spot_img
22.1 C
Dominican Republic
sábado, enero 25, 2025

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.
InicioMundoEn los últimos 16...

En los últimos 16 años mil 200 periodistas murieron asesinados, según la Unesco

Por Araceli Aguilar Salgado

México. Entre 2006 y 2020, más de 1.200 periodistas fueron asesinados en el mundo entero y cerca de 9 de cada 10 casos de estos asesinatos siguen sin resolverse judicialmente, según el observatorio de periodistas asesinados de la Unesco.

La impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de la agudización del conflicto y el colapso de la ley y los sistemas judiciales.

Es por ello que a la Unesco le preocupa que la impunidad dañe a la sociedad al encubrir graves abusos a los derechos humanos, la corrupción, y la delincuencia.

Se ha pedido a los gobiernos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, y a todos los interesados, que defiendan el estado de derecho y que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad.

Reconociendo que las consecuencias de la impunidad son de gran alcance, especialmente en delitos contra periodistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/68/163 en su 68º sesión en el año 2013, proclamando el 2 de noviembre como el “Día internacional para para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas” (IDEI por sus siglas en inglés).

Esta resolución urge a los Estados Miembros a implementar medidas definitivas para contrarrestar la actual cultura de impunidad.

La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.

Esta histórica resolución insta a los Estados Miembros a que tomen medidas concretas para prevenir las agresiones contra los periodistas, asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia y garantizar el derecho de las víctimas a las reparaciones.

Asimismo, exhorta a los Estados a promover un entorno propicio y seguro en el que los periodistas puedan realizar su labor de manera independiente y sin interferencias.

El Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad es el primer esfuerzo concertado de la ONU para abordar los ataques y la impunidad de los crímenes contra los periodistas. Reúne a organismos de la ONU, autoridades nacionales, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.

Por lo que desde que se adoptó el plan, la cuestión de la seguridad de los periodistas ha adquirido una mayor visibilidad en la ONU, como demuestra el creciente número de declaraciones, resoluciones y otros textos normativos; además del Llamamiento a la Acción del Secretario General de la ONU en favor de los derechos humanos.

La protección de los periodistas forma parte también de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, el Plan ha contribuido a crear coaliciones internacionales de gobiernos y de la sociedad civil y ha servido para provocar cambios sobre el terreno, como la creación de mecanismos nacionales de seguridad en al menos 50 países.

A pesar de estos logros, queda mucho camino que recorrer. Persiste el alto índice de impunidad de los delitos contra los periodistas y se dan nuevas formas de amenazas sin precedentes.

Los últimos datos de la Unesco sobre asesinatos de periodistas muestran que la tasa global de impunidad para los asesinatos de periodistas sigue siendo alarmantemente alta, del 86 %.

El 2 de noviembre, la Unesco renueva su llamamiento para que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar que los delitos cometidos contra periodistas se investiguen adecuadamente y que sus autores sean identificados y condenados.

11% de mujeres entre los periodistas asesinados en 2021, contra el 6% del año anterior. 86% impunidad de los crímenes contra periodistas ha disminuido continuamente. 89% en 2018.

En México el número de periodistas asesinados va en aumento; 2022 es el año más letal para la prensa, pues hasta el momento se han registrado 18 periodistas asesinados.


PERIODISTAS ASESINATOS EN 2022 EN MÉXICO

PERIODISTAFECHA DE MUERTE
1.   Fredid Román22/08/2022
2.- Juan Arjón López16/08/2022
3.- Alejandro Arriaga11/08/2022
4.- Allan González11/08/2022
5.- Armando Guerrero11/08/2022
6.- Lino Flores11/08/2022
7.- Ernesto Méndez02/08/2022
8.- Antonio de la Cruz29/06/2022
9.- Sheila Johana García Olivera09/05/2022
10.- Yesenia Mollinedo Falconi09/05/2022
11.- Luis Enrique Ramírez05/05/2022
12.- Armando Linares López15/03/2022
13.- Juan Carlos Muñiz04/03/2022
14.- Heber López Vásquez10/02/2022
15.- Roberto Toledo31/01/2022
16.- Lourdes Maldonado López23/01/2022
17.- Margarito Martínez Esquivel17/01/2022
18 – José Luis Gamboa Arenas10/01/2022

Como puede verse, la situación es alarmante. Los crímenes contra periodistas y la impunidad que permea dichos actos produce zonas de silencio: cuando la información la controla quién tiene el poder se pueden crear atmósferas hostiles para la libre circulación de la información.

Actores criminales, empresarios y funcionarios corruptos, pueden actuar en contubernio para negar el acceso a la información pública. Muchas veces, la impunidad puede incluso producirse por trabas al interior de los sistemas judiciales.

La libertad de expresión periodística es una herramienta indispensable que empodera a la población frente a los que gobiernan, para exigir transparencia, rendición de cuentas, refrendar la confianza en los buenos gobiernos y desaprobar a los gobiernos deficientes.

Es así que, a quienes ejercen la libertad de expresión a través del periodismo, se les debe garantizar las medidas de protección más amplias, por parte del Estado, con el fin de resguardar su vida, su libertad e integridad física y moral.

Asimismo, se debe generar certidumbre en todos los países en el contexto político, marco legal, contexto económico, contexto sociocultural y seguridad.

En el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, defendamos todos a los periodistas, que son los oradores de la verdad. Luchemos por la justicia y protejamos la libre circulación de la información, tan vital para nuestra sociedad.

En memoria de todos los colegas asesinados y para que los periodistas puedan informar con seguridad y sin temor:

Sin periodistas, No hay periodismo, Sin periodismo, No hay democracia.

¡Basta de impunidad!

- A word from our sponsors -

spot_img

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Presidente Luis Abinader promulga Ley sobre Fideicomiso Público

El presidente Luis Abinader promulgó en la tarde de hoy la ley que regula el fideicomiso público en la República Dominicana. La esperada norma jurídica es ahora la Ley 28-23 y regula por primera vez la importante figura del fideicomiso público, estableciendo un marco legal innovador para su organización, estructura y funcionamiento.

Ministerio de Salud Pública lleva «Ruta de la Salud» a la provincia Sánchez Ramírez

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continúa acercando los servicios de Salud a la población dominicana, en esta ocasión en su décima novena entrega, más de 30 servicios de salud están disponibles para los comunitarios de esta provincia el propósito de brindar la oportunidad de detectar enfermedades y mantener el bienestar de la población en general.

Julio Sabala será presentador en Premios Soberano 2023

"El hombre de las mil caras", "El imitador inimitable" y "El súper transforme de la comedia y el humor" Julio Sabala está feliz de asumir como presentador de la gala de los Premios Soberano 2023 este miércoles 22 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Punta Cana se convierte en epicentro del espectáculo durante Semana Santa

La región este del país se proyecta como la capital del entretenimiento durante el asueto de Semana Santa 2023 a juzgar por la oferta de conciertos que se anuncian tanto para el viernes como para el Sábado santo.

Publicidad

spot_img

JCE inicia socialización del proyecto de cambio de cédula con partidos políticos

La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este lunes 20 de enero una serie de reuniones para socializar el Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, cuya implementación está prevista para este año.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Aseguran que Red Unificada de FTP del Infotep representa avance de innovación y seguridad

Representantes de los sectores industriales, zonas francas y sindical del país afirmaron que la Red Unificada de la Formación Técnico Profesional del INFOTEP es una iniciativa que transformará el acceso a la capacitación técnica en el país.

SISAP anuncia Cybersecurity Conference 2025: un espacio para conocer el futuro de la seguridad digital

En un entorno digital en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas crecen en sofisticación y frecuencia, llega el Cybersecurity Conference 2025, evento académico anual presentado por Sistemas Aplicativos (SISAP), el cual busca conectar a líderes, profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Cinco tendencias que definirán el Marketing en 2025

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

República Dominicana registró 43,913 fallecimientos en 2024, según informe de la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) presentó hoy el Informe Estadístico de Actos del Estado Civil correspondiente al año 2024, destacando que se registraron 43,913 fallecimientos en el país durante ese período.