en un acto de comunión con lo que significa el pensamiento indígena, la unidad total entre el respeto por la naturaleza, el amor y respeto por la vida, y la justicia social.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO

La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este lunes a una auditoría externa mediante el Sistema de Gestión Integrado (SGI) con el objetivo de preservar las cuatro normas ISO con la que cuenta la institución: 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, que aborda el Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, referente a la Continuidad de la Operación; y 27001, enfocada en la Seguridad de la Información.

Conani exhorta a cambiar patrones que normalizan uniones tempranas y embarazos en adolescentes

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) invitó hoy a toda la sociedad dominicana a cambiar los patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en el país, para garantizar el desarrollo integral de la población en la que inciden estas problemáticas.

Diputados aprueban proyecto establece incentivos para médicos de la frontera

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos que ejercen en las provincias fronterizas de la República Dominicana.

Danza Contemporánea iluminará el legado de Bellas Artes con el espectáculo “Invisible a mis Ojos”

Con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentarán la “Temporada de Danza Contemporánea: Invisible a mis Ojos”,

El Ministerio de Salud Pública avanza en elaboración del Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

El Ministerio de Salud Pública (MSP) avanza en la elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios (PENL), con el objetivo de fortalecer el sistema nacional de laboratorios, mejorar la calidad de los servicios y garantizar una respuesta oportuna ante emergencias sanitarias.

INFOTEP entrega aula móvil al Politécnico Ann & Ted Kheel para fortalecer la formación técnica en salud

En el marco de un acuerdo interinstitucional entre el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), fue entregada una ambulancia equipada como aula móvil de entrenamiento y simulación, destinada a fortalecer la formación técnica en salud en Bávaro.