spot_img
15.4 C
Dominican Republic
domingo, junio 22, 2025

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.
InicioMundoLa desinformación ya no...

La desinformación ya no es un riesgo reputacional: es una amenaza financiera sistémica

Santo Domingo. En un entorno donde la percepción puede cambiar el valor de una marca o mover millones en los mercados en cuestión de minutos, la desinformación ha dejado de ser un riesgo reputacional para convertirse en una amenaza financiera sistémica. Así lo revela el más reciente análisis de LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, que alerta sobre el costo real de las narrativas falsas y la urgencia de una respuesta empresarial basada en datos, tecnología e inteligencia artificial.

Un caso paradigmático ocurrió el pasado 7 de abril: un reporte falso sobre la suspensión de aranceles en Estados Unidos generó un repunte inmediato de 2.4 billones de dólares en el índice S&P 500, antes de desplomarse solo 23 minutos después, cuando la información fue desmentida por la Casa Blanca. El origen: una publicación anónima amplificada por redes sociales y replicada por medios financieros sin verificación.

De acuerdo con estimaciones internacionales, las pérdidas económicas causadas por la desinformación alcanzan hasta 78,000 millones de dólares al año, de los cuales casi la mitad se atribuyen directamente a la volatilidad bursátil. Casos como el de Cassava Sciences o el hackeo a la cuenta de Associated Press en 2013 –que provocó una caída de 136,000 millones de dólares en los mercados– confirman que ni siquiera las fuentes más reconocidas están exentas del riesgo.

La escalada de la desinformación obliga a las empresas a repensar sus sistemas de gestión reputacional. Hoy, blindar una organización requiere anticipación, análisis y tecnología, no solo reacción. La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado indispensable para detectar patrones anómalos, evaluar narrativas emergentes y prevenir crisis antes de que exploten.

El informe destaca que tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural, las redes neuronales gráficas y el análisis predictivo permiten monitorear en tiempo real los cambios en el debate público y detectar señales de alerta en la conversación digital. Empresas como BNP Paribas, Santander o BlackRock ya incorporan herramientas de IA y machine learning para fortalecer su capacidad de anticipación y toma de decisiones frente a estos riesgos.

«La desinformación ha trascendido el riesgo reputacional para convertirse en una amenaza financiera con la capacidad de desestabilizar mercados. Ante esta nueva realidad, la adopción de inteligencia artificial y una gestión estratégica proactiva se posicionan como blindaje esencial para salvaguardar el valor de las empresas,» afirmó Renata Sánchez, Directora de Asuntos Corporativos en LLYC República Dominicana.

Experimentos recientes en el Reino Unido han demostrado que contenidos falsos generados con IA pueden provocar movimientos millonarios en los depósitos bancarios, incluso con presupuestos mínimos en publicidad digital. En este nuevo escenario, los consumidores actúan con mayor rapidez ante la duda, elevando el potencial de daño para las marcas.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Tortuga Bay Puntacana consolida su liderazgo en lujo con el distintivo Cinco Diamantes de la AAA

Tortuga Bay Puntacana mantiene su reconocimiento de Cinco Diamantes que otorga la AAA (Asociación Americana del Automóvil), reafirmando su posicionamiento como un hotel de lujo referente en la República Dominicana.

Medicina de precisión presenta resultados alentadores en metástasis

La medicina de precisión es el presente y el futuro de la atención en salud, sobre todo en las patologías cancerígenas y está presentando resultados alentadores en el tratamiento de metástasis.

Salud Pública impulsa hoja de ruta para Estrategia Nacional de Salud Digital

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud (DGIES), del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo, llevó a cabo el taller “Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”.

Publicidad

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Tortuga Bay Puntacana consolida su liderazgo en lujo con el distintivo Cinco Diamantes de la AAA

Tortuga Bay Puntacana mantiene su reconocimiento de Cinco Diamantes que otorga la AAA (Asociación Americana del Automóvil), reafirmando su posicionamiento como un hotel de lujo referente en la República Dominicana.

Medicina de precisión presenta resultados alentadores en metástasis

La medicina de precisión es el presente y el futuro de la atención en salud, sobre todo en las patologías cancerígenas y está presentando resultados alentadores en el tratamiento de metástasis.

Salud Pública impulsa hoja de ruta para Estrategia Nacional de Salud Digital

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud (DGIES), del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo, llevó a cabo el taller “Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.