spot_img
13 C
Dominican Republic
jueves, abril 24, 2025

Contrataciones Públicas declara nulidad de proceso de licitación realizado por IDOPPRIL

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que declaró la nulidad de un procedimiento de licitación pública nacional llevado a cabo por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para la adquisición de equipos informáticos tras constatar irregularidades.

Avances en lectoescritura impulsan el aprendizaje durante el ciclo inicial

Santo Domingo. Con el objetivo de promover un diálogo técnico y pedagógico sobre los avances, desafíos y aprendizajes en el desarrollo de competencias lectoras...

JCE socializa con delegados políticos áreas que impactará el proyecto de nueva cédula

La Junta Central Electoral (JCE) continuó este miércoles socializando con delegados de partidos políticos acerca de las áreas que impactará el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.
InicioGobiernoEducación Superior gradúa más...

Educación Superior gradúa más de 12 mil alumnos en Programa Inglés de Inmersión

SANTO DOMINGO. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) invistió más de 12 mil estudiantes, en la XVIII Graduación del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad, 2 mil más que en el año 2021.

Durante el evento, la vicemandataria exhortó a los jóvenes egresados a mantener una disciplina para poder insertarse al mercado laboral en un mundo cada vez más globalizado.

Peña dijo que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader continuará apoyando a la juventud como forma de contribuir al desarrollo de la República Dominicana.

Dirigiéndose a los graduandos, la segunda ejecutiva de la nación aseguró que “los jóvenes no son el futuro, sino que desde ya son el presente de la República Dominicana”.

“Nuestro país los necesita, no tenemos que esperar más para que ustedes formen parte de la prosperidad, del desarrollo, del crecimiento, porque estamos forjando junto al presidente Luis Abinader las bases sólidas para nuestro desarrollo”, subrayó.

Durante el acto el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, subrayó la importancia de dominar la lengua inglesa, como necesidad para enfrentar los desafíos del siglo XXI, en un mundo marcado por la globalización, la ampliación de las relaciones internacionales, el avance de la ciencia, el progreso tecnológico y la competitividad.

“El Programa de Inglés de Inmersión tiene importantes ventajas comparativas con respecto a otros planes de formación, como se evidencia en el hecho de que la casi totalidad de los egresados consiguen una ubicación en fuentes de empleo como el sector turístico, las zonas francas, los call centers, así como en ciberseguridad, robótica, centros de enseñanzas y acceder a becas internacionales en países de habla inglesa, entre otros”, dijo.

Resaltó que como parte del Gobierno del presidente Luis Abinader, se incrementará la matrícula de estudiantes y la cobertura territorial, mediante la creación de 30 nuevos centros y la ampliación de los ya existentes en Pedernales, Barahona, San Cristóbal, La Vega, Verón, Samaná, Higüey, Puerto Plata, Villa Jaragua, Río San Juan, Cabrera y Cabarete.

Asimismo, reiteró que antes de la presente gestión encontraron 80 centros, cantidad que fue elevada a 111 y para el 2023 se llevará a 141 planteles académicos con los treinta nuevos que se abrirán en los próximos meses.

 En la actualidad el programa cuenta con alrededor de 400 maestros y más de 133 mil egresados en toda la geografía nacional.

De su lado, el director de Lenguas Extranjeras, Heleodoro Columna, destacó la dedicación, esfuerzo, disciplina y deseo de superación de los jóvenes para culminar de manera exitosa los cinco niveles académicos del Programa de Inglés de Inmersión.

“Jóvenes graduandos, les exhortó a seguir adelante, cumpliendo metas y desarrollándose profesionalmente, continúen estudiando porque en ustedes está el futuro y desarrollo de nuestra República Dominicana”, dijo.

García Fermín felicitó a los graduandos por el sentido de responsabilidad con que se enfrentaron al dominio del tercer idioma más hablado en el mundo, una lengua con 250,000 palabras diferentes y que tiene 508 millones de hablantes diseminados en todo el planeta.

En el año 2020, un total de 5,889 alumnos egresaron del programa, mientras que el 2021 aumentó a 9,795, siendo el 2022 el año de mayor cantidad de egresados desde la pandemia del COVID-19, para un total de 12 mil.

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo,...

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Ministerio de Salud Pública lleva «Ruta de la Salud» a la provincia Sánchez Ramírez

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continúa acercando los servicios de Salud a la población dominicana, en esta ocasión en su décima novena entrega, más de 30 servicios de salud están disponibles para los comunitarios de esta provincia el propósito de brindar la oportunidad de detectar enfermedades y mantener el bienestar de la población en general.

Julio Sabala será presentador en Premios Soberano 2023

"El hombre de las mil caras", "El imitador inimitable" y "El súper transforme de la comedia y el humor" Julio Sabala está feliz de asumir como presentador de la gala de los Premios Soberano 2023 este miércoles 22 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Publicidad

Contrataciones Públicas declara nulidad de proceso de licitación realizado por IDOPPRIL

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que declaró la nulidad de un procedimiento de licitación pública nacional llevado a cabo por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para la adquisición de equipos informáticos tras constatar irregularidades.

Hodelpa Hotels anuncia dos nuevas alianzas comunitarias

Como parte de su programa de sostenibilidad EcoGreen y su enfoque de responsabilidad social, Hodelpa Hotels reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación, al firmar recientemente dos convenios de colaboración con instituciones educativas y de cuidado infantil en San Pedro de Macorís y Santiago, dos...

Avances en lectoescritura impulsan el aprendizaje durante el ciclo inicial

Santo Domingo. Con el objetivo de promover un diálogo técnico y pedagógico sobre los avances, desafíos y aprendizajes en el desarrollo de competencias lectoras en los primeros años de escolaridad, la Iniciativa Dominicana por una educación de Calidad (IDEC), llevó a cabo el conversatorio  “Lectoescritura – Experiencias...

JCE socializa con delegados políticos áreas que impactará el proyecto de nueva cédula

La Junta Central Electoral (JCE) continuó este miércoles socializando con delegados de partidos políticos acerca de las áreas que impactará el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

La soledad de los que pierden poder

Por Ramón Ceballo La soledad en el poder es un fenómeno complejo, el cual, surge  cuando quienes han acompañado a los que ejercen el poder, observan el final de su mandato. Es ahí cuando la sensación de aislamiento que experimentan las personas que ocupan cargos de autoridad, especialmente cuando deben tomar...

Ministro de Hacienda llama a reforzar la cooperación regional y el multilateralismo en América Latina

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó la importancia de fortalecer el multilateralismo y fomentar la cooperación regional como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la estabilidad de los países de América Latina en el contexto global desafiante en que vivimos.