spot_img
19.9 C
Dominican Republic
sábado, enero 25, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioMundoEn tiempos de ciberataques,...

En tiempos de ciberataques, sistemas digitales y automatizados buscan protección 

Santo Domingo. La pandemia aceleró la adopción de la tecnología, digitalización, así como la automatización de procesos y tareas dentro de los distintos sectores empresariales, industriales y de servicios. Años después siguen generándose alertas por los ciberdelitos, que, según datos, aumentaron 600% durante esta emergencia sanitaria. 

Según la empresa de tecnología IBM, en entrevista con Infobae, en el año 2022 el costo promedio de una filtración de datos de una empresa fue de 2.09 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15 % si se compara con el registrado en el año 2021. Sin embargo, esta no es la única variación que se registra. En el reporte de “Perspectivas de Latinoamérica” elaborado por la compañía, se indicó que el 60 % de las empresas aumentó el precio de sus servicios luego de una filtración de datos. 

Según otros datos, la región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio del 2022, un aumento en comparación con el mismo período del año pasado. Además de las cifras extremadamente altas, los datos revelan un aumento en el uso de estrategias más sofisticadas y dirigidas, como el ransomware. Durante los primeros seis meses de 2022, se detectaron aproximadamente 384 mil intentos de distribución de ransomware en todo el mundo. De estos, 52 mil tenían como destino a América Latina. 

Se calcula que en el 2021 hubo 289 mil millones de amenazas cibernéticas que afectaron a Latinoamérica, lo que supone que cada uno de los 667 millones de habitantes ha estado sometido a un promedio de 433 ataques en el año (más de uno al día).  

En el 2022 República Dominicana registró un promedio mensual de 30 mil intentos de ciberataques. Un año antes, se reportaron 2,200 millones de intentos, según Fortinet. El Centro Nacional de Ciberseguridad, por su parte, indicó que en el 2021 se atendió a través del Equipo Nacional de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD) 177 ataques. En los primeros10 meses del 2022, esa cifra incrementó a 267 casos. 

“Estos ciberatacantes se aprovechan de las vulnerabilidades de los sistemas y en muchas ocasiones no solo afecta a centros de datos o bases de información, sino también a cualquier sistema o equipo conectado a una red de conexión a internet o nube” comentó Jean Maluf, gerente para RD de Schneider Electric. 

El cibercrimen está en constante evolución, los atacantes están atentos a las últimas tendencias y tecnologías para enganchar al mayor número de víctimas con ataques que frecuentemente conllevan diversas acciones y buscan que al menos una tenga éxito. Además, han pasado de ser básicos y masivos a más complejos y selectivos, lo que demuestra que los cibercriminales están afinando sus tácticas y procedimientos para ser más eficientes con su objetivo.

“En los últimos dos años, las empresas de todos los sectores han migrado muchos de sus procesos, equipos, maquinaria y controles de mantenimiento a sistemas inteligentes conectados al Internet de las cosas, a redes en la nube, interconectándose y digitalizándose. Sin embargo, al hacer esta migración hay que tomar en cuenta parámetros y sistemas de seguridad sólidos para evitar que un atacante se aproveche de estas plataformas multicanal” señaló Maluf. 

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Ministerio de Salud Pública lleva «Ruta de la Salud» a la provincia Sánchez Ramírez

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continúa acercando los servicios de Salud a la población dominicana, en esta ocasión en su décima novena entrega, más de 30 servicios de salud están disponibles para los comunitarios de esta provincia el propósito de brindar la oportunidad de detectar enfermedades y mantener el bienestar de la población en general.

Julio Sabala será presentador en Premios Soberano 2023

"El hombre de las mil caras", "El imitador inimitable" y "El súper transforme de la comedia y el humor" Julio Sabala está feliz de asumir como presentador de la gala de los Premios Soberano 2023 este miércoles 22 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Punta Cana se convierte en epicentro del espectáculo durante Semana Santa

La región este del país se proyecta como la capital del entretenimiento durante el asueto de Semana Santa 2023 a juzgar por la oferta de conciertos que se anuncian tanto para el viernes como para el Sábado santo.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.