spot_img
22.1 C
Dominican Republic
sábado, enero 25, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioLa RepublicaInvestigadores validan umbral para...

Investigadores validan umbral para determinar eficacia de tratamiento antidepresivo

Santo Domingo. Más del 33 por ciento de las personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor no responden lo suficiente a los tratamientos antidepresivos específicos. Con frecuencia, es necesario que el paciente intente con distintas alternativas hasta encontrar una que sea eficaz.

A fin de encontrar pronto la receta correcta, un equipo investigativo liderado por Mayo Clinic desarrolló y validó un umbral para determinar cuándo el medicamento no le aporta un beneficio significativo al paciente.

Existen definiciones validadas de lo que es un buen efecto del tratamiento, pero la definición de tratamiento ineficaz es menos clara, dice uno de los autores del trabajo, el Dr. William Bobo, director del Departamento de Psiquiatría y Psicología en Mayo Clinic de Florida. El estudio se publicó en la Revista de Psiquiatría Clínica.

«A menudo, se supone que la falta de respuesta a un medicamento antidepresivo consiste en la ausencia total de beneficio; pero en nuestra experiencia, aunque muchos pacientes mejoran con un determinado tratamiento, no lo hacen suficiente como para continuarlo. Es decir, no obtienen un beneficio significativo, pero tampoco hay una definición para sin beneficio significativo», comenta el Dr. Bobo.

El umbral recién definido se creó para determinar si pese a que un antidepresivo funcione contra la depresión, no lo hace de forma suficiente como para continuar administrándolo.

El estudio comparó tres escalas de depresión con un método que captura el juicio del médico clínico respecto al grado al que mejoran o empeoran los pacientes con depresión después de empezado el tratamiento. Los científicos descubrieron que a las cuatro y a las ocho semanas, la definición de «sin beneficio significativo» podría ser de un 30 por ciento o menos de mejoría en los síntomas durante el tratamiento agudo para una depresión mayor.

Los autores del estudio congregaron a una amplia variedad de disciplinas, entre ellas, psiquiatría, farmacología molecular y clínica, ingeniería computacional y ciencias estadísticas a fin de encontrar una definición numérica para la respuesta no significativa al tratamiento.

«Los resultados del estudio muestran que una respuesta positiva y la ausencia de esta a los antidepresivos no son simples opuestos. Cambiar el tratamiento únicamente después de que no existe ninguna mejoría conlleva, de todas maneras, el riesgo de mantener a los pacientes con tratamientos que quizás ayuden un poco, pero no llevan a un nivel suficientemente significativo de mejoría.

Ahora, contamos con un umbral numérico para definir qué quiere decir una respuesta no significativa», explica el Dr. Bobo.

El estudio permite realizar en el futuro investigaciones para predecir tempranamente si el resultado de los antidepresivos será malo. La capacidad de predecir la ausencia de un beneficio significativo puede ser tan importante como predecir una buena respuesta al antidepresivo, afirma el Dr. Bobo.

«En los pacientes que encajan dentro de la definición de ‘sin beneficio significativo’ o cuya probabilidad de caer dentro de esa definición es mucho mayor con el antidepresivo actual puede ser preciso cambiar el plan de tratamiento antes, porque eso ayudará a reducir la cantidad de tiempo que permanecen con un tratamiento que está destinado a fracasar y facilitará un cambio más rápido a otra cosa que puede surtir efecto», añade.

El estudio se financió, en parte, gracias a Mayo Clinic, a subsidios de los Institutos Nacionales de Salud y a otros.

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.