spot_img
21.4 C
Dominican Republic
jueves, junio 12, 2025

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.
InicioSOCIEDADMetamorfosis del dembow: caso...

Metamorfosis del dembow: caso Tokischa

La música urbana es polémica, no por lo que dice o toca, sino por cómo se mira. ¿Es buena o mala? Veamos. La respuesta dependerá del cristal con que se mire, insisto. La respuesta de Tokischa Altagracia Peralta (su nombre de pila) por citar un ejemplo, sería fácilmente predecible.

Tokischa está en su mejor momento, segurísimo piensa ella. Pastores y sacerdotes creen lo contrario. Religiosos y religiones piensan que esa joven carece de juicio. La tildan de depravada. Los ultraconservadores también piensan lo mismo. Van más lejos, creen que Tokischa no hace música.

Y lo mismo piensan de “el Alfa”, “la Materialista” o “Mozart la Para”…, de todos esos chicos. A Tokischa la vida la tiene cerquita de la súper estrella de música pop estadunidense Madonna, igual de controvertida. Madonna es la polémica personalizada, pero es Madonna, un sello musical indiscutible y eligió a Tokischa para cantar juntas. Eso pesa.

Su buena racha genera comentarios, envidia, celos…de todo. Pero Tokischa está feliz. En la cúspide. Sabe que viene algo bueno, muy bueno para ella.

Desde adentro

Incitar al sexo fácil, al consumo literal de drogas, a la rivalidad violenta, al dinero logrado sin mayores esfuerzos, es lo que se cuestiona del dembow. Es que el género urbano cuenta historias callejeras, de la vida gris que rivaliza la vida rosa en todo el mundo.

¿Qué hacer? ¿Meternos por dentro del dembow y destripar sus letras para volverlas a nuestro gusto? El mundo evoluciona. Seguirá su curso normal, al margen, muy al margen de nuestros deseos. Muchos ignoran esta sentencia.

El dembow es rebeldía. Sus exponentes, marginados una vez y ahora jóvenes adinerados, con fama y talento más refinado, le cantan a su pasado, a sus orígenes, y con sus éxitos y logros quieren motivar al cambio de vida de los barrios de donde vienen.

El dembow nace en un contexto de exclusión social. El dembow deja claro que la exclusión no solo genera violencia, sino que también enciende la chispa de la creatividad. Y de allí nacen otros más que como Tokischa hoy saborean la conquista de unirse a artistas de trascendencia mundial.

Madonna quiere cantar con Tokischa, y así el dembow restriega a mucha gente que la exclusión no puede ser razón para la frustración.

El dembow debe renovarse, sí, es cierto. Pero no desaparecer. Renovarse es repensar lo que se tiene por esencia en este género musicial: la tiradera que suele degenerar en violencia, tragedias, enemistades y conductas desviadas.

El dembow es música de barrio, aprendida, cantada e idolatrada desde la marginalidad. Es música creada en aposentos colmados de necesidades, pero ingeniosamente convertidas en estudios de grabación.

El dembow es eso, una expresión de rebeldía.

spot_img

- A word from our sponsors -

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

JCE realiza audiencia pública sobre proyecto de reglamento de procedimientos para registro de encuestadoras

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una audiencia pública para conocer las consideraciones y observaciones de las organizaciones políticas, firmas encuestadoras y medios de comunicación sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.

INFOTEP promueve cultura ambiental y sostenibilidad desde San Juan de la Maguana

Con el propósito de proteger el medio ambiente y fomentar una cultura de sostenibilidad, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) desarrolló el panel conversatorio “Tratamiento de los residuos sólidos: Acciones individuales y colectivas en favor del medioambiente”, en la Oficina Satélite Sur, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Publicidad

Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en RD

¿Puede un emoji herirte? ¿Un comentario en Facebook, X u otra red social puede destruir tu autoestima? ¿Una imagen viral puede arruinar tu vida? En República Dominicana, la respuesta, lamentablemente, es sí.

DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este martes que depositó ante la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas un informe que detecta inconsistencias en los procesos de compras y contrataciones del Ayuntamiento Municipal de Baní. 

Investigación revela niñas de RD menstruan temprano

Una investigación del pediatra e investigador Elbi Morla reveló que las niñas dominicanas están experimentando su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

JCE realiza audiencia pública sobre proyecto de reglamento de procedimientos para registro de encuestadoras

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una audiencia pública para conocer las consideraciones y observaciones de las organizaciones políticas, firmas encuestadoras y medios de comunicación sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.

INFOTEP promueve cultura ambiental y sostenibilidad desde San Juan de la Maguana

Con el propósito de proteger el medio ambiente y fomentar una cultura de sostenibilidad, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) desarrolló el panel conversatorio “Tratamiento de los residuos sólidos: Acciones individuales y colectivas en favor del medioambiente”, en la Oficina Satélite Sur, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Director de SeNaSa visita a sobreviviente de tragedia del Jet Set en hospital Salvador B. Gautier

Ante la tragedia que ha conmocionado a todo el país, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, visitó este miércoles a la sobreviviente del lamentable suceso vinculado al Jet Set.