spot_img
22.1 C
Dominican Republic
martes, julio 8, 2025

JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO

La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este lunes a una auditoría externa mediante el Sistema de Gestión Integrado (SGI) con el objetivo de preservar las cuatro normas ISO con la que cuenta la institución: 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, que aborda el Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, referente a la Continuidad de la Operación; y 27001, enfocada en la Seguridad de la Información.

Conani exhorta a cambiar patrones que normalizan uniones tempranas y embarazos en adolescentes

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) invitó hoy a toda la sociedad dominicana a cambiar los patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en el país, para garantizar el desarrollo integral de la población en la que inciden estas problemáticas.

Diputados aprueban proyecto establece incentivos para médicos de la frontera

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos que ejercen en las provincias fronterizas de la República Dominicana.
InicioFirmas InvitadasSeis pasos para lograr...

Seis pasos para lograr que el internet de banda ancha llegue a todos los rincones

Por Craig Culwell  

La banda ancha se ha convertido en una utilidad esencial para las personas de todo el mundo. Impulsa la economía digital; hace posibles aplicaciones como la enseñanza a distancia y la telemedicina; y prepara el terreno para un futuro en el que la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso sean habituales. Por desgracia, la verdadera banda ancha sigue estando fuera del alcance de muchos.

Según un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cerca de 244 millones de personas en América Latina y el Caribe no tienen acceso a internet.

Además, este estudio, que concentró su trabajo en 24 países, revela que, aunque un 71% de la población urbana cuenta con opciones de conectividad, 77 millones de personas que viven en territorios rurales carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad, esto significa que dos tercios de la población rural no tiene acceso a este servicio.

Esto demuestra que, incluso con toda la inversión que fluye hacia el desarrollo de la banda ancha, todavía hay muchos retos que superar y cuestiones que considerar. En este artículo, hablaremos de algunas consideraciones clave que pueden ayudar a planificar las redes para ayudar a romper esta brecha.

1. Comprender el impacto de la densidad en los costes de instalación de la fibra 

La densidad de población, es decir, los hogares por kilómetro cuadrado, suele ser una métrica clave para calcular el potencial de retorno de la inversión en la construcción de fibra de banda ancha. Pero para los proveedores de servicios que se dirigen a los mercados rurales, los hogares por milla lineal son una medida mucho más útil. Esto se debe a que las redes de banda ancha rurales suelen seguir los largos caminos entre los hogares, y la longitud de esos tramos es un factor clave para los costes de material y de mano de obra. Las densidades inferiores a ocho hogares por milla lineal requieren una consideración especial, ya que crean el mayor delta entre los costes de infraestructura y las oportunidades de ingresos.

2. Elegir la tecnología de banda ancha adecuada 

Llevar la banda ancha a todo el mundo, en cualquier lugar, requiere que los proveedores de servicios evalúen una combinación de tecnologías, encabezada por la fibra hasta el hogar (FTTH), debido a su capacidad de futuro. Los proveedores de servicios también están evaluando el acceso inalámbrico fijo (FWA) y, en algunos casos, las tecnologías de satélites de órbita terrestre baja (LEO), que pueden desplegarse con relativa rapidez, pero pueden ser limitadas en su capacidad para satisfacer las necesidades de capacidad a largo plazo.

La elección correcta para una determinada geografía o aplicación se reducirá a la importante dinámica del ancho de banda, la economía y los hogares por milla lineal. Aunque puede que no sea perfecto para todas las geografías o aplicaciones, es de esperar que la FTTH desempeñe un papel clave en la mayoría de las construcciones de banda ancha debido a su capacidad, escalabilidad y vida útil prevista.

3. Considerar los umbrales de distancia de PON 

La tecnología de red óptica pasiva (PON), la principal opción para los despliegues de FTTH, tiene un umbral de distancia entre el terminal de línea óptica (OLT) y la última unidad de red óptica (ONU). Por ello, puede parecer poco práctica para localidades rurales con distancias importantes entre las instalaciones de la oficina central y los hogares de los suscriptores. Pero las nuevas soluciones OLT remotas pueden extender el punto de lanzamiento de PON más profundamente en la red y permitir que incluso los suscriptores más remotos se beneficien de una banda ancha de alta calidad. Esto hace que la FTTH sea una opción en lugares donde antes era impracticable.

4. Navegar por un mercado laboral restringido 

La reserva de mano de obra cualificada para los técnicos de red, cable y campo ya es escasa en el mercado de servicios de telecomunicaciones. A medida que la banda ancha para todos avanza y los proveedores de servicios construyen nuevas instalaciones de red y conectan a nuevos suscriptores, se espera que la escasez de mano de obra aumente. Aunque la formación ayudará a cubrir el déficit de mano de obra y de competencias, ahora es el momento de considerar tecnologías que simplifiquen la instalación de fibra, el aprovisionamiento de hardware, la resolución de problemas y la reparación para maximizar los recursos de mano de obra cualificada que tenemos en el sector de la banda ancha.

5. Aliviar los gastos operativos 

Aunque la tecnología FTTH es más fácil de mantener en comparación con otras alternativas, la gestión y el mantenimiento de las redes de fibra pueden generar un trabajo y unos costes considerables. Por eso es importante tener en cuenta los gastos de aprovisionamiento de los servicios, la actualización de las redes, la búsqueda de problemas y su solución. En los mercados rurales, donde los técnicos a menudo tienen que viajar largas distancias para actualizar, mantener, solucionar problemas y reparar la red, los pequeños ahorros pueden sumarse rápidamente.

6. Desplegar la fibra más rápido 

Puede que la banda ancha para todo el mundo no se produzca de la noche a la mañana, pero es probable que se produzca rápidamente gracias a la tormenta perfecta que supone la explosión de la demanda de ancho de banda y la nueva e importante financiación. Para los proveedores de servicios, el aprovechamiento de esta oportunidad empieza por informarse sobre el proceso de obtención de subvenciones desde el principio, y se extiende hasta la construcción de nuevas redes y segmentos de fibra lo más rápidamente posible. Si se mueven con rapidez, los proveedores de servicios pueden conectar a los abonados a sus redes a corto plazo, al tiempo que ayudan a evitar la competencia y aceleran el rendimiento de sus inversiones en fibra.

 

 

 

 

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

El Olvido Injusto, Peña Gómez, traicionado por la historia que ayudó a forjar

POR RAMÓN CEBALLOS José Francisco Peña Gómez fue mucho más que un...

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Publicidad

JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO

La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este lunes a una auditoría externa mediante el Sistema de Gestión Integrado (SGI) con el objetivo de preservar las cuatro normas ISO con la que cuenta la institución: 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, que aborda el Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, referente a la Continuidad de la Operación; y 27001, enfocada en la Seguridad de la Información.

Conani exhorta a cambiar patrones que normalizan uniones tempranas y embarazos en adolescentes

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) invitó hoy a toda la sociedad dominicana a cambiar los patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en el país, para garantizar el desarrollo integral de la población en la que inciden estas problemáticas.

Diputados aprueban proyecto establece incentivos para médicos de la frontera

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos que ejercen en las provincias fronterizas de la República Dominicana.

Danza Contemporánea iluminará el legado de Bellas Artes con el espectáculo “Invisible a mis Ojos”

Con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentarán la “Temporada de Danza Contemporánea: Invisible a mis Ojos”,

El Ministerio de Salud Pública avanza en elaboración del Plan Estratégico Nacional de Laboratorios

El Ministerio de Salud Pública (MSP) avanza en la elaboración de su Plan Estratégico Nacional de Laboratorios (PENL), con el objetivo de fortalecer el sistema nacional de laboratorios, mejorar la calidad de los servicios y garantizar una respuesta oportuna ante emergencias sanitarias.

INFOTEP entrega aula móvil al Politécnico Ann & Ted Kheel para fortalecer la formación técnica en salud

En el marco de un acuerdo interinstitucional entre el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), fue entregada una ambulancia equipada como aula móvil de entrenamiento y simulación, destinada a fortalecer la formación técnica en salud en Bávaro.