spot_img
22.4 C
Dominican Republic
jueves, junio 12, 2025

En RD se producen 22,000 accidentes cerebrovasculares (ACV) al año

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Neurología informó que el ACV es la segunda causa de muertes y primera de discapacidad en República Dominicana. Sostuvo que en el país se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 
InicioCulturaSindicato de teatristas: la...

Sindicato de teatristas: la cultura no puede seguir excluida de rendición de cuentas del Estado

Este 16 de agosto se cumplió el segundo aniversario de la llegada al poder del presidente Luis Abinader. De manera inusual, el primer mandatario aprovechó la conmemoración de la guerra Restauradora de la República para rendir cuentas sobre las ejecutorias de su gestión,  en un  discurso de 50 minutos, sin ninguna mención al sector cultural.

Así lo afirma el  Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD), que a su vez lamenta que el presidente desaprovechara otra oportunidad de expresar compromiso y explicar las ejecutorias que realiza su administración, lo que evidencia que  la cultura  continúa  sin políticas públicas que respondan a la realidad del sector, sin presupuesto y sin transparencia.

Señalan que la cultura no puede quedar fuera de los procesos de rendición de cuentas del Estado, es deber de las autoridades comunicar  prioridades, hacer visibles avances e identificar desafíos del sector. El colectivo demanda  transparentar montos, criterios, resultados de convocatorias y otras informaciones relevantes que permitan a la ciudadanía  evaluar  el  uso de  recursos públicos previstos para el fomento del arte y la  cultura.

«Aunque fueron omitidas, las demandas del sector se hicieron presentes en el discurso del pasado 16 de agosto de manera simbólica. Debido a las lluvias en la ciudad de Santiago, el presidente Abinader tuvo que dirigirse al país desde el Gran Teatro del Cibao (GTC), por cuya reparación y acceso democrático han venido clamando los teatristas de la región. Los altos costos hacen al Gran Teatro inaccesible para los/as creadores/as independientes», indican en un despacho de prensa.

Añaden que tras darse a conocer que la alocución presidencial tendría sede en Santiago, el Ministerio de Cultura  informó sobre   la  reparación  del  aire acondicionado del GTC y  la adquisición de  butacas para el  Centro de la Cultura de Santiago,  como  venían solicitando los teatristas  desde hace varios años. Esperamos que estas necesarias adecuaciones  se ejecuten con la misma agilidad de su reciente anuncio.

El SITEARD aboga además por la reparación de la  Sala Máximo Avilés Blonda (todavía con problemas de aire acondicionado) y la recuperación de los deteriorados edificios de las escuelas de Bellas Artes que se encuentran en precarias condiciones en casi todo el país.  Dicen que los centros culturales y salas de Estado necesitan supervisión, recursos para su mantenimiento y una  gestión eficiente que permita acercar al pueblo  las propuestas artísticas locales.

Consideran que luego de dos años de gestión  y grandes promesas de cambio, el presidente proclama que su administración conduce al país a una “nueva gesta restauradora”, que al parecer no ha llegado al sector cultural, como tampoco ha llegado a la mayoría trabajadora.

Este gremio apunta que el proceso de desinversión ha sido violento, la ministra Milagro Germán ha reconocido  recortes a organizaciones de servicio comunitario y  la falta de recursos para la acción: actualmente el 74 por ciento de los fondos del Ministerio de Cultura (MINC) están destinados al pago de nómina, lo que ha hecho desaparecer  programas que benefician a las/los trabajadores independientes  como el  Fondo Nacional de Estímulo para la Creación Cultural y Artística (FONNECA).

«Los/as trabajadores/as de la cultura atravesaron sin respaldo del Estado la angustiante pandemia y sus terribles restricciones e impulsaron de forma independiente la reactivación de actividades artísticas, docentes y  de animación social. Hoy todavía se encuentran a la espera de mecanismos de apoyo  para impulsar sus aportes y garantizar derechos culturales a la población», subrayan.

Agregan que «el desdén del Poder Ejecutivo se ha hecho latente, desde el inicio del actual mandato en 2020, en ninguna intervención oficial el presidente se ha  referido a  los   compromisos pendientes con el  sector cultural».

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

En RD se producen 22,000 accidentes cerebrovasculares (ACV) al año

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Neurología informó que el ACV es la segunda causa de muertes y primera de discapacidad en República Dominicana. Sostuvo que en el país se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.

Escuela Nacional de Artes Visuales muestra el talento de alumnos en EXPO ENAV 2025

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Artes Visuales dará apertura a la EXPO ENAV 2025, el próximo viernes 13 de junio del 2025.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

Publicidad

En RD se producen 22,000 accidentes cerebrovasculares (ACV) al año

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Neurología informó que el ACV es la segunda causa de muertes y primera de discapacidad en República Dominicana. Sostuvo que en el país se producen 22 mil ACV por año y 60 cada día.

Escuela Nacional de Artes Visuales muestra el talento de alumnos en EXPO ENAV 2025

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Artes Visuales dará apertura a la EXPO ENAV 2025, el próximo viernes 13 de junio del 2025.

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

JCE realiza audiencia pública sobre proyecto de reglamento de procedimientos para registro de encuestadoras

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una audiencia pública para conocer las consideraciones y observaciones de las organizaciones políticas, firmas encuestadoras y medios de comunicación sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.