spot_img
15.3 C
Dominican Republic
domingo, junio 22, 2025

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.
InicioLa RepublicaRiesgos cibernéticos: amenaza creciente...

Riesgos cibernéticos: amenaza creciente para la reputación empresarial en República Dominicana

SANTO DOMINGO. En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crucial para las organizaciones de todos los tamaños y sectores en diversos países, y República Dominicana no es la excepción.

La digitalización acelerada, impulsada por la Agenda Digital 2030 del país, ha revelado a las empresas una alarmante falta de preparación en la protección de sus datos y, por ende, de su reputación.

LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, destaca los desafíos que enfrenta el sector empresarial dominicano ante la vulnerabilidad digital y la importancia de integrar la ciberseguridad como un pilar clave en la protección de su reputación.

De acuerdo con el estudio “La Ciberseguridad, Prioridad al Más Alto Nivel en la Agenda Digital 2030 de la República Dominicana”, publicado por el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), la digitalización es uno de los principales motores del desarrollo económico del país, pero también plantea un reto significativo en términos de seguridad cibernética.

La exposición de datos confidenciales puede comprometer gravemente a las organizaciones dominicanas, dejándolas vulnerables a daños irreparables en sus operaciones y reputación. En este sentido, destaca la importancia de contar con un plan de manejo de crisis y una estrategia de protección reputacional frente a ataques cibernéticos como pieza fundamental para la sostenibilidad del negocio.

La integración de medidas proactivas de ciberseguridad en las estrategias empresariales es crucial para garantizar la capacidad de respuesta ante incidentes que puedan comprometer la integridad y confianza de la organización. Según el estudio mencionado, las empresas dominicanas deben aumentar sus inversiones en ciberseguridad para proteger la continuidad del negocio y minimizar los riesgos asociados, tal como se observa en otras regiones de Latinoamérica.

«La ciberseguridad en la República Dominicana no es solo un desafío técnico, sino una cuestión estratégica que afecta la reputación y la confianza en nuestras organizaciones. En un entorno digital tan dinámico, es esencial que las empresas adopten un enfoque proactivo en la gestión de riesgos cibernéticos para asegurar su sostenibilidad y credibilidad ante sus stakeholders”, aseguró Renata Sánchez, Directora de Crisis y Riesgos en LLYC Santo Domingo.

A continuación, se presentan las claves para un uso de ciberseguridad más seguro, protegiendo la reputación empresarial:

Educación al usuario: El factor humano es el elemento al que más atención hay que prestarle. A mayor digitalización de procesos, ventas e interacciones en redes sociales, apps y plataformas, aumenta el riesgo para los usuarios y organizaciones. Existe una clara demanda y necesidad de mayor información que permita a las personas detectar ciberriesgos y evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes cada vez más sofisticados.

Estrategias de antifragilidad:  En una era de permacrisis, ya no se trata de sobrevivir, sino de permanecer y fortalecerse ante las adversidades. Al estar expuestos a ciberataques, la diferencia está en cómo se gestiona y cómo se comunica para que impacte lo menos posible. Las empresas deben sumar a sus directivos de comunicación y relaciones institucionales a la estrategia de respuesta ante un incidente de ciberseguridad, que debe estar diseñada y practicada con antelación, a través de simulacros integrales (equipo técnico + equipo de comunicación corporativa).

Comunicación transparente y oportuna: Cada audiencia impactada debe ser atendida de manera cercana con la finalidad de que el pánico -inevitable en estas situaciones- no sea el protagonista.

Cumplimiento conectado. Es esencial contar con un programa que conecta la política de cumplimiento con la cultura de la organización, que es la mejor vía para garantizar su verdadera implementación. En este punto, la creatividad juega un papel diferencial entre seguir mandando memorandos de “reglas y deberes” vs un cumplimiento conectado con la cultura organizacional.

Responsabilidad conjunta. La comunicación creativa y diferencial para generar mayor sensibilidad y educación sobre el papel de cada uno frente a ciberamenazas debe ser una prioridad. Solo en una estrategia de anticipación a este tipo de riesgos se tiene la capacidad de crear un cerco de protección en que todos comprendan sus derechos y deberes.

En respuesta a esta problemática, resulta crucial que las empresas en la República Dominicana inviertan en la capacitación de su personal en materia de ciberseguridad y en el desarrollo de estrategias y planes de manejo de crisis. La ciberseguridad debe ser vista como una prioridad estratégica para garantizar la integridad, la reputación y la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones en el país.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Tortuga Bay Puntacana consolida su liderazgo en lujo con el distintivo Cinco Diamantes de la AAA

Tortuga Bay Puntacana mantiene su reconocimiento de Cinco Diamantes que otorga la AAA (Asociación Americana del Automóvil), reafirmando su posicionamiento como un hotel de lujo referente en la República Dominicana.

Medicina de precisión presenta resultados alentadores en metástasis

La medicina de precisión es el presente y el futuro de la atención en salud, sobre todo en las patologías cancerígenas y está presentando resultados alentadores en el tratamiento de metástasis.

Salud Pública impulsa hoja de ruta para Estrategia Nacional de Salud Digital

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud (DGIES), del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo, llevó a cabo el taller “Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”.

Publicidad

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Tortuga Bay Puntacana consolida su liderazgo en lujo con el distintivo Cinco Diamantes de la AAA

Tortuga Bay Puntacana mantiene su reconocimiento de Cinco Diamantes que otorga la AAA (Asociación Americana del Automóvil), reafirmando su posicionamiento como un hotel de lujo referente en la República Dominicana.

Medicina de precisión presenta resultados alentadores en metástasis

La medicina de precisión es el presente y el futuro de la atención en salud, sobre todo en las patologías cancerígenas y está presentando resultados alentadores en el tratamiento de metástasis.

Salud Pública impulsa hoja de ruta para Estrategia Nacional de Salud Digital

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud (DGIES), del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo, llevó a cabo el taller “Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.