spot_img
22.4 C
Dominican Republic
jueves, junio 12, 2025

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.
InicioLa RepublicaFraude digital deja pérdidas...

Fraude digital deja pérdidas equivalentes a más tres mil millones de dólares a nivel mundial

SANTO DOMINGO. El fraude digital es un fenómeno que impacta a nivel mundial a empresas y organizaciones, mediante el cual pierden al menos un 5% de las ganancias, equivalentes a más de 3 mil millones de dólares a nivel mundial.

Así lo afirmó Esteban Pinetta del departamento Anti-Fraude de Sistemas Aplicativos (SISAP), quien aseguró que, solo en el año 2023, más de 353 millones de personas vieron comprometida su identidad, según el reporte de brechas de datos 2023 realizado por el Centro de Recursos para el Robo de Identidad (ITRC, por sus siglas en inglés).

Pinetta indicó que el término “fraude” tradicionalmente se asocia al uso de billetes o cheques falsos para engañar a una empresa, “pero debido a la tecnología, este ha evolucionado al ámbito digital, donde los defraudadores pueden actuar de forma más rápida y oculta”.

En la mayoría de los casos -aseguró- el fraude se origina de forma interna dentro de la empresa, realizado por colaboradores deshonestos o inconformes, ya que “muchos empresarios no logran visualizar que el fraude puede darse por dos vías, y mientras buscan protegerse de amenazas externas, dejando abajo sus defensas a nivel interno”.

“Si preguntamos a alguien si en su empresas hay fraude, seguramente responderá que no, pero el problema es que el fraude por su naturaleza está oculto, por lo que cuando finalmente se den cuenta de su existencia, ya será demasiado tarde”, precisó Pinetta.

Los autores de fraude en las organizaciones -puntualizó- cometen sus fechorías en promedio por un periodo de 12 meses o poco más tiempo antes de ser descubiertos, “pero incluso ha habido casos donde se han comprobado fraudes por más de 3 y 5 años sin que nadie lo note.

De acuerdo con el estudio “Faces of Fraud”, publicado por SAS Institute en 2023, el 67% de los consumidores cambiaría de proveedor si llegara a ser víctima de fraude por causa de ellos, o bien, si otra compañía ofreciera mayor seguridad contra el fraude, porque el 89% opina que las compañías deben realizar más acciones para protegerlos del fraude.

Para los consumidores -indicó Pinetta- un caso de fraude representa gran impacto financiero debido a las pérdidas económicas que trae consigo, “especialmente cuando se toma en cuenta que solo el 32% de los consumidores ha tenido éxito en recuperar el dinero que perdió, mientras que el 68% restante no ha sido tan afortunado, según datos de Informe Sobre Fraude A Consumidores En España 2023-2024 realizado por la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude.

Los expertos de SISAP señalan que, debido a los avances tecnológicos y experiencias recopiladas a través de los años, se pueden implementar soluciones enfocadas en análisis del comportamiento y sistemas de monitoreo transaccional, para prevenir el fraude digital.

“Estas soluciones se apoyan en análisis estrictos para detectar cuando existen escenarios de fraude en las organizaciones, los cuales podrían haber pasado desapercibidos durante mucho tiempo”, aseguraron.

Rita Cobar, gerente del departamento Anti-Fraude Digital de SISAP, dijo que “al analizar experiencias de muchas organizaciones y empresas se logran establecer patrones de comportamiento que nos ayudan a evaluar con mayor precisión los procesos internos y establecer controles basados en las mejores prácticas que existen a nivel mundial”.

“De acuerdo con estudios de ACFE, al combinar sistemas de monitoreo de transacciones junto con programas de concientización Anti-Fraude, se puede reducir en más de 27% las probabilidades de que las organizaciones sean víctimas de fraudes” concluyó Cobar.

Acerca de SISAP

Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en la ciudad de Guatemala en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información en 10 países de la región. Tiene un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas en el área de seguridad de la información, con más de 1000 certificaciones que acrediten el servicio que brindan a sus clientes.

Con una experiencia de más de 39 años, son los líderes en proveer soluciones y servicios de seguridad a clientes en Latinoamérica, a través de una planilla de más de 400 empleados (60% son ingenieros), laboratorios forenses, una academia de ciberseguridad, más de 100 marcas aliadas, y distintas oficinas regionales, ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Escuela Nacional de Artes Visuales muestra el talento de alumnos en EXPO ENAV 2025

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Artes Visuales dará apertura a la EXPO ENAV 2025, el próximo viernes 13 de junio del 2025.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

JCE realiza audiencia pública sobre proyecto de reglamento de procedimientos para registro de encuestadoras

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una audiencia pública para conocer las consideraciones y observaciones de las organizaciones políticas, firmas encuestadoras y medios de comunicación sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.

Publicidad

Escuela Nacional de Artes Visuales muestra el talento de alumnos en EXPO ENAV 2025

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Artes Visuales dará apertura a la EXPO ENAV 2025, el próximo viernes 13 de junio del 2025.

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

JCE realiza audiencia pública sobre proyecto de reglamento de procedimientos para registro de encuestadoras

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una audiencia pública para conocer las consideraciones y observaciones de las organizaciones políticas, firmas encuestadoras y medios de comunicación sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.

INFOTEP promueve cultura ambiental y sostenibilidad desde San Juan de la Maguana

Con el propósito de proteger el medio ambiente y fomentar una cultura de sostenibilidad, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) desarrolló el panel conversatorio “Tratamiento de los residuos sólidos: Acciones individuales y colectivas en favor del medioambiente”, en la Oficina Satélite Sur, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.