spot_img
15.3 C
Dominican Republic
domingo, junio 22, 2025

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.
InicioMundoTecnologías de generación de...

Tecnologías de generación de energía de balanceo podría ahorrar más de $68 billones para 2050

DISTRITO NACIONAL. El modelo del sistema energético global de Wärtsilä, publicado en el informe Crossroads to net zero, compara dos vías desde el año 2025 hasta 2050 con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global, según los objetivos del Acuerdo de París.

En la primera vía, solo se añaden al mix energético las energías renovables, como la eólica y la solar, y el almacenamiento de energía. En la segunda vía, también se añaden al sistema tecnologías de generación de energía de balanceo, que pueden aumentarse rápidamente cuando sea necesario para respaldar las energías renovables intermitentes.

El modelo muestra que un sistema de potencia que incluye la potencia de equilibrio tiene ventajas significativas en lo que respecta a la reducción de costes y de CO₂. También revela que esta vía generaría un ahorro acumulado de más de 68 billones de dólares para 2050 en comparación con una vía basada únicamente en energías renovables, debido a la menor necesidad de capacidad renovable.

Esto supondría una media de más de 2,6 billones de dólares al año, lo que equivaldría a más del 2 % del PIB mundial de 2024. El informe señala que la eficacia de las energías renovables puede maximizarse si se apoya en centrales eléctricas de equilibrio, que son clave para la expansión de las energías renovables.

Principales conclusiones

1Reducción de costes: El estudio muestra que, en comparación con una vía basada únicamente en las energías renovables y el almacenamiento de energía, el despliegue de centrales eléctricas de balanceo reducirá el coste de los futuros sistemas energéticos hasta en un 42%, lo que equivale a más de 68 billones de dólares.

2. Reducción de emisiones: La adición de energía de balanceo puede reducir las emisiones totales acumuladas de CO₂ del sector eléctrico de aquí a 2050 en un 21% (19 Gt), en comparación con el camino 3 de las energías renovables y el almacenamiento.

3. Menos energía desperdiciada: El modelo muestra que el uso de la energía de balanceo permite una mayor optimización del sistema eléctrico, lo que resulta en un 88% menos de energía desperdiciada debido a la reducción de las energías renovables para 2050, en comparación con una vía de almacenamiento de energía renovable y únicamente. En total, se evitarían 458 000 TWh de recortes, suficientes para abastecer a todo el mundo con el consumo actual de electricidad durante más de 15 años

4. Se necesita menos capacidad renovable y suelo: Al agregar plantas de energía de balanceo, podemos reducir a la mitad la capacidad renovable y el terreno necesario para cumplir con nuestros objetivos de descarbonización.

Anders Lindberg, Presidente de Wärtsilä Energy y Vicepresidente Ejecutivo, afirma:

«Si bien tenemos más energía renovable en nuestras redes que nunca, no es suficiente por sí sola. Para lograr un futuro de energía limpia, nuestros modelos muestran que la flexibilidad es esencial”.

«Tenemos que actuar ahora para integrar los niveles y tipos adecuados de tecnologías de equilibrado en nuestros sistemas de energía. Esto significa eliminar rápidamente los activos inflexibles y hacer la transición a combustibles sostenibles. El equilibrio de las centrales eléctricas no solo es importante; son fundamentales para apoyar niveles más altos de energía renovable».

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Tortuga Bay Puntacana consolida su liderazgo en lujo con el distintivo Cinco Diamantes de la AAA

Tortuga Bay Puntacana mantiene su reconocimiento de Cinco Diamantes que otorga la AAA (Asociación Americana del Automóvil), reafirmando su posicionamiento como un hotel de lujo referente en la República Dominicana.

Medicina de precisión presenta resultados alentadores en metástasis

La medicina de precisión es el presente y el futuro de la atención en salud, sobre todo en las patologías cancerígenas y está presentando resultados alentadores en el tratamiento de metástasis.

Salud Pública impulsa hoja de ruta para Estrategia Nacional de Salud Digital

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud (DGIES), del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo, llevó a cabo el taller “Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”.

Publicidad

Acofave respalda nuevo plan del Gobierno para enfrentar el caos del tránsito en el Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respaldó el Plan Integral de Gestión del Tránsito presentado por el Gobierno para reducir la congestión vial en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha deteriorado durante años la calidad de vida, la productividad y la seguridad de los ciudadanos.

Tortuga Bay Puntacana consolida su liderazgo en lujo con el distintivo Cinco Diamantes de la AAA

Tortuga Bay Puntacana mantiene su reconocimiento de Cinco Diamantes que otorga la AAA (Asociación Americana del Automóvil), reafirmando su posicionamiento como un hotel de lujo referente en la República Dominicana.

Medicina de precisión presenta resultados alentadores en metástasis

La medicina de precisión es el presente y el futuro de la atención en salud, sobre todo en las patologías cancerígenas y está presentando resultados alentadores en el tratamiento de metástasis.

Salud Pública impulsa hoja de ruta para Estrategia Nacional de Salud Digital

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud (DGIES), del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo, llevó a cabo el taller “Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”.

Aduanas y Embajada EE. UU. anuncian programa Global Entry para 24, 25 y 26 de junio

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Embajada de Estados Unidos en el país anuncian el operativo de entrevistas donde los viajeros dominicanos que ya cuentan con una aprobación condicional podrán completar su estatus de Global Entry, el mismo se realizará en la sede de la DGA, los días 24, 25 y 26 de junio.

SeNaSa coordina esfuerzos para fortalecer atención extrahospitalaria y prevención en temporada ciclónica

En un encuentro de trabajo realizado este lunes, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, y el director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), general Juan Manuel Méndez, coordinaron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar una mejor atención a la ciudadanía, especialmente en el contexto de la temporada ciclónica.