spot_img
22.4 C
Dominican Republic
jueves, junio 12, 2025

En RD se producen 22,000 accidentes cerebrovasculares (ACV) al año

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Neurología informó que el ACV es la segunda causa de muertes y primera de discapacidad en República Dominicana. Sostuvo que en el país se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 
InicioLa RepublicaRD entre países con...

RD entre países con mayor potencial para el crecimiento de seguros de salud y ahorro en la región

Santo Domingo. República Dominicana RD con alto potencial de desarrollar seguros de salud y ahorros, entre otros segmentos en el sector asegurador, revela un informe.

De acuerdo a un informe elaborado por Mapfre Economics, el PIB per cápita del país alto sitúa al país bastante por encima de la media regional en seguros patrimoniales, como los de autos y hogar, destacando su capacidad para desarrollar estos ramos.

El informe, elaborado en colaboración con Fundación Mapfre, se titula “Demografía: un análisis de su impacto en la actividad aseguradora” y que explora cómo las tendencias demográficas y los cambios en la estructura poblacional afectan el desarrollo del sector asegurador de un país.

El estudio introduce el Indicador de Potencial Asegurador por Impulso Demográfico (IPAID), una herramienta que evalúa el potencial asegurador en 179 países, abarcando el 98,2% de la población mundial.

Este índice mide la capacidad de cada mercado para aprovechar las oportunidades generadas por la transición demográfica y el aumento de la renta per cápita.

En el mismo, RD se sitúa con un IPAID de 11.1, para ocupar el puesto mundial 80 y segundo en la región Centroamérica y Caribe.

Este índice, cuyo contenido fue difundido por el portal www.resumendesalud.net, revela oportunidades significativas para el crecimiento del mercado asegurador en diversos segmentos.

La favorable estructura demográfica de República Dominicana, caracterizada por un peso poblacional considerable y una pirámide de edad con una importante base joven, favorece especialmente el potencial de los seguros relacionados con la salud y el ahorro.

Además, su PIB per cápita relativamente alto sitúa al país bastante por encima de la media regional en seguros patrimoniales, como los de autos y hogar, destacando su capacidad para desarrollar estos ramos.

En el resto de Centroamérica y el Caribe, Guatemala se destaca con un IPAID de 13, liderando la región debido a su gran tamaño poblacional, lo que lo posiciona en el puesto 64 a nivel mundial. Honduras, que ocupa el tercer lugar regional, también se beneficia de su elevada población.

En contraste, Costa Rica y Panamá, a pesar de contar con una población menor, destacan por sus altos niveles de PIB per cápita. Por su parte, El Salvador, aunque presenta un desarrollo asegurador más limitado, ofrece oportunidades específicas que podrían ser exploradas.

El análisis resalta el papel de factores como la pirámide poblacional y el PIB per cápita en el crecimiento de diferentes tipos de seguros.

A medida que la población envejece, aumenta la demanda de productos relacionados con el ahorro y la salud.

Mientras que la población en edad laboral impacta el mercado inmobiliario, clave para los seguros de hogar, y un mayor PIB per cápita favorece el crecimiento de los seguros de autos.

Latinoamérica

En América Latina, los cambios demográficos están creando un entorno favorable para el desarrollo de seguros.

La población crecerá de 670 millones en 2024 a 746,3 millones en 2065, antes de disminuir a 647,4 millones para 2100 debido a la caída en la fertilidad.

La proporción de menores de 25 años disminuirá, mientras que la de mayores de 65 años aumentará, sugiriendo una mayor demanda de seguros de salud y pensiones que requiere ajustes en los productos aseguradores para una población envejecida.

Brasil y México destacan como los países con mayor potencial asegurador en la región. Brasil ocupa el puesto 6 globalmente, impulsado por su gran población y una evolución demográfica favorable que beneficia a seguros de autos, patrimoniales, ahorro y salud.

México sigue de cerca en el puesto 11, con un crecimiento significativo en estos mismos segmentos, consolidándose como un mercado clave en LATAM.

Colombia se ubica en el puesto 32, destacando por su potencial en seguros de autos, patrimoniales, ahorro y salud, gracias a su peso poblacional y evolución demográfica.

Argentina está en el puesto 38 con un enfoque en seguros de autos y patrimoniales, mientras que Perú, en el puesto 44, muestra un buen potencial en autos, patrimoniales, ahorro y salud a pesar de su menor renta per cápita.

Chile y Uruguay tienen posiciones más bajas en el ranking, pero sus indicadores sugieren un crecimiento continuo y un enfoque en el gasto sanitario.

A nivel mundial, países como China, India y Estados Unidos lideran el ranking del IPAID, mientras que las principales economías europeas, como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, se sitúan por encima de España en el ranking.

El informe subraya la necesidad de adaptar las estrategias del sector asegurador a las tendencias demográficas específicas de cada país, proporcionando una visión integral del potencial asegurador en América Latina y otros mercados globales.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

En RD se producen 22,000 accidentes cerebrovasculares (ACV) al año

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Neurología informó que el ACV es la segunda causa de muertes y primera de discapacidad en República Dominicana. Sostuvo que en el país se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.

Escuela Nacional de Artes Visuales muestra el talento de alumnos en EXPO ENAV 2025

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Artes Visuales dará apertura a la EXPO ENAV 2025, el próximo viernes 13 de junio del 2025.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

Publicidad

En RD se producen 22,000 accidentes cerebrovasculares (ACV) al año

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Neurología informó que el ACV es la segunda causa de muertes y primera de discapacidad en República Dominicana. Sostuvo que en el país se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.

Escuela Nacional de Artes Visuales muestra el talento de alumnos en EXPO ENAV 2025

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Artes Visuales dará apertura a la EXPO ENAV 2025, el próximo viernes 13 de junio del 2025.

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

JCE realiza audiencia pública sobre proyecto de reglamento de procedimientos para registro de encuestadoras

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una audiencia pública para conocer las consideraciones y observaciones de las organizaciones políticas, firmas encuestadoras y medios de comunicación sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.