spot_img
11 C
Dominican Republic
viernes, enero 24, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioMundoDesinformación en la era...

Desinformación en la era de la IA: el riesgo oculto para sectores público y privado

En un año clave para la política global, 2024 se perfilaba como el escenario donde la inteligencia artificial (IA) tendría un impacto significativo en los procesos electorales, especialmente en Estados Unidos.

Sin embargo, la realidad está tomando un rumbo distinto al esperado. Lejos de ver una avalancha de deepfakes o noticias fabricadas que cambien la opinión pública, la IA está actuando de una manera más sutil y peligrosa: amplificando la desinformación ya existente y profundizando la polarización social.

Y no solo los políticos son vulnerables; el sector privado, especialmente las empresas con alta visibilidad pública, está igualmente expuestas y tienen mucho que aprender de este fenómeno.

Las empresas que se encuentran en momentos de alta exposición mediática —como lanzamientos de productos, rebranding o fusiones— son objetivos atractivos para ataques de desinformación. Las estructuras de recompensa de las redes sociales han cambiado y ahora impulsan la compartición rápida y sensacionalista de información, lo que fomenta la propagación de noticias falsas a gran escala.

Este riesgo afecta tanto a las empresas como a los políticos y se ha vuelto esencial para el sector privado aprender de lo que ocurre en el entorno político para proteger su reputación.

«Nos preocupaba que la IA inundara las elecciones con noticias falsas y videos deepfake, creando realidades paralelas; pero lo que hemos visto es una amenaza menos obvia: la IA amplifica y distribuye contenido engañoso de manera casi imperceptible para el público», señala Adolfo Corujo, socio y director general corporativo de talento e innovación de LLYC, en el podcast «Esto es lo que AI». «Esta amenaza sutil está cambiando la forma en que las campañas manejan la comunicación y obliga a las marcas y candidatos a estar más vigilantes que nunca».

Un estudio reciente del Pew Research Center, reveló que el 57% de los adultos estadounidenses están muy preocupados de que la IA se utilice para difundir información falsa sobre los candidatos[1].

Aunque algunos ejemplos como la imagen falsa de Taylor Swift apoyando a Donald Trump han acaparado titulares, el peligro real está en la capacidad de la IA para amplificar teorías conspirativas y manipular el discurso público en redes sociales, algo que se extiende a las empresas y marcas.

Un análisis más profundo del fenómeno revela que, en las elecciones de Reino Unido y Europa de 2024, no hubo pruebas de que la desinformación habilitada por IA influyera significativamente en los resultados, según un estudio de The Alan Turing Institute[2]. La razón es que la mayoría del contenido manipulado fue visto por usuarios que ya compartían esas creencias políticas, lo que consolidó sus perspectivas en lugar de cambiar la opinión de los votantes indecisos. Esto mismo puede suceder en el entorno corporativo: la desinformación no siempre busca alterar la opinión pública general, sino reforzar ideas preconcebidas entre grupos específicos de consumidores o accionistas.

Además, un estudio de la Universidad del Sur de California (USC) mostró que un pequeño grupo de usuarios tiene un impacto desproporcionado en la difusión de información falsa. Solo el 15% de los usuarios más activos en compartir noticias fueron responsables de entre el 30% y el 40% de las noticias falsas distribuidas en redes sociales[3]. Esto es preocupante porque demuestra cómo un grupo reducido puede influir enormemente en la percepción pública, algo que también afecta la imagen y la reputación de las empresas cuando se enfrentan a campañas de desinformación.

Asimismo, las empresas que tienen directores ejecutivos con alta visibilidad en redes sociales o aquellas que están involucradas en transacciones públicas importantes, como una oferta pública inicial (IPO) o una fusión, son objetivos preferidos para los ataques de desinformación. Estos ataques pueden aprovechar la IA para crear contenidos que se diseminan rápidamente, distorsionando la percepción pública.

Ante este panorama, LLYC,  firma global de Marketing y Corporate Affairs,  sugiere que las empresas adopten estrategias proactivas para proteger su identidad y reputación:

  1. Monitorear y aprovechar las redes sociales: Es fundamental vigilar los canales sociales en tiempo real para anticipar y detectar posibles campañas de desinformación en sus primeras etapas.
  2. Blindar la identidad de la marca: Crear una estrategia sólida que fortalezca la credibilidad de la empresa ante posibles ataques de desinformación, anticipando riesgos antes de que se materialicen.
  3. Desarrollar un plan de recuperación: Integrar un plan de respuesta a la desinformación dentro del programa de gestión de crisis de la empresa, para actuar rápida y efectivamente ante cualquier amenaza que afecte la reputación de la marca.

Si bien el impacto directo de la desinformación habilitada por IA puede no ser siempre evidente, como se ha visto en algunas elecciones, la amenaza persiste y debe tomarse en serio. Tanto en el ámbito político como en el corporativo, el desafío más allá de identificar la desinformación, está en aprender a mitigar su impacto antes de que cause un daño irreparable. El entorno digital ha redefinido la comunicación y las reglas de juego para campañas y empresas. Mientras que en el pasado, tener una presencia fuerte en redes sociales generaba confianza, hoy esa visibilidad también representa un riesgo si no se gestiona adecuadamente.


- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.